UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿En qué están pensando? Más de 3,50 millones de toneladas de soja siguen con “precio a fijar”

Valor Soja por Valor Soja
7 junio, 2023

En el mercado de soja existe una proporción considerable de productores que dejaron pasar el “dólar soja 3” a la espera de eventuales mejores oportunidades de precios en un futuro.

Ya están disponibles los datos oficiales de compras de soja al 31 de mayo pasado, fecha en la cual finalizó el régimen cambiario especial “dólar soja 3”, y muestran que la industria y la exportación adquirieron 10,427 millones de toneladas de soja 2022/23 sobre un total estimado de 21,0 millones de toneladas.

Es decir: ya se comercializó casi la mitad de la oferta interna disponible de la oleaginosa, la cual está siendo complementada con importaciones de poroto proveniente de Paraguay y Brasil.

Pero el dato llamativo es que, ya finalizado el “anabólico” cambiario del “dólar soja 3”, un volumen de 3,564 millones de toneladas permanecía al 31 de mayo pasado con “precio a fijar”.

Mientras que en el mejor momento del “dólar soja 3” hubo posibilidades de vender el producto con entrega en Rosario a valores del orden de 110.000 $/tonelada, con el fin del régimen cambiario los precios cayeron con fuerza.

Al analizar el precio de la “soja billete”, considerando el valor del poroto en función de la cotización del dólar negociado en el mercado bursátil argentino (MEP), la caída del valor luce mucho más dramática.

La gran pregunta es qué están imaginado aquellos que ya entregaron su soja y tienen pendientes de cobro partidas con “precio abierto”. Quizás están esperando un nuevo incentivo cambiario por parte del gobierno nacional, algo que por el momento no está en agenda porque el ministro Sergio Massa apuesta a conseguir más “refuerzos cambiarios” en EE.UU. luego del “swap” acordado la semana pasada en China.

De hecho, este miércoles se aprobaron dos créditos del BID, anunciados semanas atrás, por un total de 800 millones de dólares, los cuales, más allá del propósito del préstamo, opera en los hechos como un “refuerzo cambiario”.

Etiquetas: creditos biddolar sojasoja billetesoja comercializacionsoja rosario
Compartir1205Tweet753EnviarEnviarCompartir211
Publicación anterior

Producción y educación: El tambo escuela de la Universidad Nacional del Litoral es un histórico lugar de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes

Siguiente publicación

Eficiencia: Massa se tomó casi dos meses para oficializar la prórroga de la emergencia agropecuaria en Santa Fe

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .