En medio de los incendios que se registran tanto en la Patagonia como en la provincia de Corrientes, que ya acumulan numerosas denuncias por sospechas de ser intencionales, los ministros de Justicia y Seguridad Nacional, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich, anunciaron que sumarán al temario de las Sesiones Extraordinarias –que comenzaron el 20 de enero y se extenderán hasta el 21 de febrero, un proyecto de ley para reformar el Código Penal e incrementar las penas de aquellos que los provoquen en forma deliberada.
La propuesta -que llega luego de numerosos reclamos por la falta de atención de las autoridades nacionales, sobre todo en los focos del sur- incluye el aumento de condenas, una modificación para considerar a este delito uno excarcelable, y la creación de agravantes cuando se vean afectados bosques, plantaciones o ecosistema, además de cuando se trate de un incendio con fines de intimidación al gobierno.
Actualmente la pena es 3 a 10 años de prisión para quienes inicien un fuego, y de 20 años en caso de que este genere peligro de muerte o mate a una persona.
De ser aprobada la iniciativa, esto pasaría a ser de 4 a 12 años en los casos mínimos, y de hasta 25 años para la pena máxima.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino se expresó: “Entendemos que esta iniciativa debe ser sancionada con urgencia. Por eso, solicitamos a los legisladores que promuevan un debate rápido y efectivo para su aprobación. La Patagonia viene siendo víctima de actos vandálicos de este tipo, y no se puede permitir que queden impunes. Lo mismo ocurre en Corrientes, y hemos sido testigos de situaciones similares en otras provincias”.
“Confiamos en que este endurecimiento de las penas permitirá que la Justicia actúe de manera más eficiente y expeditiva, sancionando a aquellos que atentan contra la propiedad privada, el desarrollo productivo y el arraigo rural”, añadió a continuación.
En el caso de los incendios registrados en la Patagonia, que se extendieron por las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, las denuncias por la aparición de focos intencionales se multiplicaron.
Días atrás, Bichos de Campo contó la denuncia realizada por el agrónomo y productor Hernán Testa, quien durante un operativo con brigadistas encontró parvas armadas a la vera del camino.
“Había parvitas de los palitos de alguien que está prendiendo fuego en medio de un incendio. Es increíble. Tenían metido liquen en su corazón, algo que usamos acá para iniciar fuego en vez del tradicional bollito de papel, y se notaba que una había sido prendida con un encendedor. Claramente cuando nos aceramos la persona salió corriendo. La fogata no tenía más de tres minutos”, contó el hombre en aquella oportunidad.
Un retrato similar se replica en la provincia de Corrientes, donde la Justicia ha identificado a varios sospechosos por iniciar fuegos en campos cerca de la ruta.
Uno de los afectados fue el establecimiento del dirigente de CRA, Martín Rapetti, quien relató que pudo controlar el fuego gracias a la colaboración de los bomberos que ya están preparados.
Según publicó el medio Valor Agregado, el presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Daniel Panario, dijo que “el Fiscal y los peritos de Corrientes tienen idea de que los fuegos iniciados el sábado pasado fueron intencionales. Arrancaron en la ruta que va desde Bacacuá a la zona de Yaguari, a la misma hora y sobre la banquina”.
“Los productores que tomaron cartas en el asunto se prepararon, se equiparon y dieron el aviso en un campo. Automáticamente en la misma ruta dieron dos o tres avisos más sobre la banquina. Eso da evidencia de que fue alguien que pasó y prendió”, concluyó.