UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

Valor Soja por Valor Soja
2 mayo, 2025

La venta de las cuatro camionetas más empleadas en el sector agropecuario argentino creció un 11,5% en el primer cuatrimestre del presente año en comparación al mismo período de 2023, según datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Los datos correspondientes al primer tramo de 2024 no son comparables debido a los desajustes provocados por la introducción de una nueva gestión macroeconómica.

Los patentamientos Toyota Hilux, Wolkswagen Amarok, Ford Ranger y Nissan Frontier sumaron 33.771 unidades en el primer cuatrimestre de 2025 versus 21.076 y 30.280 en el mismo período de 2024 y 2023 respectivamente.

Este año los patentamientos de las cuatro camionetas comenzaron en un nivel más elevado en enero para luego caer –como sucede estacionalmente– en el mes de febrero y recuperarse sustancialmente en abril pasado.

 

Gran parte de esa dinámica se explica por la recuperación del precio del trigo y el maíz –medido en dólares reales– a comienzos de este año, así como la suba impulsada en abril con la introducción del nuevo régimen cambiario.

Vale recordar que la capacidad de compra de los empresarios agropecuarios argentinos se encuentra limitada por los derechos de exportación. En condiciones normales –como las presentes en los países vecinos– los números de ventas serían considerablemente mayores.

En el primer cuatrimestre de 2025 Toyota Hilux lideró las ventas con el 35,5% de los patentamientos registrados en el período, seguido por Wolkswagen Amarok (28,5%), Ford Ranger  (27,8%) y Nissan Frontier (8,2%).

 

El ministro de Economía Luis Caputo está haciendo un seguimiento de los precios ofrecidos por las automotrices con el propósito de evitar que los mismos suban por encima de lo que el gobierno (¿libertario?) considera apropiado.

No digas que no te avisamos: Un momento histórico para cambiar maíz por “ladrillos”

Etiquetas: acaracamionetascamionetas agropecuariaspatentamientospatentamientos acarapatentamientos argentinapatentamientos camionetas
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

Siguiente publicación

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Mayo confirmó la recuperación del mercado de maquinaria agrícola, pero persisten las dudas sobre el futuro

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿Síntoma de recuperación? En el primer trimestre se patentó casi 44% más maquinaria agrícola que en igual tramo de 2024

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Destacados

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

24 julio, 2025
Valor soja

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

24 julio, 2025
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .