Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Bolsa de Rosario estiman que la siembra de maíz tardío en zona núcleo caería un 23% respecto al año pasado por el temor a la chicharrita

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2024

Los analistas económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario se animaron a ponerle las primeras estimaciones a lo que están registrando de la siembra de maíz tardío en zona núcleo, paralelamente con los equipos de siembra que se encuentran trabajando en los lotes.

Este año la particularidad está dada por el susto que dejó la irrupción de la chicharrita en buena parte de la región maicera durante la campaña pasada, que recortó fuertemente la producción. En este contexto, los productores se encuentran en muchas zonas evaluando las opciones casi sobre la hora, respecto a la siembra tardía de maíz, para evaluar el comportamiento de la plaga en la zona, y lograr evitar así un desastre productivo.

Empero, como las noticias son buenas respecto a la población de Dalbulus Maidis, los analistas encabezados por Florencia Poeta de la entidad rosarina, se animaron a ponerle un número: “Las intenciones de siembra de maíz de fechas tardías se consolidan por los bajos recuentos de chicharrita, pero caería 23 puntos porcentuales respecto a la campaña pasada, cubriendo el 12% del área total”.

El monitoreo de chicharrita confirmó que “se registra un incremento” en la presencia de la plaga en las zonas endémicas

Según profundizaron los expertos, estas intenciones de siembra de maíz tardío en la región núcleo se consolidan, impulsadas por los bajos recuentos de chicharrita y como una estrategia para completar los planes iniciales de siembra maicera. “En muchos sectores, la falta de humedad impidió alcanzar los objetivos de las siembras tempranas, reforzando la opción del maíz tardío”, dijeron.

A su vez, los analistas detallaron las zonas de distribución de esta intenciones de siembra. Al respecto zonificaron: “El noreste bonaerense lidera la intención de siembra  con un 25% del área destinada al maíz de fechas tardías, destacándose áreas como San Pedro y Baradero, dijeron desde la Red Gea de esa entidad.

“Este año hemos notado un cambio importante en la proporción de siembra. Lo habitual aquí es un 70% de tardío o de segunda y un 30% de temprano, pero el impacto de la chicharrita nos llevó esta campaña a un reparto 50-50″, explican los asesores de la red de los asesores. A pesar de que allí  hay un avance importante en la implantación del cultivo, algunos lotes esperan lluvias para continuar, que de darse los pronósticos, se darían en los próximos días.

Fuera del radar: Volvió la chicharrita a Jesús María y con ella las dudas respecto a la siembra tardía de maíces en la zona

Por su parte, en el noroeste bonaerense, se espera un 15% de maíz tardío. Desde General Pinto, donde ya se implanto un 90% del cereal, advierten que el tiempo apremia: “Hoy, 17 de diciembre, ya deberíamos haber terminado. Estamos muy cerca del límite de la ventana óptima”, alertan los productores.

En el centro-sur santafesino, el promedio de siembra tardía es del 10%, aunque localidades como María Susana podrían alcanzar el 30%.

Por otro lado, el extremo sur santafesino y el sudeste cordobés muestran intenciones más moderadas, con apenas un 5% y un 10%, respectivamente. Sin embargo, desde Monte Buey, en el sudeste cordobés, afirman: “Vamos a sembrar normalmente”.

Sobre las precipitaciones necesarias para encarar la siembra, los expertos aseguraron: “En los últimos siete días, la región núcleo recibió lluvias significativas, con acumulados de hasta 100 mm en sectores del sudoeste de GEA, como en Laboulaye, Córdoba. Estas precipitaciones favorecieron principalmente a la franja oeste de la región, mejorando las condiciones de humedad en esta zona. Sin embargo, otros sectores, como el noreste bonaerense y algunas áreas del norte de la zona núcleo, comienzan a necesitar lluvias en el corto plazo para mantener la condición de los cultivos. En estas zonas, las reservas de agua son escasas y se requieren entre 80 y 120 mm de lluvia en los próximos quince días para alcanzar condiciones óptimas de humedad”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariochicharritamaízmaíz tardíosiembra de maízzona núcleo
Compartir494Tweet309EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

La tambera Guillermina Más considera que se puede hacer lechería sin retenciones: “Si nuestros vecinos pueden producir sin eso, y ser eficientes y competitivos, nosotros también”

Siguiente publicación

En Europa dos cooperativas lácteas se fusionaron con la idea de dominar el mercado del viejo continente

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .