Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En el primer semestre el agro aportó más de 11.500 millones de dólares a la economía argentina y ningún otro sector (por ahora) puede suplantarlo

Valor Soja por Valor Soja
29 julio, 2024

Los comentaristas de radio suelen asegurar que “el agro no liquida”, lo que representa una completa tontería que es refutada por las estadísticas oficiales recién publicadas por el Banco Central (BCRA).

En el primer semestre de 2024 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 11.559 millones de dólares (M/u$s).

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 3694 M/u$s netos ingresados en enero-junio de este año, mientras que el tercer lugar del ranking de generación de divisas fue para el sector de petróleo y gas con 2322 M/u$s.

La ubicación del sector hidrocarburífero en el tercer lugar del ranking es toda una novedad para la economía. Tal fenómeno es producto de la puesta en marcha del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner y el incremento de la capacidad exportadora de petróleo no convencional, sumado al ordenamiento de las importaciones instrumentadas por el Estado nacional, las cuales se hacían en la gestión anterior con notables sobreprecios.

También contribuyó a mejorar la balanza energética el incremento de la capacidad de transporte de petróleo hacia Chile a través del rehabilitado Oleoducto Trasandino y la primera etapa de ampliación de Oleoductos del Valle que conecta los yacimientos neuquinos con Puerto Rosales.

La minería, que hasta el año pasado ocupaba el tercer lugar, ahora se ubica en cuarto puesto con un ingreso neto de 1734 M/u$s en el primer tramo del año, seguida por el sector automotriz con 800 M/u$s, cifra que es producto de un factor coyuntural porque el sector es deficitario en términos estructurales.

Los servicios profesionales dedicados a desarrollos informáticos en los primeros seis meses de este año generaron divisas netas por 564 M/u$s, los cuales tienen un potencial de crecimiento enorme cuando se logre unificar el tipo de cambio y el gobierno nacional deje de intervenir en el mismo.

Los datos corresponden a cifras del último balance cambiario sectorial publicado por el BCRA en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

Los demás grandes sectores generadores de bienes y servicios de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial y, en menor medida, por los rubros petroleros y mineros.

Los “campeones” del consumo de divisas en lo que va del año fueron el comercio y la importación de maquinaria y equipos, lo que puede extrañar a nadie, porque la importación de bienes de consumo y de capital con un tipo de cambio “subsidiado” representó un negocio sumamente lucrativo para aquellas empresas que, bendecidas por el favor oficial, pudieron acceder a dólares a “precios cuidados” para realizar tales operaciones.

En los siguientes puestos del ranking de consumidores de divisas se encuentran los sectores de la industria química con un déficit en el período de 503 M/u$s, turismo con -443 M/u$s, industria del papel con -223 M/u$s e industria textil con -142 M/u$s, entre otros.

La pregunta clave: ¿De dónde van a salir los dólares para atender la mayor demanda del sector importador?

Foto @santaclarayy
Etiquetas: agro economia argentinabalance cambiariobalance cambiario argentinabalance cambiario bcrabcracampo economia argentinadivisas bcramineríaperóleo
Compartir445Tweet278EnviarEnviarCompartir78
Publicación anterior

Coberturas: Comenzó a crecer el volumen negociado de Soja Mayo 2025 ante la perspectiva de una cosecha monumental

Siguiente publicación

Así estamos: El gobierno de Milei prepara una nueva “retención” que recortará los precios recibidos por los productores agrícolas argentinos

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Actualidad

El agro en marzo trabajó con normalidad para aportar 1880 millones de dólares a la economía argentina

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Notas

Postales de la puna: El productor Adrián Fabián dice que cada vez hay menos pasto y agua para alimentar a las llamas y ovejas, y responsabiliza de eso a la minería y a la proliferación de vicuñas

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Hector Ranzuglia says:
    10 meses hace

    Aportó USD 11.000 millones, pero utiliza 24 millones de hectáreas de las tierras más productivas q tenemos.

  2. Daniel Mosquera says:
    9 meses hace

    Mi papá abusaba de mi mamá y nos cagaba a palos, eso si, pedía aplausos cuando traía diez pesos.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .