Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En julio los impuestos a la importación casi duplicaron a los ingresos generados por derechos de exportación ¿Por qué?

Valor Soja por Valor Soja
2 agosto, 2024

La recaudación de recursos tributarios de la Administración Pública Nacional alcanzó 11.910.548 millones de pesos en julio pasado con una variación nominal interanual de 233%, la cual, ajustada por inflación (IPC-Indec) refleja una caída real del 11,4%.

Buena parte de la mala performance se explica por la recesión económica que diluyó en términos reales los ingresos por impuesto a las Ganancias e IVA.

Un aspecto relevante es que el mes pasado la recaudación por aranceles e impuestos de importación sumó 1.027.637 millones de pesos, mientras que los derechos de exportación generaron 562.104 millones de pesos.

La normalización del régimen cambiario en cuestiones relativas a importaciones –sin ventanillas discrecionales ni “peajes” como los instrumentados durante el gobierno kirchnerista– está promoviendo un progresivo incremento de las compras de bienes, repuestos, equipo y maquinaria en el exterior.

Al respecto, a partir del presente mes de agosto el gobierno nacional reforzó la “apuesta” y comenzó a flexibilizar las restricciones de acceso a divisas para importadores con el propósito de reforzar la recaudación por impuestos a la importación.

El BCRA reduce a partir de agosto el costo de las importaciones del “canal general” al disminuir el plazo de acceso a divisas al tipo de cambio oficial

Si bien la disminución de los precios internacionales de los productos agroindustriales contribuyó a reducir el ingreso tributario en materia de derechos de exportación, existe un factor adicional que explica ese fenómeno y es el hecho de que la mayor parte de las compañías agroexportadoras están priorizando las registraciones de operaciones con un plazo de embarque de 30 días (DJVE-30).

En julio pasado se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales por 5,18 millones de toneladas, de las cuales el 48% se instrumentó con DJVE-30.

La resolución 78 del Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE-360).

Las DJVE-360, como su nombre lo indica, permiten a las compañías, una vez registrada una exportación, contar con un plazo de embarque de un año a cambio de abonar por adelantado los derechos de exportación. Brinda, por lo tanto, mayor margen logístico.

Pero con la opción de las DJVE-30 el pago de los derechos de exportación se abona al momento de la oficialización de la exportación, lo que implica que la cancelación del tributo se difiere por algunas semanas más.

En ambos casos, DJVE-30 y 360, la base imponible se determina en base al precio FOB oficial –publicado diariamente por la Secretaría de Bioeconomía– vigente al momento de la registración de la exportación.

Entre las razones que pueden llegar a explicar la priorización de la registración de DJVE-30 se encuentra la posibilidad de diferir el pago de impuestos para poder gestionar la liquidez de corto plazo y obtener así rendimientos adicionales con instrumentos financieros.

¿Por qué razón se vino abajo la recaudación por derechos de exportación? Acá te lo contamos

Etiquetas: Derechos de exportacióndjvedjve-30djve-360impuesto paísimpuestos importacionesrecaudacion nacionalretenciones anticipadas
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Otro comunicado de CRA un viernes: Esta vez criticó “el pecado” del gobierno de Milei, que derogó con argumentos falaces la Ley Ovina

Siguiente publicación

¿Por qué razón muchos productores apícolas llevan sus colmenas hasta Berisso? “Es un lugar especial”, destaca Eduardo Balleto

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Actualidad

Caputo anunció que se eliminarán las retenciones para algunos productos industriales ¿Y para el agro? ¡Nada!

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .