Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el campo por ahora celebran la convocatoria de Milei a un nuevo pacto, pero con prevenciones hasta saber qué implica realmente esa negociación

Bichos de campo por Bichos de campo
2 marzo, 2024

Frente al discurso y la convocatoria lanzada por el presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, para firmar un pacto refundacional de la Argentina el 25 de mayo en Córdoba, todos los actores del vasto mundo agropecuario se están haciendo la misma pregunta: ¿Será el acuerdo político que siempre soñamos y reclamamos o una nueva trampa y decepción?

El por qué de estas dudas está más que claro: frente a la asamblea legislativa el Presidente convocó a los gobernadores y legisladores a firmar un acuerdo Base dentro de dos meses en Córdoba, pero condicionado a la aprobación de la Ley Bases, que es la ley ómnibus de quichicientos artículos -muchos de ellos vinculados directamente a las actividades agropecuarias- que ya fracasó en su discusión en particular en el Congreso.

Milei convocó a los gobernadores a firmar un “pacto” que propone reducir la presión impositiva para promover el comercio (¿chau retenciones?)

¿Qué versión de la ley es la que Milei quiere que se apruebe como condición a este nuevo pacto de Mayo? ¿La original o la que se comenzó a votar en el Congreso y se retiró? ¿Contendrá el capítulo fiscal que había provocado tanta discusión y que el ministro Luis Caputo había retirado previamente?

De cómo sea la nueva ley de Bases dependerán muchas cosas importante para el sector. Por ejemplo, en la versión original se incluía la suba de retenciones a todos los cereales y las carnes al 15% y la eliminación del diferencial histórico de retenciones a la soja, para unificar las alícuotas en el máximo de 33%. En la versión original también había un capítulo que entregaba servido el negocio de los biocombustibles a las petroleras y las grandes cerealeras. Y allí se incluía la adhesión argentina a la UPOV 91, lo que supone todo un triunfo para la industria semillera multinacional que clama por sus derechos a imponer regalías en ese insumo.

Esta duda todavía no ha sido develada. Y es la piedra en el zapato para que la convocatoria de Milei sea tomada con precaución por muchos sectores, empezando por las entidades tradicionales de la Mesa de Enlace. De allí solo se conoció reacciones aisladas, que tomaron más la convocatoria presidencial como una oportunidad que otra cosa.

En @SancorSeguros #Vendimia2024 , el Pte. @LauciricaElbio luego de saludar al Gob. @alfredocornejo dijo “Siempre un pacto social es importante para el crecimiento del país. Es una instancia para apostar a la producción y al empleo, los argentinos podemos entre todos “🇦🇷 💪🏻 pic.twitter.com/J9mCF9uXxo

— CONINAGRO (@CONINAGRO) March 2, 2024

“Siempre un pacto social es importante para el crecimiento del país. Es una instancia para apostar a la producción y al empleo, los argentinos podemos entre todos”, dijo l titular de Coninagro, Elbio Laucirica.

“Creemos que todos los argentinos tenemos una nueva oportunidad. El llamado al diálogo a través del Pacto de Mayo y la definición de los 10 puntos establecidos, son la base que todos debemos apoyar. Asimismo estamos convencidos de que este congreso, puede generar un rumbo bien definido a través del debate de leyes que han quedado en la agenda parlamentaria del sector: Ley de semillas, de carnes, la de biocombustibles, entre otras. Los productores estamos para aportar al debate”, completó Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina, cuidándose de mencionar la discusión pendiente sobre retenciones.

Carlos Achetoni, el titular de la Federación Agraria, se mostró cauto en sus declaraciones y planteó las dudas que sobrevuelan en el ambiente. “Es interesante el llamado al Pacto de Mayo, aunque no se entiende que se convoque a construir consenso con la agenda y los temas definidos, porque parece que eso es más un pedido de apoyo que un llamado a consensuar o construir en conjunto”, indicó.

Como bloque, la Mesa de Enlace prefirió mantener un preventivo silencio: mejor esperar hasta conocer las verdaderas intenciones del gobierno antes de pronunciar una opinión definitiva sobre esta convocatoria.

En cambio, y pese a que se ha opuesto tenazmente a la unificación de las retenciones en la cadena sojera, llamó la atención la premura con que se expidió la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que agrupa a las grandes exportadoras agrícolas.

Esa entidad, que explica 40% de las exportaciones totales, opinó que el discurso de Milei “fue contundente, claro y preciso en el camino a transitar para salir de esta profunda crisis económica y social. Alentamos a los gobernadores a sumarse al Pacto de Mayo que debe sentar las bases del desarrollo sostenible que necesita nuestra país con un comercio exterior con valor agregado que sea la clave del crecimiento”, añadió.

Poco tiempo después, ese apoyo se trasladó al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el bloque donde esas exportadoras conviven con múltiples cámaras y asociaciones de la cadena, pero no con las entidades de la Mesa de Enlace. “Instamos a las fuerzas políticas, gobiernos provinciales, legisladores y entidades gremiales empresariales y de trabajadores, a trabajar para lograr que el Mayo Cordobés sea el punto de partida de una nueva Argentina que atraiga inversiones, genere empleo de calidad y pueda salir al mundo con productos con agregado de valor”, indicó ese bloque.

EL CAA MANIFIESTA SU APOYO AL “PACTO DE MAYO”
Desde el @AgroindArg adherimos y apoyamos la convocatoria del Presidente de la Nación, Dr. Javier Milei al “Pacto de Mayo”. Instamos a las fuerzas políticas, gobiernos provinciales, legisladores y entidades gremiales empresariales y

— Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) March 2, 2024

Etiquetas: carlos achetoniconsejo agroindustrialel acuerdo de mileiel pacto de mayoelbio lauciricaJavier Mileimesa de enlaceretenciones
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Tomás Falco se recibió de agrónomo en Río Cuarto y decidió viajar a Australia. “Me fuí para traer nuevos conocimientos, pero descubrí que ellos tienen mucho para aprender de nosotros”

Siguiente publicación

El Banco Nación anunció en la vendimia créditos para capital de trabajo a una tasa nominal anual del 85%

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    los muchachos de Mesa de Enlace no corren en esta carrera. ellos se jugaron claramente por Massa. Milei y sus equipos no tienen en cuenta a esta (triste, palida y poco convincente) Mesa de Enlace. de hecho se han arrimado a Autoconvocados como referencia del campo

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .