UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Cumbre del Mercosur Peña y Lacalle Pou se cansaron de la farsa de las eternas negociaciones con la Unión Europea para pedir un poco de pragmatismo

Bichos de campo por Bichos de campo
7 diciembre, 2023

Finalizó este jueves una nueva Cumbre del Mercosur y sigue sin haber novedades sobre la voluntad de ratificar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea firmado en 2019.

Si bien el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva hizo grandes esfuerzos para impulsar la aprobación del mismo en la UE-27, la negativa del mandatario francés Emmanuel Macron tiró esos planes por la borda.

El documento oficial de la reunión, firmado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia –este último país en proceso de adhesión al Mercosur– menciona la necesidad de “seguir trabajando” para la “conclusión y suscripción” del TLC con la UE-27, aunque resalta que el mismo debe ser “balanceado y equilibrado para las partes” y que son preocupantes las “iniciativas legislativas que puedan resultar en medidas restrictivas al comercio y que afecten las exportaciones agrícolas del Mercosur” en relación al régimen anti-deforestación que entrará en vigencia en 2025.

Deforestación: Productores de Brasil, Argentina y Paraguay afirman que la normativa europea es “una barrera comercial disfrazada de medida ambiental que traerá impactos considerables”

“Les confieso que soñé que durante mi presidencia (del Mercosur) y durante la gestión de Pedro Sánchez, presidente político de la Unión Europea, incluso lo había invitado a venir aquí, invité a Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) también, para que concluyéramos el acuerdo, pensé que lo merecíamos, participé en muchas reuniones y nunca salí desanimado”, manifestó un ahora desanimado Lula da Silva.

El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, intentó maquillar un poco la situación al considerar que existe la posibilidad de que la negociación concluya con éxito a mediados de febrero de 2024. Aunque nadie le creyó demasiado.

El presidente paraguayo Santiago Peña prefirió evitar los buenos modales y hablar con sinceridad al indicar que no tiene sentido insistir con las negociaciones con la UE-27.

“Creo que ha llegado el momento de que nosotros digamos ya ovalema (‘ya es suficiente’ en guaraní). Es hora de mirar para adentro”, dijo Peña, para asegurar que el Mercosur debe negociar acuerdos comerciales con otros países y regiones (como el que se acaba de firmar con Singapur).

En la misma línea opinó el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien manifestó que el Mercosur debe evaluar si tiene sentido invertir tiempo y recursos en una negociación que se extendió durante más de dos décadas sin resultado alguno.

Durante su intervención en el encuentro, Lacalle Pou se refirió a su reciente visita a China y las negociaciones por un posible TLC con el país asiático. Al respecto, sostuvo que el presidente Xi Jinping le manifestó su voluntad de acelerar esa asociación con Uruguay y que, por otro lado, en la declaración conjunta entre ambas naciones se dejó en claro la sintonía para promover el diálogo, en materia de libre comercio, entre el Mercosur y China.

Luego dijo que Uruguay requiere que se le diga la verdad sobre la posición de los países del Mercosur al respecto. “Yo creo que no hay voluntad de avanzar en un libre comercio con China como Mercosur”, aseveró.

Respecto al diálogo mantenido en China, indicó que, para que Uruguay pueda avanzar, es necesario que los socios del bloque regional “simplemente, no se opongan”. Y prosiguió: “Todos sabemos que los respectivos servicios exteriores han hablado con China para alertar que no sería bien visto que Uruguay avanzara bilateralmente, todos lo sabemos, ¿verdad?”, señaló.

Posteriormente pidió que, si la voluntad del bloque es avanzar, se acepte que Uruguay pueda hacerlo primero o, de lo contrario, que se le informe, de forma sincera, la posición de cada uno. “Uruguay tiene la vocación de participar y pertenecer en el Mercosur”, recordó, pero, consideró, no se debe optar por la contradicción entre fortalecer y no negociar con el resto del mundo.

“Uruguay tiene la vocación de realizar un acuerdo de libre comercio con China; si es con el Mercosur, mejor. El Mercosur, por ahora, está en otra cosa, lo que necesitamos es que se diga: ´no hay problema, que avance Uruguay que después vamos todos”, declaró, y añadió: “Todos tenemos que ganar”.

En lo que respecta a la Argentina, participó el presidente saliente Alberto Fernández, mientras que el gobierno entrante de Javier Milei no envió representantes a la cumbre realizada este jueves en la ciudad del Río de Janeiro, Brasil.

Deforestación: Brasil estudia el impacto de la norma en el sector agroindustrial y prepara un plan monumental en caso de que se pudra todo con los europeos

Etiquetas: deforestaciónluis lacalle pouLuiz Inácio Lula da SilvaMercosurmercosur singapurmercosur union europeasantiago peña
Compartir157Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Efecto “envión”: Los precios de los futuros agrícolas argentinos comienzan a reflejar una ola de ventas promovida por la devaluación que viene en camino

Siguiente publicación

La campaña agrícola 2023/24 en general va bien, pero en la repartija de lluvias algunos siguen con la ñata contra el vidrio

Noticias relacionadas

Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Nosotros no deforestamos y blá, blá, blá: Pero se perdieron 6,6 millones de hectáreas de Bosque Atlántico desde 1985, especialmente en Paraguay

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    No hay ninguna posibilidad que Francia firme el acuerdo.Sabe que es el certificado de defunción para sus productores.Hay que mirar para el lado del sudeste asiático,por ahí pasa hoy más del 60% del comercio mundial,y que los europeos comercialicen entre ellos.

Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .