UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Santiago del Estero, a un enorme feedlot le roban ganado a discreción: La carne se vende sin control sanitario en los pueblos de la zona

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
11 junio, 2020

Ricardo Schiavoni es gerente del frigorífico Forres Beltrán, el más grande de Santiago del Estero, que está ubicado cerca de la capital provincial. Esa empresa de faena tiene además, a unos 8 kilómetros, un feedlot con capacidad para engordar a 9 mil bovinos. Pero no por ser grande la actividad de esa empresa está a salvo de la inseguridad rural y el abigeato, que suele ensañarse con los ganaderos más pequeños. Desde hace tres años, Forres Beltrán viene denunciando el robo sistemático de animales de sus corrales, sin que haya ninguna reacción de las autoridades.

“Nos empiezan a faltar de tres a cinco animales por semana, hasta que luego nos terminan faltando más. En un período de 60 días nos faltaron 100 animales. Hicimos denuncias directamente al fiscal, y sin ningún resultado porque no se preocupó en lo más mínimo”, dijo Schiavoni a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa realizada a Ricardo Schiavoni:

El empresario explicó que la carne que les roban va a parar directo a las carnicerías locales. “El feedlot está rodeado de monte, donde hay muchas poblaciones cercanas. Creemos que hay una organización que se encarga de abastecer a las carnicerías con lo que nos roban”, se lamentó Schiavoni.

La faena clandestina que sufren en el feedlot de Forres Beltrán es grande. Según Schiavoni, “hay localidades donde la carne que se abastece es entre 80% y 90% proveniente de faena clandestina. Y se alienta a esta modalidad, por no haber ningún tipo de control en las localidades. Los mismos intendentes saben que la procedencia de esa carne no es legítima, ni está faenada dentro de lo que corresponde de modo sanitario”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La preocupación de Schiavoni no es sólo económica, sino también sanitaria. “Los operativos que se hacen son insignificantes. La multa es pagar el valor de la carne, pero ninguna multa es más efectiva que la clausura inmediata, porque hay que entender que se compromete a la salud pública, al ser animales que se faenan en condiciones inapropiadas, sin frío, sin control, y a riesgo de transmitir enfermedades de animales a humanos”, protestó.

El abogado de la empresa describió que “la faena la realizaban en el mismo feedlot, retirando los animales de los corrales. Como es zona de monte, los faenaban allí, dejando los despojos. Y también sospechamos que hayan sacado animales en pie. Al momento, la única solución que encontramos fue poner tres personas de guardia para que no nos roben más animales”.

Etiquetas: abigeatocuatrerismofaena clandestinafeed lot Forres BeltránFrigorífico Forres Beltráninseguridad ruralRicardo Schiavonisantiago del estero
Compartir128Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

A Alberto lo hicieron pisar el palito en La Pampa: Confundió la barrera sanitaria patagónica con una aduana interna

Siguiente publicación

Técnicos del INTA abonaron el maíz con heces y pis de los cerdos: Y los rendimientos crecieron…

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

por Contenido Patrocinado
11 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .