UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

Valor SojaporValor Soja
20 octubre, 2025

Durante septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación.

El mes pasado los ingresos totales del Estado nacional fueron de 11.634.621 millones de pesos, de los cuales 522.190 millones correspondieron a derechos de exportación abonados mayormente por empresas agropecuarias argentinas.

Al haber registrado un gasto primario de 10.937.656 millones de pesos y un pago de intereses por 387.342 millones, el Estado nacional logró un superávit de 309.623 millones de pesos con derechos de exportación, mientras que sin la aplicación de ese impuesto distorsivo habría registrado un déficit de 212.567 millones de pesos.

El resultado fiscal del SPN debe ser informado con y sin los montos correspondientes a los derechos de exportación, al entender que ese tributo representa una anomalía que no está presente en ningún otro país de la región.

Los derechos de exportación se aplican fundamentalmente sobre el sector agropecuario, que es el mayor generador genuino de divisas de la economía argentina, lo que implica que su existencia contribuye a tornar insostenible cualquier esquema de política económica.

En lo que respecta a las erogaciones, durante septiembre pasado las prestaciones sociales ascendieron a 7.050.658 millones de pesos, un 31,0% más que en el mismo mes de 2024, lo que equivale casi a la inflación minorista del período (IPC-Indec). En ese rubro se destacó la Asignación Universal para Protección Social con 330.451 millones de pesos (+55,4%).

En tanto, las remuneraciones de los empleados estatales alcanzaron los 1.263.291 millones, una cifra 17,7% mayor a la del mismo mes de 2024, mientras que las transferencias a las provincias sumaron 147.821 millones (-16,2%).

Los gastos en subsidios económicos fueron de 969.818 millones de pesos el mes pasado (+36,2%), mientras que las transferencias a universidades nacionales sumaron 378.302 millones (+36,0%).

Los gastos de capital, que son inversiones destinadas a infraestructura básica –energía, agua potable, rutas, etcétera–, representaron el mes pasado una cifra de 483.571 millones de pesos (+54,5%).

Etiquetas: resultado financierosuperávit sector publico
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .