UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el INTA Pergamino utilizan rayos láser para analizar la textura de los suelos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2019

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron en Pergamino, provincia de Buenos Aires, un nuevo servicio para caracterizar la distribución del tamaño de partículas en los suelos. A diferencia de los métodos tradicionales cuyo alcance analítico es más reducido, la difracción láser es una tecnología que genera resultados con mayor precisión y en menos tiempo, se informó oficialmente.

La distribución del tamaño de partículas (DTP) o análisis granulométrico (AG) es una propiedad de importancia para caracterizar los materiales terrestres en Ciencia del Suelo y Sedimentología, y también tiene aplicaciones en campos como Geología, Geotecnia y Agricultura. A partir de la DTP, por ejemplo, es posible obtener información estratégica sobre la textura del suelo, un indicador de calidad vinculado con la predicción del potencial de productividad edáfico, debido a que influye en aspectos como almacenamiento de elementos y nutrientes, permeabilidad, drenaje, aireación y capacidad de retención de humedad de los suelos.

La titular del área Física de Suelos del Laboratorio de Calidad de Alimentos, Suelos y Agua del INTA Pergamino, María Liliana Darder, explicó que “la difracción láser generó un gran avance en el método de análisis de tamaño de partículas del suelo, debido a que proporciona resultados confiables y detallados del tamaño y cantidad de partículas”.

Ver El INTA actualizó el mapa de fertilidad de los suelos y fue lapidario: La caída en materia orgánica llega hasta 50%

Indicó que la información recopilada mediante técnicas tradicionales se limita a un número pequeño de clases de tamaño, en general aquellas que coinciden con las tres principales separaciones de textura: arena, arcilla y limo.

Estos métodos incluyen el tamizado y la sedimentación: el tamizado permite separar partículas de arena, mientras que la sedimentación se emplea para determinar partículas de limo y arcilla.

En los métodos de sedimentación se utilizan dos técnicas principales para la evaluación de partículas finas: el método de pipeta (P) basado en la evaluación de los porcentajes de masa de la suspensión de sedimentación para intervalos de tiempo sucesivos, y el método del hidrómetro (H) basado en la medida de la densidad de esta suspensión.

“Ambos métodos requieren mucho tiempo y sólo proporcionan resultados para algunos puntos de la curva de DTP”, detalló Darder.

En contraposición, el método de difracción láser determina más puntos de esta curva -un intervalo continuo de medida entre 0,5 hasta 3000 micrómetros-, consume menos tiempo y la cantidad de muestra necesaria es muy pequeña. Un micrómetro es una medida de longitud, cuyo símbolo es µm, y equivale a la millonésima parte de un metro.

El láser incide sobre una muestra de partículas en movimiento que pasan por un tubo central. Cuando el láser interacciona con una partícula, la luz se dispersa en diferentes ángulos (difracción) e incide sobre sensores o detectores colocados en ángulos específicos. “Según la intensidad de la luz detectada por cada sensor, se puede calcular el tamaño de las partículas; los ángulos más pequeños corresponden a las partículas más grandes y los más grandes a las partículas más pequeñas”, especificó Darder.

Ver Para cuidar el recurso, deciden crear un “observatorio de suelos”

En la práctica, la muestra se analiza en una suspensión acuosa, que se mueve continuamente a través de un circuito cerrado que dispone de una ventana transparente en el punto de intersección con el haz láser. “Se hace incidir la luz láser sobre la muestra y en un detector multicanal, se observa el patrón de intensidad originado por la interacción luz-muestra y que será en función del tamaño de la partícula que lo produjo”, detalló la investigadora.

La distribución de intensidad de luz medida surge de la suma de los patrones de dispersión de cada partícula, información que el software transformará en distribución volumétrica del tamaño de partículas. El equipo, marca Shimadzu Sald – 3101, se encuentra instalado en una sala especialmente acondicionada dentro del Laboratorio de Calidad de Alimentos, Suelos y Agua del INTA Pergamino.

Etiquetas: intaláserMaría Liliana Darderpergaminosuelostecnología
Compartir35Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Sergio Busso ahora impulsa una Ley de Buenas Prácticas: “A la producción nunca hay que penalizarla, hay que estimularla”

Siguiente publicación

Jorge Giraudo anticipa el escenario tan temido: La lechería podría volver a operar por debajo de sus costos

Noticias relacionadas

Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .