UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Entre Ríos también se discute por el impuesto inmobiliario rural, pero con “foto de familia” y lejos de la pelea como sucede en Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2024

El gobierno de Entre Ríos comunicó el miércoles a las entidades de la Mesa de Enlace provincial que prevé incrementar el impuesto inmobiliario rural de este año 2024, pagadero a partir de mayo, bastante por debajo de la inflación general de la economía, con un promedio que se ubicaría entre el 150 y 160% anual.

Aunque esta suba será algunos puntos más elevada que el 140% que habían planteado las entidades rurales como propuesta de tope, lejos está de ser la situación tan conflictiva como la que se registra en la provincia de Buenos Aires, donde los incrementos superan el 200% marcado por la Legislatura y muchos ruralistas propician una rebelión fiscal contra la gestión de Axel Kicillof.

Carbap lanzó un plan de lucha para intentar frenar el “abusivo y confiscatorio” impuestazo aplicado por Kicillof

El sitio entrerriano Código Campo contó que “desde la administración del gobernador Rogelio Frigerio siempre se dijo que la suba sería menor a la inflación de 2023 (211,4%), pero la posibilidad de que el número final se ubicara en torno al 200% encendió luces de alerta entre la dirigencia que decidió, hace algunos días, dar a conocer un comunicado en donde expresaron su sorpresa y rechazo a esa eventualidad”.

“Los productores entrerrianos venimos de hacer frente a tres emergencias agropecuarias consecutivas con pérdidas parciales o totales en casi la mayoría de las actividades”, habían remarcado en aquel comunicado, donde recordaron que además “hoy debemos afrontar el pago de las prórrogas impositivas otorgadas en su momento en un contexto de incremento de costos y precios de la producción estancada”.

Este miércoles hubo reunión en la Casa Gris, y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; junto al secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher; y al director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, mostraron “los pésimos números heredados del gobierno anterior que dejaron a la provincia en una situación muy compleja”, y que se agravan con el corte de los envíos de aportes nacionales.

En ese momento plantearon que el aumento máximo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024 sería del 190%, mientras el promedio se ubicará entre el 150 y 160%.

Aunque se cumple la promesa de no superar la inflación pasada, esos números no cayeron del todo bien entre los dirigentes rurales entrerrianos. “Según nuestros análisis la actualización del impuesto inmobiliario provincial debería rondar el 140% -de acuerdo a la productividad de nuestras tierras y otros indicadores complementarios- y que en un contexto de aumento de costos y estancamiento de precios de nuestra producción, nos arruinaría económicamente cualquier índice de aumento que se acerque al 200% como lo viene impulsando equivocadamente el gobierno kirchnerista de Axel Kicillof”, señaló en un comunicado el director en Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Juan Diego Etchevehere.

“La voracidad fiscal que están afrontando los productores de la provincia de Buenos Aires es lo que no queremos que suceda en Entre Ríos”, insistió el dirigente”.

En la reunión con funcionarios también se anunció a los productores entrerrianos que el descuento para los productores que opten por el pago total del gravamen en una sola cuota será del 25% y no del 50% que se había manejado inicialmente. En la provincia de Buenos Aires, esa posibilidad se excluyó directamente.

Pero define Código Campo que “la buena noticia para los productores es que el Gobierno ratificó que el 50% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural se destinará a los caminos, y también se supo que el primer anticipo tendrá fecha de vencimiento el 23 o 24 de mayo”.

Etiquetas: impuesto inmobiliarioimpuestos provincialesJuan Diego Etcheveheremesa de enlacepresión fiscalprovincia de entre rioswilly bernaudo
Compartir1912Tweet1195EnviarEnviarCompartir335
Publicación anterior

¿Cuánto deberá pagar un camión para cruzar 25 días al mes los 14 kilómetros de autopistas porteñas que cobran peaje?

Siguiente publicación

Hay versiones -no desmentidas- sobre la venta de activos de Nutrien, la líder mundial en fertilizantes, en América del Sur

Noticias relacionadas

Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Pum para arriba: La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27 julio, 2025
Destacados

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

27 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .