UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En mayo el Estado nacional registró un superávit de 622.123 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

Valor SojaporValor Soja
18 junio, 2025

Durante mayo de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario de 662.123 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación.

El mes pasado los ingresos totales del Estado nacional fueron de 11.374.130 millones de pesos, de los cuales 694.550 millones correspondieron a derechos de exportación abonados mayormente por empresas agropecuarias argentinas.

Al haber registrado un gasto primario de 9.677.213 millones de pesos  y un pago de intereses por 1.034.795 millones, el Estado nacional logró un superávit de 662.123 millones de pesos con derechos de exportación, mientras que sin la aplicación de ese impuesto distorsivo habría registrado un déficit de 32.427 millones de pesos.

Con la caída de la recaudación de derechos de exportación el gobierno nacional tomó un poco de su propia “medicina”

El resultado fiscal del SPN debe ser informado con y sin los montos correspondientes a los derechos de exportación, al entender que ese tributo representa una anomalía que no está presente en ningún otro país de la región.

Los derechos de exportación se aplican fundamentalmente sobre el sector agropecuario, que es el mayor generador genuino de divisas de la economía argentina, lo que implica que su existencia contribuye a tornar insostenible cualquier esquema de política económica.

En lo que respecta a las erogaciones, durante mayo pasado las prestaciones sociales ascendieron a 6.291.623 millones de pesos, mientras que las remuneraciones de los empleados estatales alcanzaron los 1.275.277 millones

Los gastos en subsidios económicos fueron de 734.077 millones de pesos el mes pasado, al tiempo que las transferencias corrientes a provincias sumaron 200.880 millones.

Los gastos de capital, que son inversiones destinadas a infraestructura básica –energía, agua potable, rutas, etcétera–, sumaron el mes pasado una cifra de 190.851 millones de pesos.

¿Volvimos a los ’90? ¡No! Ahora estamos mucho peor (promoción no válida para creyentes del relato libertario)

Etiquetas: Derechos de exportaciónresultado financiero argentinaretencionessuperavit fiscal
Compartir99Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

Siguiente publicación

Se viene una ola polar que afectará a gran parte del territorio argentino con heladas intensas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

porBichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

porValor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

porValor Soja
13 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

porValor Soja
9 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Destacados

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

20 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

20 octubre, 2025
Actualidad

Donald Trump confirmó que van a incrementar las compras de carne argentina: Una negociación que ahora se disfraza de “salvataje”, pero que arrancó hace bastante tiempo

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .