Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En red: Unos 200 científicos de 23 países expresaron en una carta su preocupación por el ajuste en el INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2024

En un acto de solidaridad internacional con sus pares de la Argentina, unos 200 científicos y técnicos de 23 países firmaron una declaración de apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que está en la mira de las autoridades del gobierno de Javier Milei, que quiere achicar la estructura de personal, ajustar el presupuesto y hasta sacar a remate varios campos experimentales.

Las firmas de solidaridad llegaron desde Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Italia, Madagascar, Marruecos, México, Mozambique, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Tailandia y Uruguay.

Comunicado de Prensa

 

La nota fue dirigida a las autoridades del INTA, Nicolás Bronzovich y María Beatriz Pilu Giraudo. Dice que “los firmantes, comprometidos con el avance de la investigación y el desarrollo agropecuario a nivel mundial, expresan su profunda preocupación ante la posible disminución de sus capacidades operativas” del instituto.

“El INTA ha sido un pilar fundamental en la investigación aplicada y la transferencia tecnológica no solo en Argentina, sino también a nivel regional y global”, afirmaron los científicos en su declaración, que destaca la participación del organismo dentro del modelo de cooperación internacional. “Estos logros han beneficiado tanto a los productores rurales como a la sociedad en general”, se destacó.

Se mantiene la tregua entre trabajadores y autoridades de INTA: Luego de una reunión, se acercaron posiciones respecto al personal y la venta de inmuebles

Los firmantes advirtieron que la reducción de la capacidad operativa del INTA pone en riesgo su rol estratégico como interlocutor en redes científicas internacionales y como puente entre la investigación y las necesidades del sector productivo. “Estos vínculos son fundamentales para abordar los complejos desafíos globales que enfrentamos”, subrayaron en la nota.

Por ello, reclamaron a las autoridades responsables que se ocupen de proteger y fortalecer al INTA para que continúe desempeñando su papel como referente científico y tecnológico en el ámbito agropecuario. “Este compromiso es esencial para garantizar el bienestar de las comunidades rurales y la sostenibilidad de los sistemas productivos”, concluyeron.

Compartir7236Tweet4522EnviarEnviarCompartir1266
Publicación anterior

Enroque: Al final no será la ajustadora Inés Liendo sino Martín Giacco quien se ocupará de la Subsecretaria de Economías Regionales

Siguiente publicación

En su vivero El Nuevo Heredero, Francisco Lorido extraña los tradicionales cítricos de San Pedro, pero se las ingenia para generar en 11 hectáreas muchas otras plantas y 7 puestos de trabajo

Noticias relacionadas

Destacados

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

por Valor Soja
21 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

por Diego Mañas
21 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. elso buscaglia says:
    5 meses hace

    casta internacional. acostumbrados, a los viajes pagados por los contribuyentes, congresos, capacitaciones en diferentes lugares del mundo. eso es lo que les gusta a los hedonistas científicos. privilegian su formacion por encima de lo que “producen” con sus “ïnvestigaciones ” (no siempre bien auditadas y evaluadas). basta de vivos. financiamiento x proyecto, es la unica salida para el sistema de investigacion estatal.

    • Oo says:
      5 meses hace

      Muy bien dicho

      • Hernán Fogliati says:
        5 meses hace

        Los mismos que enviaron al conycet defendiendo “científicos” que estudiaban la vida sexual del bicho canasto, dejen de joder

        • Alejandro Roberto Drasich says:
          5 meses hace

          La gente que hoy integra el INTA son parásitos, seudo ingenieros con cero conocimiento que se recibieron con el minimo del puntaje requerido, y que no les da el conocimiento parra trabajar en el ámbito privado, el INTA es la cueva para albergar y mantener esos parásitos, gente inútiles que cuando los escuchas hablar te dan risa por el cero conocimiento que poseen, es exelente la medida de MILEI, es necesario la reestructuración del INTA, despedir al 100% de la planta de seudo trabajadores existentes , y contratar solo el 10% de gente capacitada, solo con esa cantidad el INTA va a ser capas de desarrollarse 300% mejor que ahora, con gente idónea para cada puesto que deba ocupar

    • Silvia says:
      5 meses hace

      Bruto

    • Marcos says:
      5 meses hace

      Los países que admira tu presidente (EEUU e Israel, entre otros) invierten miles de millones públicos en ciencia básica, en investigaciones que según tu criterio “no sirven para nada” pero tienen un enorme potencial productivo. Este gobierno está empecinado en destruir la ciencia y la tecnología argentinas para que sus patrones no tengan competencia y Argentina sea solo una exportadora de materia prima sin valor agregado, como una republiqueta centroamericana.

      • jose says:
        5 meses hace

        por que les sobra la plata.. aca el estado te tiene que regalar una computadora o te financie un prestamo

    • ariel says:
      5 meses hace

      Me temo que desconoce como es el mecanismo de trabajo de las investigaciones. Para su conocimiento la industria privada de insumos, maquinaria, semillas etc. ha recibido fuertemente impulso y transferencias de tecnicas y tecnologias del INTA. Si pisara el campo lo sabria.

    • Lau says:
      5 meses hace

      Pobre bruto resentido!! No tiene ni idea como funciona la ciencia!!!

    • Alicia Sangineti says:
      5 meses hace

      Todo el sistema de ciencia y técnica concursa por el financiamiento de cada proyecto…

    • Alcides says:
      5 meses hace

      Sos un pobre resentido social…además de bruto ignorante.

    • Alfredo says:
      5 meses hace

      Elso en parte tienes razón!!! Por un lado es importante reconocer a los verdaderos trabajadores de INTA (investigadores, extensionistas, ayudantes de campo, administrativos y personal de mantenimiento). Por otro lado, también mencionar varias cosas que deben revisarse:
      1. Cada 4 a 8 años, el INTA cambia de proyectos. En la nueva cartera de proyectos INTA 2023, tiene una excesiva cantidad de coordinadores que cobran sueldos brutos desde 3 millones de pesos en adelante. El INTA tiene una excesiva estructura de directores, coordinadores y jefes que debería ser recortada o reducida. Hay más jefes que técnicos con puesto simple.
      2. En el INTA hay MUCHOS TÉCNICOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN HONRADAMENTE todos los días, pero hay muchos otros sinvergüenzas que dañan el prestigio del INTA para tener el sueldo o la función más alta con acomodo político.
      3. Designan directores o jefes con más de 55 o 60 años que no les interesa la INTA (o sea los productores) sino jubilarse con los sueldos más altos. Directores, Jefes y Coordinadores de proyectos designados por “amiguimismo”, sin concursos reales donde se respete la formación de postgrado o la antigüedad de los técnicos. Son nombramientos políticos.
      4. Existen directores de Estaciones Experimentales y jefes de agencias que permanecen más de dos y tres gestiones (8 a 12 años), sin haber realizado postgrado, publicaciones, ni gestiones acordes (campos experimentales abandonados, tierras sin producir o sin ensayos). Privilegios que tienen los directivos como el pago de alquileres de sus casas particulares, el uso de vehículos oficiales para todo tipo de traslado (abusándose para hacer tramites y/o viajes personales o familiares).
      5. Asistencia alterada para sus amigotes técnicos-coordinadores que no trabajan las 8 horas diarias y son avaladas/encubiertas por los propios directores de experimentales o jefes de agencias de extensión. Alteración de biométricos no homologados que registran la asistencia.
      6. Obras de construcción interna (como ampliaciones) que se otorgan a parientes. Se subcontratan (tercerizan) las obras y esos a su vez con otros (un negociado).
      7. Tercerización innecesaria de servicios: actividades como (poda, labranza, cosecha, limpieza, desmalezado, injertos) que podrían realizarse con los propios empleados Ayudantes de campo y terminan en cooperativas o curros de amigos.
      8. Faltan auditorías externas al INTA “reales”, porque las propias son avisadas y alteradas.
      9. Aumentos de sueldos a técnicos acomodados que privilegian jubilarse con altos sueldos.
      10. Técnicos que dan clase en las universidades, no realizan las declaraciones juradas de cargos en tiempo y que concurren a dar clase en horario laboral de INTA.
      11. Designaciones de cargos sin concursos y concursos alterados donde se presentan profesionales con gran currículo y resultan ganadores aquellos que no tienen postgrados ni antecedentes de trabajo en INTA, tal cual lo exige el reglamento interno.
      12. Manejo inadecuado que hacen los coordinadores del dinero de proyectos (mucho dinero para sus viáticos o actividades o la asignación de mayor dinero a amigos técnicos mientras que el resto de los profesionales trabaja con escasos recursos y realiza congresos y pagos de publicaciones con dinero de su bolsillo).
      13. Uso de vehículos oficiales para realizar tareas personales/familiares o que no son de la Institución.
      14. Empleados con trabajo virtual, con licencia psiquiátrica o con puesto de mayor jerarquía en otras instituciones que tienen reservado su puesto por si quieren regresar.
      15. Otorgan becas internacionales a técnicos con la excusa de ir a formarse y resulta que se van porque tienen familiares en EEUU o Europa.
      16. Las licencias por cargos de mayor jerarquía: existe gente de INTA que se van a la política o universidad manteniendo sus lugares de trabajo en INTA (sin goce de sueldo) y cuando vuelven después de 5 o más años……tienen cargos más altos de cuando se fueron y solo por acomodo.
      17. Existen Agencias de Extensión del INTA, donde los técnicos no van a trabajar y tienen sueldos de más 2 a 3 millones de pesos.
      18. HAY MUCHA GENTE HONRADA EN EL INTA QUE SE JUBILA CON MUY BAJOS SUELDOS Y HAN DEJADO LA VIDA TRABAJANO CON LOS PRODUCTORES…PERO HAY MUCHOS OTROS QUE HAN HECHO DEL INTA UNA CUEVA DE SINVERGUENZAS……UN DESPRESTIGIO PARA EL INTA.
      19. CON EL PRESIDENTE HAFFOR TODOS LOS DIAS ESTABAN SACANDO RESOLUCIONES AUMENTANDOSE DE CATEGORIA (SUELDOS ALTOS DE 4 A 5 MILLONES) ……TODOS KIRCHNESRISTAS……REVISEN

      ¡POR FAVOR REVISEN Y CONTROLEN AL INTA!!!!!! POR EL BIEN DE LOS AYUDANTES, TECNICOS Y PROFESIONALES HORNADOS QUE TRABAJAN EN EL INTA PARA LOS PRODUCTORES Y EL DESARROLLO AGROPECUARIO DEL PAIS.

  2. Gastón Jonquières says:
    5 meses hace

    Los departamentos de suelos, clima, fitopatología,etc han hecho y siguen haciendo trabajos relevantes y muy útiles para los profesionales del agro. Hay que focalizarse en ciertos rubros y no dispersarse. La producción de cultivares como la avena Suregrain, trigo, etc, insuperable’
    Vuelvan a darle la autarquía con un porcentaje de las exportaciones como antes de Carlitos.

  3. Nestor says:
    5 meses hace

    Pueden seguir trabajando más eficientes. (Haciendo CIENCIAS SIN POLITICA PARTIDARIA)

  4. Oo says:
    5 meses hace

    Economía cerrada no.

  5. Leandro says:
    5 meses hace

    No expresaban su preocupación cuando se robaban y mal gastaban el presupuesto

  6. Raul says:
    5 meses hace

    Q pase a los trabajadores y que ofrescan sus servicios ,tienen las herramientas necesarias para generar dinero dentro y fuera del pais.

  7. Ramón Estanislao Zapata says:
    5 meses hace

    El INTA tiene tierras sin producir.
    Malas administraciones y gestiones.
    Sí hay algunos buenos ingenieros e investigadores que trabajan muy bien más allá de los que estén tranquilos y hacen poco porque cobran bien mes a mes y no les interesa hacer crecer la ciencia y la tecnología por el bien de todos.

  8. Gerardo says:
    5 meses hace

    No pasa por cerrar, echar y vender. Si hay corrupción hay que limpiar y corregir lo que esta mal. No regalar a amigos si no se pasa de una casta a otra pero lo peor de esto es que una vez privatizado o vendido ya no se recupera mas algo que debe ser el orgullo de Argentina como YPF, Aerolineas, etc. Pasa que hay una mente mediocre que es o comprar a todos permitiendo corrupción o la otra mentalidad de destruirlo todo. Los argentinos somos tan nabos que solo vemos esas dos alternativas.

  9. Nacho says:
    5 meses hace

    hasta aca hay trolls de caputo bancados con la nuestra !!!

Destacados

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

21 mayo, 2025
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .