UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de una ola de incendios y sospechas de intencionalidad, el gobierno quiere agravar las penas para quienes los provoquen y el ruralismo apoya esa postura

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2025

En medio de los incendios que se registran tanto en la Patagonia como en la provincia de Corrientes, que ya acumulan numerosas denuncias por sospechas de ser intencionales, los ministros de Justicia y Seguridad Nacional, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich, anunciaron que sumarán al temario de las Sesiones Extraordinarias –que comenzaron el 20 de enero y se extenderán hasta el 21 de febrero, un proyecto de ley para reformar el Código Penal e incrementar las penas de aquellos que los provoquen en forma deliberada.

La propuesta -que llega luego de numerosos reclamos por la falta de atención de las autoridades nacionales, sobre todo en los focos del sur- incluye el aumento de condenas, una modificación para considerar a este delito uno excarcelable, y la creación de agravantes cuando se vean afectados bosques, plantaciones o ecosistema, además de cuando se trate de un incendio con fines de intimidación al gobierno.

Actualmente la pena es 3 a 10 años de prisión para quienes inicien un fuego, y de 20 años en caso de que este genere peligro de muerte o mate a una persona.

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

De ser aprobada la iniciativa, esto pasaría a ser de 4 a 12 años en los casos mínimos, y de hasta 25 años para la pena máxima.

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino se expresó: “Entendemos que esta iniciativa debe ser sancionada con urgencia. Por eso, solicitamos a los legisladores que promuevan un debate rápido y efectivo para su aprobación. La Patagonia viene siendo víctima de actos vandálicos de este tipo, y no se puede permitir que queden impunes. Lo mismo ocurre en Corrientes, y hemos sido testigos de situaciones similares en otras provincias”.

“Confiamos en que este endurecimiento de las penas permitirá que la Justicia actúe de manera más eficiente y expeditiva, sancionando a aquellos que atentan contra la propiedad privada, el desarrollo productivo y el arraigo rural”, añadió a continuación.

Con 20 focos activos, en Corrientes temen que se repitan los grandes incendios de 2022, aunque reconocen que el gobierno está “mejor preparado” para enfrentarlos

En el caso de los incendios registrados en la Patagonia, que se extendieron por las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, las denuncias por la aparición de focos intencionales se multiplicaron.

Días atrás, Bichos de Campo contó la denuncia realizada por el agrónomo y productor Hernán Testa, quien durante un operativo con brigadistas encontró parvas armadas a la vera del camino.

“Había parvitas de los palitos de alguien que está prendiendo fuego en medio de un incendio. Es increíble. Tenían metido liquen en su corazón, algo que usamos acá para iniciar fuego en vez del tradicional bollito de papel, y se notaba que una había sido prendida con un encendedor. Claramente cuando nos aceramos la persona salió corriendo. La fogata no tenía más de tres minutos”, contó el hombre en aquella oportunidad.

Un retrato similar se replica en la provincia de Corrientes, donde la Justicia ha identificado a varios sospechosos por iniciar fuegos en campos cerca de la ruta.

“Nuestros ojos están volviendo a ver lo mismo que en 2022”, dice la veterinaria Carina Noelia Tomasella, desde las brigadas que intentan sofocar los nuevos focos de incendios en el sur de Corrientes

Uno de los afectados fue el establecimiento del dirigente de CRA, Martín Rapetti, quien relató que pudo controlar el fuego gracias a la colaboración de los bomberos que ya están preparados.

Según publicó el medio Valor Agregado, el presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Daniel Panario, dijo que “el Fiscal y los peritos de Corrientes tienen idea de que los fuegos iniciados el sábado pasado fueron intencionales. Arrancaron en la ruta que va desde Bacacuá a la zona de Yaguari, a la misma hora y sobre la banquina”.

“Los productores que tomaron cartas en el asunto se prepararon, se equiparon y dieron el aviso en un campo. Automáticamente en la misma ruta dieron dos o tres avisos más sobre la banquina. Eso da evidencia de que fue alguien que pasó y prendió”, concluyó.

Etiquetas: chubutcódigo penalcongresocorrientesfuegoIncendiosmariano cuneo libaronaneuquénnicolás pinopatagoniapatricia bullrichpenasproyecto de leyrio negrosesiones extraordinariassociedad rural argentina
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El USDA sigue “inflando” las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25

Siguiente publicación

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

Noticias relacionadas

Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

por Diego Mañas
11 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .