UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el norte se desmontaron otras 81 mil hectáreas el año pasado, denunció Greenpeace

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2020

Con el avance de la frontera agropecuaria como principal razón, en 2019 la superficie desmontada en las provincias del norte de Argentina llegó a 80.938 hectáreas, según una medición que la organización ecologista Greenpeace viene haciendo hace algunos años. Una buena parte de esas tierras ganadas al monte corresponde a áreas “rojas”, donde está prohibido hacer cambios en el ambiente , de acuerdo con el ordenamiento territorial propiciado en 2007 por la Ley de Bosques.

El informe de Greenpeace sobre el desmonte en 2019 da cuenta de que Salta ya no es la provincia con mayor tasa de deforestación, pues de las 81 mil hectáreas registradas el año pasado Santiago del Estero tiene 25.513, Formosa tiene 23.521, Chaco tiene 17.240 ha y finalmente Salta (que antes siempre lideraba los ránkings) tiene solo 14.664 hectáreas desmontadas en 2019.

Descargá desde aquí el informe de GreenpeaceDownload

Recuerda la organización ambientalista que “la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron entre 1990 y 2015: se perdieron 7,6 millones de hectáreas, a razón de 300.000 hectáreas al año”. El 80% de la deforestación se concentraba en las cuatro provincias analizadas.

Y remarca el informe que “si bien desde 2014 se registra una importante disminución de la deforestación, en 2019 un tercio de los desmontes se produjeron en bosques protegidos” por la Ley de Bosques (zonas clasificadas en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo).

En este sentido, Greenpeace denunció que se incumplió o se forzó la ley para desmontar 27.704 hectáreas en toda la región. Este penoso ránking lo lideró Santiago del Estero con 18.679 hectáreas, seguida por Chaco con 7.683, Salta con 1.326, y finalmente Formosa con solo 16 hectáreas en zonas protegidas.

Estas 81 mil hectáreas de bosques nativos sacrificadas generalmente en haras del avance de proyectos productivos se suman a cerca de 2,8 millones de hectáreas perdidas, según datos oficiales, entre la sanción de la Ley de Bosques de 2007 y fines de 2018. En esa etapa histórica se desmontaron casi 1 millón de hectáreas de bosques protegidos.

Si se toman los últimos cuatro años, es decir todo el periodo comprendido por el gobierno de Mauricio Macri, las deforestaciones más elevadas se produjeron en Chaco (con 130.177 hectáreas) y Santiago del Estero (con 127.527 hectáreas).

Para Greenpeace, a esta altura “resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente”.

“Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”, denunció la ONG internacional, que reclamó “que se implementen políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus históricos habitantes”.

Etiquetas: bsques nativosdeforestacióndesmontefrontera agrícolagreenpeacesaltasantiago del estero
Compartir65Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Buenos Aires dió marcha atrás con la resolución de Sarquís y quiere regular sobre los agroquímicos consultando a los productores

Siguiente publicación

Pasen y conozcan los árboles de neem: Un universo de usos para el agro, la salud y el medio ambiente

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

por Contenido Patrocinado
11 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .