Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En la Argentina el precio de la soja baja cuando en realidad sube por el descalabro macroeconómico

Valor Soja por Valor Soja
15 julio, 2024

Lo que sucede en el mercado agrícola argentino es difícil de entender para aquellos observadores que no están acostumbrados a convivir con el descalabro macroeconómico producido por décadas de políticas erradas.

Este lunes el gobierno nacional comenzó a intervenir el mercado cambiario con el propósito de reducir el valor del denominado dólar “contado con liquidación” (CCL), el cual consiste en cambiar pesos argentinos por dólares mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda que cotizan en mercados externos.

Caputo anunció que intervendrá el mercado del dólar CCL ¿Qué implica para el agro?

Tal como se esperaba, una caída del dólar CCL provocó una baja del “dólar exportación”, el cual está integrado en una proporción 80-20% por el tipo de cambio oficial y el dólar CCL respectivamente.

Como el “dólar exportación” es el valor de referencia para liquidar ventas externas, los precios de los granos abonados en pesos en el mercado argentino cayeron fuerte este lunes por el efecto combinado de una baja internacional y la caída del “dólar exportación”.

El precio de referencia de la Soja Rosario disponible negociado en el Matba Rofex terminó este lunes en 285.000 $/tonelada versus 289.500 $/tonelada el viernes pasado.

Sin embargo, debido a la revalorización del peso argentino instrumentada por la intervención del mercado CCL por parte del gobierno nacional, el valor de la Soja Rosario “billete” se incrementó de manera notable para finalizar la jornada en 217,9 u$s/tonelada, la cifra más elevada desde el 24 de junio pasado.

La soja “billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del empresario al vender el poroto considerando el dólar “MEP” negociado en mercados bursátiles argentinos, representa en los hechos el valor “real” de la oleaginosa.

Para tener una referencia del nivel de extracción estatal de recursos que sufren los productores agrícolas argentinos, basta saber que este lunes el precio promedio de referencia de soja Paranaguá en Brasil (equivalente a Rosario en ese país) fue de 406,5 u$s/tonelada según el Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada (Cepea).

Un documento del BCRA defiende la instrumentación del “dólar exportador” como herramienta de política económica

 

Etiquetas: contado con liquidaciondolar ccldolar exportacióndolar mepsoja billetesoja brasilsoja matba rofexsoja rosariosoja rosario billete
Compartir454Tweet284EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

Escándalo en una cámara del sector: La presidenta de CAENA renunció a su cargo denunciando que el gerente de la entidad desviaba fondos de los socios hacia una empresa que supuestamente le pertenece

Siguiente publicación

El cantor criollo Nico Díaz es feliz con su camión, “llevando su casa a cuestas”, tanto como “gorgojero” como repartiendo identidad y tradición con su guitarra

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Al final, ¿conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario?

por Valor Soja
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel H Laurens says:
    10 meses hace

    Intervenir es anti- liberal. En que quedamos?. En vez de pisar “el oficial” y que aumente 2,2% mensual, deben implementar un “sistema automático” que ajuste al “oficial” por la inflación del mes anterior. De esa manera achica la brecha, permite previsibilidad, el productor va a liquidar su producción sin incertidumbre. Ingresos para productores y estado!= menor presión fiscal, menor déficit, menores juegos financieros!

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .