Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En la última década creció más de un 150% la producción argentina de expeller de soja a pesar del estancamiento de la oferta disponible de poroto

Valor Soja por Valor Soja
2 abril, 2022

En la Argentina la mayor parte del procesamiento del poroto de soja lo realizan grandes compañías que se dedican fundamentalmente a exportar harina y aceite de soja, así como también biodiésel.

Sin embargo, a lo largo de la zona central del país existen también plantas procesadoras de soja más pequeñas que, a diferencia de las grandes empresas aceiteras, destinan su producción mayoritariamente al mercado interno.

Las plantas extrusoras, de menor escala productiva, utilizan una técnica de extracción que combina un extrusado previo de la soja con un prensado posterior –sin la utilización de solventes– para extraer el aceite contenido en el grano y obtener a su vez expeller de alta calidad.

Actualmente en Argentina existen 327 establecimientos habilitados como plantas industriales aceiteras por extrusado y/o prensado, según datos del Registro Único de la Cadena Alimentaria (RUCA), que están en manos de 315 empresas diferentes.

La principal provincia productora de expeller de soja en 2021, según indica un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), fue Córdoba al concentrar una participación del 31,3% del total producido, seguido por Buenos Aires con un 28,5% y Entre Ríos con un 17,9%.

La producción de expeller de soja viene creciendo de forma prácticamente ininterrumpida desde que se comenzó a producir en el país según datos oficiales. Desde 2004 hasta 2021 la producción nacional se multiplicó por diez, mientras que sólo en la última década creció más de un 150%.

“Es necesario destacar que, aunque la expansión de la producción sojera en nuestro país se ha detenido, incurriendo incluso en una caída en los volúmenes producidos en las últimas campañas debido principalmente al pasaje de mayor hectareaje a maíz, el crecimiento de la producción de expeller ha proseguido con su impronta alcista”, indica el informe de la BCR.

En  2021 las exportaciones de expeller alcanzaron el volumen más elevado desde el año 2008, al exportarse un total de 18.025 toneladas por un valor cercano a 4,4 millones de dólares. De todas maneras, se trata de cifras irrisorias en comparación con las generadas por el sector aceitero tradicional.

Sin embargo, uno de los sectores derivados de la extrusión viene registrando un crecimiento importante en los últimos años: se trata de las proteínas texturizadas y micronizadas de soja, que en 2021 generaron exportaciones de 35.645 toneladas por un valor de 25,7 millones de dólares (posición arancelaria 2106.10.00.000Z).

Las proteínas de soja texturizadas es un producto con forma de escamas que al hidratarse en agua adquiere una estructura elástica similar a la carne. Es empleada en la elaboración de productos cárnicos, hamburguesas, embutidos, rebozadores, barras de cereal y muchos alimentos más.

Por su parte, las proteínas micronizadas constituyen un producto en polvo que se utiliza –de acuerdo con su granulometría y características– en sustitutos lácteos, bebidas de alto valor nutricional, emulsiones cárnicas (salchichas) y aditivo en la industria de confitería y panadería (al aportar funcionalidad en el blanqueamiento de la miga de panes de molde y contribuir al fortalecimiento de la red de gluten en la masa).

Etiquetas: aceite soja expellerexpeller sojaexpeller soja argentinaextrusado soja
Compartir166Tweet104EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

En Voz Alta: Empresarios agrícolas del norte bonaerense presentaron amparos para intentar detener el cobro indebido de retenciones

Siguiente publicación

En el primer trimestre del año se derrumbaron las ventas de Toyota Hilux al tiempo que creció la presencia de Volkswagen Amarok

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es una de las mayores prioridades de la recién formada Federación de Extrusores y Biopymes de Argentina?

por Valor Soja
7 diciembre, 2023
Valor soja

Córdoba se consolidó como la mayor provincia productora de expeller de soja

por Valor Soja
10 abril, 2021
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .