UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el día mundial del suelo, AAPRESID llegó hasta el cielo

Matias Longoni por Matias Longoni
5 diciembre, 2017

Durante la ceremonia del Día Mundial del Suelo celebrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se otorgó el Premio Mundial del Suelo Glinka 2017 a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). 

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/VID-20171205-WA0004.mp4

“El premio es un reconocimiento a los esfuerzos desarrollados por la asociación para promover prácticas sostenibles de gestión de suelos en el campo, los que permiten luchar contra su erosión y contribuir de forma directa a la seguridad alimentaria tanto de Argentina como de América del Sur y el resto del mundo”, informó la FAO en un comunicado.

El Premio Mundial del Suelo Glinka –que recibe su nombre del científico pionero ruso Konstantin D. Glinka-, fue establecido en 2016 por la Alianza Mundial por el Suelo, con el apoyo de la Federación de Rusia. Distingue a individuos y organizaciones cuyo liderazgo y actividades han contribuido a promover el manejo sostenible del suelo y la protección de sus recursos.

El video que anunció al ganador destaca que AAPRESID ha hecho claras contribuciones al mejoramiento de la calidad de los suelos para aumentar la producción de alimentos. Pedro Vigneau, su presidente, fue quien recibió la distinción.

No fue la única buena noticia de la reunión internacional realizada en Roma. Durante las celebraciones, la FAO presentó además el mapa más completo hasta ahora sobre las reservas de carbono en los suelos jamás elaborado, hecho con la participación de todos los países en el mundo. 

El Mapa Mundial de Carbono Orgánico del Suelo, muestra que en todo el mundo, los 30 primeros centímetros del suelo contienen alrededor de 680 000 millones de toneladas de carbono, una cantidad significativa comparada con el total del carbono almacenado en la vegetación (560 000 millones de toneladas).

La buena noticia es que la Argentina figura entre los diez países del planeta que concentran más del 60 por ciento de esas 680 000 millones de toneladas de carbono. Los otros son Rusia, Canadá, EEUU, China, Brasil, Indonesia, Australia, Kazajstán y la República Democrática del Congo.

Según Sally Bunning, Oficial de FAO, “Los suelos turbosos, las tundras, los pastizales e incluso las tierras áridas son fundamentales por sus contenido de carbono orgánico, y deben realizarse esfuerzos globales para protegerlos.”.

Los suelos del mundo actúan como el sumidero de carbono más grande de la tierra, reduciendo los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Aumentar su papel podría compensar significativamente el rápido aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. De hecho, en una decisión histórica sobre agricultura, la reciente conferencia sobre cambio climático en Bonn (COP23) reconoció la necesidad de mejorar el carbono, la salud y la fertilidad del suelo.

En América Latina y el Caribe, la Alianza Suramericana por el Suelo realizará un simposio regional sobre carbono orgánico del suelo en Río de Janeiro, Brasil, durante 2018, durante la cual se buscará conformar una red latinoamericana de carbono del suelo.

Etiquetas: aapresidagriculturacarbonofaoPedro Vigneausiembra directasuelos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los “locos lindos” de los Bichos: la lavandina que los rusos usaban en el espacio

Siguiente publicación

Jorge Giraudo: “OCLA pronostica una caída en la producción de leche en torno al 1% interanual”

Noticias relacionadas

Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .