UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿En qué están pensando? Más de 3,50 millones de toneladas de soja siguen con “precio a fijar”

Valor Soja por Valor Soja
7 junio, 2023

En el mercado de soja existe una proporción considerable de productores que dejaron pasar el “dólar soja 3” a la espera de eventuales mejores oportunidades de precios en un futuro.

Ya están disponibles los datos oficiales de compras de soja al 31 de mayo pasado, fecha en la cual finalizó el régimen cambiario especial “dólar soja 3”, y muestran que la industria y la exportación adquirieron 10,427 millones de toneladas de soja 2022/23 sobre un total estimado de 21,0 millones de toneladas.

Es decir: ya se comercializó casi la mitad de la oferta interna disponible de la oleaginosa, la cual está siendo complementada con importaciones de poroto proveniente de Paraguay y Brasil.

Pero el dato llamativo es que, ya finalizado el “anabólico” cambiario del “dólar soja 3”, un volumen de 3,564 millones de toneladas permanecía al 31 de mayo pasado con “precio a fijar”.

Mientras que en el mejor momento del “dólar soja 3” hubo posibilidades de vender el producto con entrega en Rosario a valores del orden de 110.000 $/tonelada, con el fin del régimen cambiario los precios cayeron con fuerza.

Al analizar el precio de la “soja billete”, considerando el valor del poroto en función de la cotización del dólar negociado en el mercado bursátil argentino (MEP), la caída del valor luce mucho más dramática.

La gran pregunta es qué están imaginado aquellos que ya entregaron su soja y tienen pendientes de cobro partidas con “precio abierto”. Quizás están esperando un nuevo incentivo cambiario por parte del gobierno nacional, algo que por el momento no está en agenda porque el ministro Sergio Massa apuesta a conseguir más “refuerzos cambiarios” en EE.UU. luego del “swap” acordado la semana pasada en China.

De hecho, este miércoles se aprobaron dos créditos del BID, anunciados semanas atrás, por un total de 800 millones de dólares, los cuales, más allá del propósito del préstamo, opera en los hechos como un “refuerzo cambiario”.

Etiquetas: creditos biddolar sojasoja billetesoja comercializacionsoja rosario
Compartir1205Tweet753EnviarEnviarCompartir211
Publicación anterior

Producción y educación: El tambo escuela de la Universidad Nacional del Litoral es un histórico lugar de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes

Siguiente publicación

Eficiencia: Massa se tomó casi dos meses para oficializar la prórroga de la emergencia agropecuaria en Santa Fe

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

por Valor Soja
2 noviembre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

Y la medalla de oro de Agritechnica es para… ¿un escalador? Un grupo de alemanes explica cómo funciona el primer tractor con tracción en cada rueda, que vino a jubilar al diferencial que inventó Da Vinci

19 noviembre, 2025
Actualidad

Pese a que hay aumentos, el consumo local no logra absorber toda la suba de los precios de la hacienda y a los matarifes se les complica el cobro

19 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

19 noviembre, 2025
Actualidad

Una voz en el desierto: El consignatario Oscar Subarroca sostiene que habría que poner un peso mínimo de faena de 380 kilos para incentivar la producción de carne

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .