UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En mayo ingresaron 3.054 millones de dólares del complejo oleaginoso-cerealero: Se trata de un 21% más que en abril

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2025

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante el mes de mayo las empresas del sector liquidaron 3.054 millones de dólares. Eso supone un 17% más que en el mismo mes de 2024, y un incremento del 21% en relación con el mes de abril.

Aquellas entidades, que representan el 48% de las exportaciones nacionales, afirmaron que ese ingreso de divisas “es el resultado del avance de la cosecha de soja y de la continuidad de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25”. En lo que va del año, ya ingresaron 11.713.207.988 dólares.

“La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, indicaron desde CIARA-CEC.

Parece joda: En abril el gobierno usó todos los dólares generados por las exportaciones de harina de soja para intervenir el tipo de cambio

“La mayor parte del ingreso en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, añadieron.

De acuerdo con datos del INDEC, el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el 45% del total de las exportaciones de la Argentina durante el año pasado.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz. Aún así, desde aquel complejo reconocieron que “Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En materia de retenciones, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó un aporte de 3.300 millones de dólares para el primer semestre de 2025, pese a su reducción temporal. Se trata de un 25% más que en el mismo período del año pasado.

“Este aumento responde a un incremento en el volumen total declarado, que entre todos los productos contemplados se proyecta que cierre el primer semestre cerca de 53 Mt declarados, casi un 60% más que lo declarado para vender al exterior (DJVE) en el mismo período del año anterior”, señalaron desde la BCR.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de RosariocerealesCIARA CECDerechos de exportacióndivisasdólaresexportacionesoleaginosasretencionessoja
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

¿Lo logrará? El Renatre lanzó un nuevo sistema digital de inspección con el que promete adelantar (al menos) 45 días la regularización de las relaciones laborales

Siguiente publicación

Otro revés para las curtiembres: El Gobierno derogó una normativa del menemismo que limitaba la exportación de cueros salados

Noticias relacionadas

Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

por Lola López
24 agosto, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .