UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Misiones, la multifacética Luciana Imbrogno pone primera para realizar en septiembre un masivo Congreso Argentino de Horticultura

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2024

Luciana Imbrogno tiene un currículum impresionante y múltiples obligaciones: es agrónoma, máster en biotecnología, subsecretaria de Producción Vegetal del Ministerio del Agro de Misiones, gerente general de la Biofábrica de esa provincia, docente de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, integrante del Consejo Regional de INTA y muchos etcéteras. En las últimas semanas se ha cargado además con otra obligación: ser parte del comité organizador del Congreso Argentino de Horticultura, que se realizará a principios de septiembre en Posadas.

-¿Y te queda tiempo para la familia?- le preguntamos.

-Bueno, la verdad es que somos un grupo que está muy metido en particular para organizar este Congreso, estamos trabajando desde octubre del año pasado en una comisión organizadora . Por suerte somos un grupo muy grande porque el congreso será muy grande.

La agenda del Congreso Nacional de Horticultura, que se realizará entre el 3 y el 6 de septiembre en la capital de Misiones, es tan amplia como la tarea cotidiana de Imbrogno. “No solamente se va a tratar horticultura sino también floricultura, fruticultura, aromáticas y medicinales, inlcuyendo el cannabis medicinal. Es un abanico gigante, van a haber cuatro salas de conferencia en simultáneo durante tres días en el Centro del Conocimiento, y el último día tenemos salidas a ampo para cada comisión”, explicó.

A posadas llegarán además disertantes de otros países, de Brasil, de Paraguay, de Chile. Y las visitas técnicas incluirán paradas en la Biofábrica o el centro de validación de tecnologías hortícolas de Misiones, que es un centro de extensión, capacitación y producción uicado en San Vicente, donde hay 52 invernaderos incluyendo algunos con hidroponía.

La actividad se realiza en conjunto entre todas las instituciones del agro misionero junto a la Asociación Argentina de Horticultura.

En Misiones hay una “fábrica biológica” que a través de la investigación produce cannabis y elabora aceite medicinal

-¿Y por qué se sumaron? Supongo tiene que ver con la decisión política de Misiones de mostrarse como una provincia muy diversa en producciones.

-En realidad es una decisión pero también es la realidad. Tenemos cientos de chacras de hasta 25 hectáreas con múltiples actividades productivas dentro de cada una. En una misma chacra hay yerbales, forestación, horticultura, producción de cerdos, mandioca. Las chacras en general acá son diversas y son chacras rodeadas de monte nativo, de biodiversidad. Ese es un poco el tema también del congreso.

-Más allá de la polémica actual en torno al glifosato, ¿hay una apuesta a la promoción de los bioinsumos muy importante ahí en Misiones?

-En realidad no solamente la provincia va a presentar todo lo que hace la Biofábrica, sino que van a venir empresas grandes empresas dedicadas al tema de bioinsumos, y vamos a tener mesas redondas de discusión. Dentro de los temas grandes que atraviesan la problemática de todas estas comisiones, digamos, está la sanidad de los cultivos, entonces vamos a ver, no solo bioinsumos para el manejo sanitario, sino tecnologías de cultivo y biotecnologías para la cuestión sanitaria. Y el otro punto importante que atraviesa todo el programa es el de tecnologías para el uso eficiente del agua.

La recepción de los trabajos científicos, póster y conferencias ya terminó el 8 de julio. Luego de la recepción de trabajos científicos, hay más de 300. Pero los organizadores quieren que no todo quede reducido a un intercambio entre profesionales. Dice Imbrogno: “Unos productores me preguntaban, ¿esto es muy científico o es también para nosotros? Buena pregunta. No, el Congreso no es para ningún iluminado, es para venir a conocer lo que hay, para venir a intercambiar con otros profesionales, con otros productores, para poder sacarse dudas, para aprovechar para charlar, conocer gente, hacer intercambio”.

Etiquetas: biofábricabioinsumoscannabis medicinalcongreso argentino de hjorticulturaLuciana Imbrognoposadas
Compartir1268Tweet793EnviarEnviarCompartir222
Publicación anterior

¿Quién es Martín? El productor de Areco que Nicolás Pino puso como ejemplo porque no pudo comprar una casa mientras el Estado le sacaba 2 millones de dólares por retenciones

Siguiente publicación

Carlos Ruscitti es el hijo de “Don Renzo”, dos generaciones productoras del vino de la costa de Berisso: Pese a estar tan cerca de la ciudad, lamentan que falte gente capacitada para trabajar en las viñas

Noticias relacionadas

Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorge Pujato says:
    1 año hace

    Hay una nefasta actuación de pseudo “especialistas” en las irracionales medidas del gobierno kako- renobador que gobierna Misiones. Esta técnica, por su cargo, no puede ser ajena al desastre, a la irracional prohibición de uso del glifosato e intentar introducir ilegalmente productos no aprobados y que serían altamente tóxicos. A mi criterio, una funcionaria nefasta, pues tenemos otros delincuentes, como la ministra Marta Ferreyra o el director Gervasoni, pero ellos no poseen títulos profesionales en temas agropecuarios, como si es el caso de Luciana. Tema aparte es volver insistir en temas de producción agropecuarias que repiten fracasos tras fracasos, pues Misiones, por su clima y suelos, no es apta para producirlos económicamente, habiendo en Argentina, lugares que si lo son. Despilfarro de dinero de nuestros impuestos.

    • Victor Manuel Vera says:
      1 año hace

      Sos bruto dulce, bruto amargo o tereré?

Destacados

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

5 agosto, 2025
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .