Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Leales, una granja educativa difunde opciones productivas que eviten la concentración cañera

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2023

La Expo Hortícola NOA, que se realiza este jueves y viernes en la localidad de Lules (Tucumán), muestra improvisados pasillos, armados con tractores, implementos agrícolas, stands institucionales y gazebos que cubren mesas con folletos, bidones con fertilizantes, inhibidores e insecticidas. Pero bajo la sombra de un palto hay una mesa de madera, unos cajones con plantines y verduras y un grupo de personas dispuestas a conversar con quien se detenga a mirar un rato.

En el umbral, a modo de banderín de cumpleaños se lee: “Granja Integral Educativa”.

José Rodríguez, quien se presentó como coordinador de la Granja (de reciente inauguración), comenta: “la granja se llama Jorge Blanco, en homenaje al primer coordinador e impulsor de esta idea que, lamentablemente, falleció de Covid”.

Rodríguez integra el Instituto Nacional para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI), y desde allí asume la coordinación de la Granja, ubicada en Amaicha del Llano, en Bella Vista, ciudad cabecera del departamento de Leales. Esa región tiene una larga historia vinculada al Ingenio Bella Vista. El grueso de los productores es eminentemente cañero. “Antes se podía vivir con 10 hectáreas de caña, pero cada vez es menos redituable, las parcelas de las familias ya no alcanzan y hoy se necesitan más de 50 hectáreas”.

Allí comienza a entenderse el sentido de esta granja. Por un lado, buscan capacitar y apoyar producciones alternativas para que estas familias no dejen sus tierras y acrecienten los cordones periurbanos. Apicultura, aves de granja, producción hortícola con valor agregado, entre otras, son algunas de las actividades actuales que promueven. Por otro lado, buscan acercar innovaciones tecnológicas en caña de azúcar, para aquellos que resisten apegados al tradicional cultivo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La granja es un espacio desde donde se busca promover las ideas y actividades de los productores locales, a través del agregado de valor, el vínculo institucional, el ensayo y, aprovechando los conocimientos técnicos y fuentes de financiamiento de las distintas instituciones que trabajan en la producción agropecuaria.

“La granja tiene 3 hectáreas donde producimos y ensayamos las ideas que traemos y las que traen los productores. Pero también las instituciones de apoyo al sector tienen una oficina, una manera de contar, permanentemente, con los asesoramientos técnicos que manejan”. Aquello que se produce y logra comercializarse retorna al productor para fortalecer su infraestructura. Además, la producción se destina a comedores y cocinas comunitarias de la zona.

Este espacio recibe el apoyo del Municipio en un intento de abordar la problemática del desarraigo rural y el desplazamiento a zonas urbanas. Hoy trabajan 20 personas que asisten a más de 30 familias en ideas y proyectos que tiendan a mitigar los efectos de una matriz expulsiva de estas familias de pequeños productores y que termina beneficiando a los grandes cañeros que acrecientan sus superficies productivas.

Etiquetas: agricultura familiarbella vistacaña de azúcarcañeros tucumanosgranja educativainstituto de agricultura familiarlealesrevonversióntucumán
Compartir115Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

En Voz Alta: “Esta es la peor cosecha que hemos tenido en la historia de la vitivinicultura”, advierte Fabián Ruggeri, el presidente de la Acovi

Siguiente publicación

Si se aplicaran las matemáticas, la fusión entre Bunge y Viterra acapararía más del 20% de las agroexportaciones argentinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Actualidad

Los aviones argentinos dan cátedra a la región en la lucha contra la plaga de langostas: “Hay que aplicar áreas muy grandes en muy poco tiempo”, explicó el piloto Juan Molina

por Lucas Torsiglieri
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .