UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el congreso “A todo trigo” se evaluó que hay condiciones para apostar “todo al trigo”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2020

El tradicional congreso sobre trigo y cultivos de invierno, A todo trigo. no se pudo organizar de forma presencial como ocurría cada dos años en la ciudad de Mar del Plata, debido a la cuarentena por el coronavirus. Pero logró estructurarse con la misma calidad informativa de forma remota con los disertantes desde sus casas.

El denominador común en todas las charlas es la gran oportunidad que parece tener el trigo durante este año, basándose en cuestiones climáticas y de precio a futuro. Daniel Miralles, coordinador del panel técnico, mostró que las reservas hídricas en toda la región pampeana son más que adecuadas para “arrancar con el tanque lleno” el ciclo del cultivo, y las proyecciones a futuro hablan de un año Neutro, ni Niña ni Niño. Esto resulta ideal para no entorpecer el resultado exitoso del cereal.

“Las condiciones están dadas, pero tenemos que focalizarnos en el manejo y la nutrición para lograr trigos de alta calidad y rinde, ya que la relación insumo/producto es favorable. No pensemos en hacer trigos baratos que no tenemos como antes un solo gran comprador -Brasil- sino que contamos con 16 destinos distintos”, pidió Miralles.

Para generalizar el buen panorama que se vislumbra para el trigo en los margenes agrícolas -siempre calculado con una soja de segunda luego de su cosecha-, Pablo Calviño comparó la mejor zona para el trigo en el país, conocida como Mar y sierras (Tandil, Balcarce, Lobería y Necochea), con el sudeste de Córdoba, donde se da bien la soja y el maíz. Llegó a la conclusión de que el trigo gana en márgenes en ambas zonas. Dijo causarle una gran sorpresa esto, que está fundamentado básicamente en los precios actuales.

En el gráfico que mostró Calviño, se nota claramente como el tándem trigo-soja (línea roja) le gana en margen a una soja de primera (azul) y al maíz (verde), en el sudeste de Córdoba, calculando 3,7 toneladas por hectárea (tn/ha) para la soja y 9,3 tn/ha para el maíz. La línea amarilla que copia bastante a trigo-soja es el girasol alto oleico, pero tiene la debilidad de que su precio es muy inestable y termina siendo poco claro a futuro.

Calviño agregó que, ahora que están en boga los cultivos de servicio, el trigo resulta el mejor cultivo con este fin y que es amigable con el medio ambiente por la banda toxicológica de los productos químicos que se utilizan. Al igual que Miralles, instó a evaluar bien la fertilidad con especial hincapié en el nitrógeno y el fósforo, siendo el primero el que dará la calidad proteica del grano y el segundo la fortaleza de la planta y sus macollos.

También apuntó un tema que pocos advierten y es el ciclo del cereal a sembrar. “Tengamos en cuenta que tres días de cosecha más tarde, son 60 kilos menos para la soja que sigue”, marcó.

Gustavo Duarte, evaluó el manejo del cereal invernal y destacó sobre todo darle una buena nutrición al cultivo. “Tenemos que invertir en fertilizantes, porque la ecuación insumo/producto da positiva y sobre todo en fósforo”, destacó.

Para graficar dicha relación, el especialista en fertilidad, Fernando García, mostró la relación para los principales nutrientes, nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), todos positivos:

Ahora bien, las cuestiones agronómicas parecen estar claras para encarar la siembra del cereal. Lo que esperan los principales actores de la cadena es el apoyo del Gobierno para no encontrar dificultades nmi que cambien las reglas de juego a mitad del río.

Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, la organizadora del congreso, pidió: “Si vamos a ser jugadores de peso mundial en alimentos necesitamos empoderar al Ministerio de Agricultura, con poder de decisión y de veto ante otros ministerios. Debemos fortalecer la Agencia Nacional de Comercio e Inversión para la Promoción e Inteligencia comercial. Agricultura y Cancillería deben trabajar en conjunto”.

“Necesitamos que la política le dé al sector la importancia que tiene”, apuntó.

Frente a este reclamo, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo: “Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que el aporte de la producción triguera sea el mínimo indispensable de acuerdo a las condiciones. No aplicamos el tope para los derechos de exportación”, recordó. Se refirió así a que el gobierno no elevó las alícuotas de retenciones que paga el cereal, y que permanecieron en 12% cuando el Congreso había habilitado elevarlas al 15%.

“Demostramos que actuamos para que el campo pueda trabajar de forma segura y aspiramos a que se siembre y coseche más trigo, cubramos las necesidades del mercado interno y podamos exportar”, comentó. También aseguró que el mercado de Brasil será satisfecho convenientemente. “Aspiramos a que la Argentina siembre y coseche más trigo para el mercado interno y para nuevos mercados”, cerró.

 

Etiquetas: A Todo Trigocalviñodaniel mirallesduartefernando garcíafernando rivaraluis basterraprecio trigosiembra trigotrigo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cresud, MSU y Adecoagro: Los mayores pooles de siembra esperan márgenes muy ajustados y temen por el maíz

Siguiente publicación

Crónicas robadas: Confirman condena contra una exportadora por prácticas abusivas al comprar fruta

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .