Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Paraguay, las mujeres de Kuña Guapa se organizaron para armar huertas agroecológicas y generar ingresos extras: “No nos quedamos más en la casa”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 diciembre, 2024

En Luque, la ciudad más poblada del Departamento Central, en Paraguay, unas 50 mujeres -principalmente amas de casa- encontraron en la agroecología una forma de subsistencia. Organizadas en el movimiento Kuña Guapa, un proyecto de empoderamiento económico, social y político, integrado por habitantes del asentamiento Flor de Itupuami, estas mujeres tratan de generar sus propios ingresos con la comercialización de productos que salen de las huertas familiares, que han armado al interior de sus casas.

A este movimiento, -con nombre guaraní, que se traduce al español como “mujer valiente” pertenece  Ester Aliendre, quien dice haber cambiado su vida, desde el momento que decidió integrarse a la organización para aportar a la economía de su hogar.

“En realidad somos mujeres, amas de casa que no nos quedamos más en la casa. Nosotras actualmente tenemos 40 huertas funcionando. Usamos todo lo que es la reciclaje en nuestras huertas que son de diferentes tamaños. La tenemos en nuestras casas porque queremos tener un ingreso extra para nuestras familias”, dijo Aliendre a Bichos de Campo.

Diferentes variedades de vegetales, plantas medicinales, florales, frutales y hortalizas, suelen ser los principales cultivos que crecen en los patios de las casas, bajo técnicas de manejo agroecológico. Para estas mujeres, el suelo es fundamental y se centran en el cuidado de este recurso mediante la incorporación de materia orgánica. Por eso las labores sanitarias se realizan a base de biopreparados elaborados con plantas locales.

Mirá la entrevista a Ester Aliendre.

Para llevar adelante sus plantaciones orgánicas, las mujeres asociadas a Kuña Guapa asisten a capacitaciones y reciben ayuda de otras instituciones sociales. “La organización cuenta con el apoyo de Manos Unidas, que nos ayuda con las semillas. Y de parte nuestra empezamos con los talleres de huertas agroecológicas. Como mujeres nos sentimos más capaces”, puntualizó la productora. 

De esta forma han logrado completar un ciclo productivo que les permite tener alimentos fresco durante todo e año. Por ejemplo entre los meses de marzo a octubre, se cosechan las hortalizas de forma escalonada. Mientras que en diciembre y enero, que son los meses más críticos, han ajustado sus técnicas productivas para mantener la producción de  lechuga, cebollita, perejil, acelga, tomate, pepino, zanahoria, remolacha.

Si bien la mayor parte de la producción es destinada al consumo familiar y en menor porcentaje al intercambio y venta, Aliendre destaca que producir de forma agroecológica, le ha permitido alcanzar -tanto a ella como al resto de estas “mujeres valientes”- cierto grado de independencia. “Solemos hacer ferias en los barrios. Asi los vecinos también pueden tener productos frescos y naturales. Y a nosotras nos sirve para sostener nuestras familias”, concluyó.

Etiquetas: agro paraguayagroecologíaester aliendrehuertas familiareskuña guapaParaguayperiurbanos
Compartir493Tweet308EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

¿Quién es Grupo Los Lazos? El imperio agroindustrial comandado por la familia Boglione

Siguiente publicación

Soledad Rodríguez, la profe de inglés que se convirtió en una experta en nuez pecan y con toda su familia mantiene vivo el sueño de su padre de producirla en Diego Gaynor

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .