UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En los últimos doce meses, los costos del transporte de cargas subieron 60%

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2019

En julio pasado el Índice de Costos elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) exhibió un incremento del 3.7%, la segunda más alta del año. En lo que va de 2019, el aumento de los costos del sector roza el 23% y llega al 60% si se contabilizan los últimos 12 meses.

“El camión es un eslabón fundamental para la cadena productiva nacional; sin embargo, tiene que afrontar costos en alza para salir a la ruta”, advirtió esta entidad empresaria. A la vez informó que el aumento de julio se explica a partir de variaciones en los rubros Personal y Combustibles, fundamentalmente.

Tras la desaceleración en junio de 2019 (0.56%) y en un marco de inflación mayorista y minorista, julio se muestra como la segunda suba más fuerte de 2019 tras la de 8.6% de marzo, y luego de las subas consecutivas de abril (2.40%) y mayo (2.81%).

Según analiza el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, las variaciones de los precios en el gas-oil resultan atenuadas por el desdoblamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Si dicha recomposición se hubiera aplicado en forma establecida, el incremento del gasoil debiera haber sido del orden del 2.5%, con lo que el Índice de Costos hubiera superado el 4% en julio.

Vale destacar que la suba del dólar durante los primeros días de agosto puede redoblar las presiones sobre el combustible, dado que debe tenerse en cuenta el actual esquema de semi-dolarización que rige la conformación de precios en el mercado interno.

Desde la desregulación del mercado de hidrocarburos en 2017, el gasoil se incrementó más del 135%, lo que impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte y agrava la ecuación económico-financiera de las empresas. Se debe a que el combustible es el insumo de mayor gravitación del sector, en particular en media y larga distancia: girando cerca del 40% de la estructura de costos.

Según el informe de FADEEAC, los costos de la actividad volvieron a tomar ímpetu en julio en un contexto económico recesivo y crítico en muchos corredores. Como consecuencia, se registran caídas en los volúmenes transportados para el consumo masivo, la industria y la construcción, por ejemplo. En tanto, la positiva cosecha del agro aliviana la actividad en el transporte de cereales y oleaginosas, que, no obstante, sigue procurando un reconocimiento de los cuadros tarifarios vigentes.

En el sector del transporte, de acuerdo a esta visión, se registran una menor inversión en equipos y la baja del consumo de gasoil. A su vez, para el autotransporte de cargas hay una agravante extra, que es la carga impositiva del orden del 40%, las altas tasas de interés y la incertidumbre cambiaria, lo que va pone en riesgo su competitividad.

Etiquetas: camionesgasoilgranos
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luis Villa: “Es falsa la acusación de que la ganadería emite más gases que otras actividades, como el transporte”

Siguiente publicación

Los cien vagones del Belgrano Cargas, de nuevo sobre las vías

Noticias relacionadas

Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

Todavía no está claro quién va a arreglar las rutas hechas pomada, pero el gobierno habilitó la circulación de los enormes camiones “bitrenes” en todo el país

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .