UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

Valor Soja por Valor Soja
7 septiembre, 2025

El consumo interno de maíz con destino forrajero en la Argentina creció un 32% en la última década para alcanzar 12,3 millones de toneladas en el ciclo 2024/25.

Alrededor de un tercio del consumo forrajero de maíz correspondería al sector avícola, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En cuanto al sector productor de huevos, para el año 2024 se estima que existía un stock de gallinas en postura de 57,7 millones de cabezas que produjeron 17.432 millones de huevos. Para el año 2025, el stock de gallinas en postura se estima en 60 millones y se proyecta que la producción de huevos pueda alcanzar 18.000 millones.

“Se estima que el sector demandará un total de 1,7 millones de toneladas de maíz, por encima al volumen consumido en la campaña anterior”, apunta el informe de la BCR.

Respecto del sector productor de carne aviar, se proyecta que el total de animales faenados durante los meses que corresponden al ciclo de maíz 2024/25 alcanzarían 746 millones de cabezas, lo cual demandaría un total de 2,7 millones de toneladas de maíz, prácticamente idéntico al volumen del ciclo anterior.

Se estima que el sector bovino de carne representa el 32% del consumo forrajero de maíz. “A su vez, el crecimiento de los feedlots estuvo impulsado por un contexto de bajos precios del maíz en el mercado interno por trabas a la exportación durante los primeros años de la década anterior, así como de incentivos directos para las nuevas instalaciones de engorde a corral”, apunta el informe.

Según datos del Senasa, el movimiento de bovinos de establecimientos de engorde a corral durante el 2024 alcanzó 5,5 millones de cabezas, lo que representó un 36% sobre el total de animales faenados. “Sin embargo, es probable que este número informado por Senasa marque un subregistro, por lo que se supone que la participación de los feedlots sobre el total faenado está más cerca del 50% del total de cabezas”, sostiene la BCR.

La producción primaria láctea constituye la tercera fuente de demanda para alimentación animal del maíz en la Argentina.  Suponiendo una producción de 11.150 millones de litros de leche durante el período comprendido por el ciclo comercial de maíz 2024/25, la BCR proyecta un consumo de maíz por parte de los tambos de 1,9 millones de toneladas, lo que representa el 16% del consumo forrajero nacional de la campaña maicera.

El sector porcino se viene consolidado como una importante fuente de demanda forrajera en la Argentina durante los últimos ciclos. El crecimiento promedio interanual de la faena porcina fue del 5% a lo largo de los últimos seis años.

Se proyecta una faena porcina para los meses correspondientes a la campaña 2024/25 de 8,45 millones de cabezas frente a los 8,38 millones de la 2023/24. “Con esto es posible prever también un crecimiento en el consumo forrajero de maíz en el sector que demandaría 1,6 millones de toneladas”.

En el rubro otros consumos la preponderancia mayor está en la elaboración de alimentos para mascotas. Este rubro viene registrando un incremento sostenido de la mano de un aumento en el número total de mascotas, de acuerdo con diversas fuentes y estudios. Actualmente, las estimaciones marcan el 80% de los hogares argentinos posee una mascota.

En cuanto al uso de maíz con destino elaboración de alimentos balanceados para mascotas se estima que en los meses que se corresponden con el ciclo maicero 2024/25 se absorberán 425.000 toneladas.

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

Etiquetas: corn argentinamaiz argentinamaiz consumosmaiz forrajero
Compartir156Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

Siguiente publicación

Buenos Aires: El kirchnerismo logró una victoria contundente en la sección electoral de base agropecuaria afectada por inundaciones ¿Qué pasó?

Noticias relacionadas

Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .