UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Santa Fe hubo otro caso dudoso de gripe aviar que hace sospechar a Senasa de una mutación del virus: Pero en ese episodio, 15 mil gallinas no lograron zafar del sacrificio

Matias Longoni por Matias Longoni
20 abril, 2023

La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, viajó este jueves a Corrientes, donde se conoció un tercer análisis en búsqueda de gripe aviar en la empresa avícola Santa Ana, que resultó negativo y que por lo tanto permitirá a la firma reanudar la venta de huevos en las próximas horas.

La funcionaria en todo momento ratificó que fue correcta la actuación del organismo en aquel primer análisis que había dado positivo a principios de abril y que estuvo a punto de desencadenar en el sacrificio preventivo de 200 mil gallinas ponedoras. Pero dejó una explicación preocupante: el virus puede estar mutando y por eso podría estar generando este tipo de resultados confusos.

En rigor, en una improvisada conferencia de prensa con los medios locales que luego fue reproducida por el propio gobierno, Guillen reconoció que hubo un segundo caso donde existen dudas sobre si el resultado de los análisis fue el correcto. Es decir, los test de Senasa mostraron la existencia de Influenza Aviar Altamente Patógena, pero las aves no presentaban ningún síntoma de la enfermedad y menos aún había mortandad, tal y como sucedía en Corrientes.

La diferencia entre uno y otro caso es que mientras los dueños de la Avícola Santa Ana apelaron a la justicia y lograron que se haga una contraprueba que dio positiva y evitó que se mataran sus 200 mil gallinas ponedoras, en el caso de Santa Fe la firma avícola no tuvo la misma reacción, aceptó el resultado del test y se procedió a la matanza de unas 15 mil reproductoras ante el resultado positivo del primer y único análisis.

“En la República Argentina hasta el momento detectaron dos casos, hay uno que es dudoso, en el norte de Santa Fe y otro este de Santa Ana, donde aparece la presencia del virus pero no aparece sintomatología”, explicó Guillén. Bichos de Campo ya venía reconstruyendo el segundo de estos casos, que involucró a una granja avícola de Colonia Cavour, una pequeña localidad ubicada entre Humboldt y Esperanza, en Santa Fe.

La granja, y las gallinas sacrificadas a fines de marzo pasado, pertenecían  a la empresa Carnave, con sede en Esperanza. Según distintas fuentes, esta empresa habría accedido a hacer el hisopado junto a personal del Senasa, que envió las muestras al laboratorio central de Martínez -único lugar autorizado a hacer los estudios-, donde se registró el positivo. Pero la firma habría conservado sus propias muestras y encargó su propio contraanálisis en otros laboratorios de referencia fuera del país, que dieron -como en el caso de Santa Ana- un resultado divergente al oficial: negativo.

Al explicar la diferencia de resultados entre el primer análisis y los dos posteriores realizados en la avícola correntina, la presidenta de Senasa mostró preocupación porque pueda estar produciéndose una mutación del virus H5, aunque también dejó abierta la posibilidad de que en el caso de Corrientes la contaminación puede haberse producido en “el área administrativa de la empresa”.

Papelón: El tercer análisis realizado en la avícola Santa Ana, que casi sacrifica a 200 mil gallinas, dio negativo y la campaña sanitaria se tiñe de descrédito

“No tenemos por que descreer en lo que nos dice la empresa, si las muestras no tocaron a las aves, ellos mismos manifestaron que no hisoparon, quiere decir que se contaminaron en el área administrativa de la granja, por las manos o por un mal manejo que hubo en el lugar, y el resultado del Laboratorio dio positivo. Es decir, el virus pudo haber estado dentro de la granja aunque no haya estado donde están las aves”, fue la hipótesis lanzada por la funcionaria.

Guillén insistió: “El virus puede haber estado dentro de la granja aunque quizás no tomó contacto con las aves. Pero no dudamos de que que estaba. Hicimos todo el recorrido de las muestras, no hubo intercambio ni nada. Para nosotros es importante saber la fuente, porque tenemos hasta el momento dos casos donde aparece la presencia del virus pero no sintomatología. Ahora estamos pensando hacer una secuenciación genómica de los virus, para ver si estamos en presencia de una mutación o un comportamiento diferente”, explicó, al indicar que el de la gripe aviar es un virus como los SARS o los del Covid, que mutan con frecuencia.

Pero esto no explica el segundo caso de un supuesto “falso positivo” en Santa Fe, que también llamó la atención de las autoridades veterinarias y que desencadenó el sacrificio masivo de aves que se podría haber evitado.

Nadie se hace cargo de los huevos rotos y Senasa no puede explicar todavía los resultados “divergentes” de los análisis realizados en la avícola correntina

Por eso Guillén, más allá de anunciar el fin de la interdicción sanitaria sobre la empresa correntina, avisó que seguirán de cerca la evolución del caso. “Para nosotros es importante saber que fue lo que ocurrió porque es la manera que tenemos de ver la fuente de contagio. Por eso vamos a continuar haciendo un seguimiento epidemiológico e investigando por que en algunos focos las aves se mueren y en otros no”, indicó.

“Desde el Senasa necesitamos que se siga produciendo carne aviar, queremos que se sigan produciendo huevos, queremos que haya abastecimiento en la Argentina y queremos volver a recuperar las exportaciones de productos avícolas, cómo lo venimos haciendo. Está claro que no queremos que se mueran las aves”, finalizó la funcionaria, que todavía no tiene explicaciones suficientes para este confuso episodio.

Mirá la conferencia completa de Diana Guillén:

Etiquetas: avicola santa anacolonia cavourcorrientesdiana guillenesperanzagripe aviarinfluenza aviarsacrificio sanitariosanta fesenasavirus h5
Compartir386Tweet241EnviarEnviarCompartir68
Publicación anterior

Fracasó el operativo “dólar soja 3” y ahora sólo queda esperar un “salvavidas” cambiario provisto por EE.UU.

Siguiente publicación

El gobierno reconoció la catástrofe agrícola, pero lanzó un pronóstico para la soja no tan apocalíptico: 27,7 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .