Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el primer cuatrimestre, el sector agrícola ingresó al país por exportaciones casi 10 mil millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
1 mayo, 2021

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron este sábado, como cada comienzo de mes, que las empresas del sector liquidaron la suma de 3.031.403.008 dólares en abril. A este ritmo acelerado de ingreso de divisas, en el primer cuatrimestre del año (y antes de la cosecha de soja y maíz) una suma cercana a los 10 mil millones de dólares.

Los más de 3 mil millones ingresados en abril resultaron nuevamente una suma récord para ese mes en las estadísticas de los últimos siete años. Comparado con marzo, que ya había batido marcas, la inyección de dólares en el mercado oficial de cambios por parte de este sector creció el 9,29%.

“El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en el primer cuatrimestre del año alcanzó los 9.755.409.948 dólares”, precisó la información distribuida por los agroexportadores, que son responsables en los últimos meses de más del 40% del total de los negocios del país con el exterior.

Mucho tiene que ver con este resultado “el sostenido incremento de los precios internacionales en productos como el poroto y el aceite de soja, además de maíz, trigo y otros cereales”, se explicó. Asimismo, la cosecha gruesa local, salvo situaciones específicas, se realiza normalmente y a buen ritmo. El único contratiempo parece ser, según esta mirada, el bajo nivel de caudal del río Paraná, que es fundamental para la exportación del 80% de granos y derivados oleaginosos industrializados.

Como todos los meses, las aceiteras y cerealeras recordaron que “la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados”. Es decir, las empresas del ramo traen dólares al país cuando deben comprar los granos a los productores, lo que suele incrementarse en momentos de cosecha.

Etiquetas: agroexportadorasBanco Centralciara-cecdivisasliquidación de divisas
Compartir34Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Poco Feliz Día del Trabajador: En el último año el sector privado argentino perdió más de 210.000 empleos

Siguiente publicación

Hidrovía: La avanzada kirchnerista intentará imponer una nueva “retención” al agro a pesar de la resistencia del massismo

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Nicolás Pino sale a frenar la angurria de los libertarios y el propio Milei: “Los productores estamos vendiendo más que el año pasado”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Notas

¿Humor cordobés o realidad? Los ruralistas de Cartez le recordaron a Milei que el agro aporta todos los años más plata que el FMI

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .