Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el inicio de zafra, el ingenio Ledesma prevé que su molienda de caña crecerá 8% en 2024: Ahora la preocupación es colocar esa mayor producción

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2024

Como es tradición en las provincias azucareras del norte, hubo acto de inicio de zafra en el ingenio más grande del país, el jujeño Ledesma. Allí se volvió a notar la perplejidad que suele repetirse en la Argentina productiva: hay alegría por una perspectiva de mayor producción pero a la vez temor porque eso se convierta en una sobreoferta que afecte los mercados y los ingresos de los productores.

En este caso estamos hablando de caña de azúcar. Los años de gran sequía parecen haber pasado, llovió un poco más normal, y entonces se espera una recuperación de los cañaverales. La empresa jujeña -que es la primera productora de azúcar de la Argentina, con el 17% del total, pero también produce papel y alcohol a partir de la fibra de caña de azúcar- espera una molienda de caña 8% superior a la de 2023. En Tucumán, donde son menos dependientes del riego, días atrás se hablaba de una recuperación del 15%.

Como sea, esta buena noticia ahora se ha transformado en una preocupación.

El martes, en un acto que contó con la presencia del vicegobernador jujeño Alberto Bernis, Ledesma hizo su acto de inicio de zafra en el playón de su fábrica de azúcar. La cosecha comenzará efectivamente el 29 de mayo, pero ya comenzó a ponerse orden en el ingenio para moler toda la caña que ingrese. Allí se cultiva una superficie de 40.000 hectáreas.

Este año, luego de tener mayores lluvias que un año atrás, en Ledesma esperan una producción de azúcar superior. Por eso, el gerente general de la compañía, Javier Goñi, señaló que en el verano la distribución de las precipitaciones fue más pareja y casi no dejó períodos extensos de sequía. Pero a la vez, Ledesma vien invirtiendo fuerte para evitar la escasez de agua en los surcos. Este año Ledesma invertirá 12 millones de dólares en tecnificación de riego, renovación de cañaverales y equipamiento. A ello se agregan otros 10 millones para la mejora de procesos en la fábrica de azúcar.

En este escenario se espera un 8% más de caña que en la zafra de 2023, con lo que Ledesma podría llegar a un total de 3.350.000 toneladas de caña molida propia y de cañeros.

Preocupado por dónde se colocará esta mejora de la producción para que no deprima los precios, Goñi pidió en el acto por el pronto tratamiento en el Congreso de un proyecto de ley acordado por las provincias productoras de bioetanol y las empresas petroleras para generar mayor competencia en el mercado de ese biocombustible. El sector debería producir unos 600.000 metros cúbicos.

En Tucumán se pone en marcha la zafra azucarera 2024, con ilusión por una gran producción, preocupación por dónde colocarla e intriga por la política energética del gobierno de Milei

Además el CEO de Ledesma hizo hincapié en la necesidad de que todo el sector azucarero se comprometa con un fuerte programa de exportaciones, que debería llegar a unas 500.000 toneladas de azúcar para evitar los peligrosos excedentes en el mercado interno. El mensaje fue dirigido a Tucumán, donde los grupos empresarios suelen no ponerse de acuerdo con este tipo de estrategias.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. El inicio de la zafra supone el comienzo de seis meses con plena actividad en el ingenio jujeño, con 100 camiones que transportan caña día y noche desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los clientes de azúcar, papel, alcohol y productos químicos, a los que se suman también los de frutas y jugos. Un total de 200 empresas transportistas registradas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta. Esto da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma.

Otra innovación de Ledesma: En 2024 se comenzará a producir en el país una vajilla biodegradable a partir del bagazo de la caña de azúcar

Goñi también señaló que confía en un pronto acuerdo con el sindicato azucarero en la nueva paritaria, y destacó la vocación permanente de la compañía por sostener las fuentes de trabajo y, aún más, por crear nuevos empleos de calidad, como en el caso de la nueva planta de pulpa termomoldeada para producir vajilla descartable de caña de azúcar, con eje en la sostenibilidad. Ledesma lanzará esta nueva producción durante 2024, con una inversión de 6 millones de dólares. Otra inversión de la empresa en Jujuy es la instalación de un nuevo turbogenerador con 34 Mw de capacidad para producir energía eléctrica de manera más eficiente y sostenible. Para este último proyecto, Ledesma invirtió más de 10 millones de dólares.

Etiquetas: bioetanolcaña de azúcarinicio de zafrajavier goñijujuyLedesmaley de biocombustiblesproducción de cañazafra azucarera
Compartir523Tweet327EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

Estados Unidos despliega fondos y estrategias para combatir la curiosa aparición de casos de gripe aviar en sus vacas lecheras

Siguiente publicación

El relato agropecuario no pasa la VTV: Para el docente Roberto Fernández, ya no se sostiene “la épica de producir alimentos a cualquier costo para alimentar a 8.000 millones de personas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
DCIM100MEDIADJI_0023.JPG
Actualidad

Salteños y jujeños se unieron por los granos: La esperanza de un cambio de aire y una nueva exposición que se suma al calendario nacional

por Diego Mañas
11 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .