La empresa Bioceres SA, fundada por un grupo de productores en plena crisis argentina de 2001, mientras caída el gobierno de Fernando de la Rúa, habría incumplido el pago de varios pagarés bursátiles y se sumó a una lista cada vez más grande de empresas agrícolas argentinas con graves problemas financieros. Pero, curiosamente, el Grupo Bioceres Crops, que surgió de esta firma y se expandió internacionalmente al punto de cotizar en Nueva York, desmiente haber tomado esta decisión, pues en las últimas semanas sufrió una fuerte escisión de su estructura.
Según anticipó el sitio financiero Bloomberg, la originaria Bioceres SA ha dejado de pagar deuda por 5,3 millones de dólares que vencían en junio, mientras que otros 2 millones tienen vencimiento próximo en este mes de julio.
Hace unos días fuentes cercanas a la compañía había anticipado a Bichos de Campo esta situación, aclarando que no afectaría a la empresa agrícola de origen argentino que cotiza en el mercado de Nueva York, llamada ahora Bioceres Copr Protección (BIOX, para los accionistas).
La razón de tan particular desmarque sería que hace un par de semanas se produjo una reestructuración importante de esa compañía, mediante la cual se habrían dividido aguas con otro grupo empresario: De ese modo -dijeron los voceros- la fundadora Bioceres SA no sería ya parte de grupo Bioceres, y por lo tanto la decisión de dejar en rojo algunos pagarés no sería de ellos.
¿Y a quien pertenece ahora entonces la Bioceres criolla? Según algunas fuentes, en el reparto quedó en manos de otra compañía de origen argentino que también cotiza en la bolsa neoyorquina, y a la cual Bioceres ayudo a posicionarse como principal accionista: Moolec Science. Esta empresa también era gerenciada por un director de origen argentino, Gastón Paladini.
El pasado 20 de junio, Bioceres Crop Solutions Corp empezó a dar pistas sobre esta movida al anunciar cambios en su Directorio. “Noah Kolatch y Scott Crocco serán nombrados miembros del Consejo de Administración a partir del 24 de junio de 2025. Noah Kolatch es director de Jasper Lake LLC, una oficina de inversión familiar que invierte en los mercados públicos y privados. Scott Crocco es un ejecutivo experimentado con más de tres décadas de experiencia en finanzas y operaciones en empresas públicas y privadas”, había anticipado la Bioceres gringa a sus accionistas, dando cuenta además de la salida del Directorio de Gloria Montaron Estrada y Keith McGovern, que estaban allí desde hace varios años. La movida también incluyó el alejamiento de Enrique López Lecube, histórico director Financiero de la Compañía
“Los cambios en la composición del Directorio de la Compañía se han acordado como parte de la celebración por parte de la Compañía de una enmienda a un contrato de compra de pagarés en virtud del cual, en agosto de 2022, había emitido pagarés convertibles garantizados a Jasper Lake Ventures One LLC, Redwood Enhanced Income Corp. y Liminality Partners LP y una enmienda al contrato de compra de pagarés en virtud del cual, en agosto de 2022, había emitido pagarés garantizados garantizados a Solel-Bioceres SPV, LP”, fue la explicación del cambio de mando dentro del grupo Bioceres gringo, que de todos modos mantiene a Federico Trucco, hijo de uno de los fundadores de Aapresid, como CEO de esa compañía.
En medio de este enjuague de cargos y acciones, el grupo Bioceres argumenta ahora que ya perdió todo vinculo con su empresa originaria nacida en 2001. Según esta versión, la sociedad anónima argentina que está incumpliendo los pagos de pagarés bursátiles estaría ahora bajo el paraguas de Moolec Science SA (MLEC), que curiosamente hasta hace poco también formaba parte del grupo empresario.
El monto de pagarés bursátiles que tiene Bioceres SA es de 37.746 millones de pesos con vencimientos entre julio de este año y julio de 2026. El mayor vencimiento es para el mes de octubre con 12.451 millones de pesos. Su deuda bancaria, según el Banco Central, llega a 5.881 millones de pesos, la mayor parte con el banco Santander
Todo es más bien complejo y confuso, porque en abril pasado Moolec Science SA, una empresa originalmente impulsada y controlada por Bioceres y que se dedica al desarrollo de proteínas animales y aceites nutricionales mediante agricultura molecular, reveló la firma de un “Acuerdo de Combinación de Negocios” justamente con la empresa agrícola Bioceres Group Limited. Es decir, algo así como que una controlada pasaba a controlar a su controlante.
“El acuerdo, firmado el 17 de abril de 2025, contempla que los accionistas de Bioceres Group, Nutrecon LLC y Gentle Technologies Corp transfieran sus participaciones a Moolec. A cambio, Moolec emitirá hasta 87 millones de nuevas acciones y 5 millones de warrants para los accionistas de las entidades contribuyentes”, indicaba aquella comunicación de la firma que daba cuenta de una incorporación de capitales para MLEC.
Un mes después, en mayo pasado, la propia MLEC anunció a las autoridades regulatorias “una división inversa de acciones en una proporción de uno por diez”. Es decir, redujo el número de acciones emitidas y en circulación de aproximadamente 40 millones a 4 millones, sin alterar su valor nominal. La división inversa de acciones había sido aprobada por los accionistas (supuestamente Bioceres entre ellos) y el consejo de administración el 22 de abril.
Previamente, los accionistas habían aprobado también un cambio de domicilio a las Islas Caimán. Y los nombramientos de dos nuevos miembros del consejo, Diego Nicolás Marcos y Oscar Alejandro León Bentancor. Hasta ese momento, Moolec era liderada por Paladini, quien no solo se escindió de Bioceres, sino que también dejóla conducción de MLEC.
El acuerdo, firmado el 17 de abril de 2025, fue ratificado el mes pasado –según informó Moolec a la agencia reguladora de EE.UU. (SEC) el 16 de junio– al indicar que los “accionistas iniciales del Grupo Bioceres, Union Group, Nordelis, Grupo Bioceres, Gentle Tech, Nutrecon y Theo” transferirán acciones a Moolec (registrada en las Islas Caimán) para que ésta se transforme en la compañía “madre” de todas ellas.
El 17 de junio Moolec informó a la SEC que registró como pasivos no corrientes bonos convertibles garantizados y bonos garantizados de Bioceres Crop Solutions Corp. Por un valor que ascendía a 83,4 millones de dólares al 31 de diciembre de 2024.
“Los bonos garantizados exigen que Bioceres Crop Solution Corp. mantenga un Índice de Apalancamiento Neto Total Consolidado máximo de 3,75x y un Índice de Cobertura de Intereses mínimo de 2,00x, verificado trimestralmente. Durante el período de doce meses finalizado el 31 de marzo de 2025, Bioceres Crop Solutions Corp. experimentó una recesión temporal debido a las dificultades del mercado argentino, en particular el deterioro del sector agroindustrial impulsado por la caída de los precios de las materias primas y las débiles previsiones de rendimiento”, señala el escrito de Moolec.
“Estas presiones externas afectaron significativamente los ingresos de los productores argentinos, lo que provocó una reducción de la inversión en insumos clave como fertilizantes y productos fitosanitarios. Al 31 de marzo de 2025, Bioceres Crop Solutions Corp. superó el Índice de Apalancamiento Neto Total Consolidado de 3,75x, establecido en los bonos garantizados”, añade.
Es decir: la pauperización de los indicadores financieros de Bioceres Crop Solutions obliga a la empresa a refinanciar los bonos garantizados en poder de Moolec.
“La gerencia de Bioceres Crop Solutions Corp. está buscando activamente diversas alternativas para abordar la imposibilidad subyacente de mantener el Índice de Apalancamiento Neto Total Consolidado de 3,75x. En este sentido, ya han logrado avances sustanciales en la optimización de su capital circulante y la reestructuración de su estructura de costos para reflejar las condiciones actuales del mercado”, explica el escrito, sin saber que pocos días después Bioceres SA entraría en cesación de pagos de pagarés bursátiles.
“Su flujo de caja operativo, combinado con el efectivo existente, las inversiones a corto plazo y las líneas de crédito comprometidas a la fecha, es suficiente para cumplir con todos los pasivos corrientes, incluidas las obligaciones derivadas de los bonos garantizados”, asegura la declaración de Moolec.
Paralelamente, se indicaba que la gerencia de Bioceres Crop Solutions “está en conversaciones con posibles prestamistas sobre la provisión de deuda a largo plazo, cuyos fondos se utilizarían para refinanciar los bonos garantizados en términos que actualmente esperan sean más favorables para Bioceres Crop Solutions Corp”.
El documento refleja que, más allá del enjuague societario, existe una conexión directa entre la situación de Bioceres SA con la corporación cotizante en EE.UU. (BIOX) que está en proceso de integrarse a Moolec.