Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En materia de puertos, Rosario siempre queda lejos del resto

Matias Longoni por Matias Longoni
9 marzo, 2018

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó un completo informe sobre el sistema portuario argentino enfocado a la exportación de granos y sus subproductos. Es un lindo material, porque muestra por dónde salen los embarque y qué jugadores hay detrás. 

Queda clara de entrada una cosa: Rosario, o el Gran Rosario, esta vez no queda cerca. Porque le saca varios cuerpos a todos los demás puertos cerealeros que existen en la Argentina.

El trabajo, firmado por Patricia Bergero y Julio Calzada, señala que la Argentina exportó por vía marítima el año pasado aproximadamente 87,6 millones de toneladas.

Lo dicho: el principal nodo portuario fue el Gran Rosario con 68,7 millones de toneladas, lo cual representa cerca del 78% de las exportaciones totales nacionales. Este volumen, sin embargo, incluye mercadería de origen paraguayo y boliviano que llega en barcazas a dicho nodo por el Río Paraná y que se despacha al exterior desde el Gran Rosario. Es una cifra importante: 4,5 millones de toneladas (millones de toneladas).

¿A qué se le llama el Gran Rosario? Al nodo portuario formado por las terminales clasificadas en la categoría “Zona Sur del Gran Rosario” más las de la “Zona Norte del Gran Rosario”.

  • En la primera categoría se incluyen los puertos localizados sobre el Río Paraná hacia el sur desde Rosario hasta Arroyo Seco. Tal es el caso de Servicios Portuarios S.A. que opera la Unidad VI y VII, Cargill en Villa Gobernador Gálvez y Punta Alvear, Dreyfus en General Lagos y ADM Agro en Arroyo Seco.
  • Las de la “Zona Norte del Gran Rosario” son todas las situadas hacia el norte de la ciudad de Rosario y comprende las localizadas en los ejidos urbanos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes. Ellas son Molinos (San Benito), Vicentín y ACA en la ciudad de San Lorenzo; Bunge (muelles Pampa y Dempa), ADM Agro (El tránsito), Cofco (ex Nidera), Cargill, y Terminal 6 S.A. en Puerto General San Martín; Dreyfus, Cofco y Renova S.A., en Timbúes.

En segundo lugar, se ubicó el nodo portuario de Bahía Blanca con 9,1 millones de toneladas. Es el 10% del total nacional de despachos al exterior.

  • En este caso del Puerto de Bahía Blanca incluye los siguientes subnodos portuarios: Puerto Rosales, Base Naval Puerto Belgrano, Puerto Ing. White y Puerto Galván. Operan en Puerto Ing. White las firmas ADM Agro (muelles Luis Piedrabuena y ADM), Terminal Bahía Blanca (sitios 5-6, 7-8 y 9) y Cargill (con terminal propia). En Puerto Galván operan con agrograneles: Dreyfus y Oleaginosa Moreno.

El tercer lugar le correspondió al Nodo Portuario de Quequén con 6 millones de toneladas (aproximadamente el 7% del total).

  • En Quequén operan la mayor parte de los exportadores argentinos más conocidos: Dreyfus, ACA, Cofco, CHS, Oleaginosa Moreno, Cargill, Bunge, ADM Agro, Amaggi, Noble, AFA, entre otros. Habitualmente en el Puerto de Quequén hay una fuerte operatoria de las firmas Cargill y Oleaginosa Moreno en lo referido a la remisión de harinas/pellets y aceites a las terminales del nodo. Cargill tiene una planta de crushing de oleaginosas en Quequén con una capacidad teórica de molienda de 2000 tn/día al igual que Oleaginosa Moreno cuya capacidad de molienda en Quequén es de 1.350 tn/día. Esta última planta por lo general muele girasol.

Luego se ubica el nodo portuario de Zárate en un meritorio cuarto puesto con 2,4 millones de toneladas, siempre sumando granos, harinas y aceites. Este nodo despachó el 3% del total nacional.

  • En el caso de Zárate, se computa la terminal de Lima de Cofco más las terminales Las Palmas y Guazú.

Finalmente se ubicaron los nodos portuarios de Ramallo, Villa Constitución, San Nicolás y Diamante, todos ellos sumados con casi 456 mil toneladas. En el caso de Diamante, Entre Ríos, en el 2017 se observa por primera vez en los registros oficiales cerca de 90 mil toneladas de soja y trigo cargadas por la firma Cargill.

En el 2017 las cargas totales a nivel país tuvieron un leve descenso. Paso de 88 millones de toneladas en el 2016 a 87,6 millones de toneladas en el 2017. Cerca de 377.000 tn menos. Esta leve caída obedeció a bajas en los envíos de harinas y aceites, pero no en granos donde la cantidad remitida al exterior creció en el 2017 respecto del 2016 (pasó de 47,8 millones de toneladas en el 2016 a 48,2 millones de toneladas).

A nivel de nodos portuarios, la Bolsa de Rosario destacó los siguientes hechos para el ciclo 2017:

  • El Gran Rosario vio crecer su operatoria el año pasado, ya que despachó cerca 68,6 millones de toneladas, casi 912.000 toneladas más que en 2016 (67,7 millones de toneladas en 2016).
  • No sucedió lo mismo con Bahía Blanca y Quequén (segundo y tercer nodo en importancia). Bahía Blanca perdió cargas por 990.000 toneladas aproximadamente. Quequén también perdió cargas. Pasó de 7.100.000 toenladas en el 2016 a 6.024.000 en el 2017. 
  • El nodo portuario que más creció en Argentina fue Zárate: 54% en un año. Despachó casi 845 mil tn más en el 2017 que en el 2016. Pasó de 1,5 millones de toneladas en 2016 a 2,4 millones de toneladas. Dos terminales fueron las principales responsables de este notable crecimiento: la terminal Lima de COFCO más la terminal de Las Palmas.
  • El nodo portuario de Ramallo donde opera la firma Bunge vio caer sus despachos de exportación en un 11% en el 2017.
  • Otro dato destacado: la aparición de cargas en el Puerto de Diamante a cargo de la firma Cargill con 90.000 tn. Este puerto no había registrado operatoria en el 2016.
Etiquetas: bolsa de rosarioCargillcrealeraselevadoresindustria aceiterapuertos
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El nuevo Sio-Carnes debe mostrar precios del 90% de los negocios que no se hacen en Liniers

Siguiente publicación

Los maíces tempranos le prenden una vela a la Santa Napa salvadora

Noticias relacionadas

Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

por Valor Soja
16 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. sergio says:
    7 años hace

    hablen con la cámara de matarifes y abastecedores CAMyA por que lo que están haciendo no es libre comercio

Destacados

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Actualidad

Alerta internacional por un caso de gripe aviar H5N1 en una granja comercial en el sur de Brasil, principal exportador de pollos del mundo

16 mayo, 2025
Actualidad

“Este dólar no ayuda a la competitividad”, advierte el nuevo presidente de la Cámara de Legumbres, Jorge Reynier, que además expone el alto peso de los fletes desde el norte

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .