UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el “Año de la Defensa de la Vida, La Libertad y la Propiedad”, el INTA, el INASE y el INV ya tienen autoridades formalmente designadas

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2024

El Boletín Oficial de este lunes no es demasiado rico en materia de resoluciones del gobierno nacional. Destaca sí el Decreto 55/2024 firmado por Javier Milei, en el que se decide declarar este 2024 como  “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”, ya que existe un compromiso del gobierno con esos valores y de ese modo se retoma “el camino que hizo grande a nuestro país”.

Pero como el progreso, en realidad, se logra trabajando y con políticas públicas consistentes, más importantes resultan otros tres decretos -que además del Presidente refrenda el ministro de Economía, Luis Caputo- designando finalmente de modo formal a las nuevas autoridades de tres organismos claves de la órbita de la Secretaría de Agricultura.

El Decreto 61/2024 nombra en el cargo de Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al ingeniero agrónomo Juan Cruz Molina Hafford, y a renglón seguido designa como vicepresidente a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Gaviglio, la popular “Pilu”.

A ambos se les reconoce estar trabajando en ese puesto desde el 11 de diciembre pasado. Uno tiene origen en AACREA y la otra en Aapresid. El primero viene de conducir la regional Córdoba del INTA.

En todo un gesto hacia la industria semillera, Vilella nombró a un hombre de Bioceres como presidente del INASE

En el Decreto 65/2024 designa a partir del 22 de diciembre de 2023, y por un período de dos años, al ingeniero agrónomo Claudio Marcelo Dunan en el cargo de Presidente del Directorio del Instituto Nacional de Semillas. En este caso, proviene de la actividad privada, ya que en los últimos doce años fue director de la semillera y biotecnológica Bioceres.

Finalmente se publicó el Decreto 66/2024, que sin rodeos de ningún tipo ni consideraciones nombra a partir del 11 de diciembre al ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer en el cargo de Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). El especialista ya había ocupado ese puesto en el gobierno de Mauricio Macri, de 2015 a 2019.

En el Senasa, otro organismo descentralizado que depende de la Secretaría de Agricultura, las autoridades habían sido designadas en diciembre pasado. Falta definir la conducción del INIDEP, el instituto de desarrollo pesquero; y del Instituto Nacional dela Yerba Mate (INYM), cuyo directorio también está integrado por los productores y las provincias.

Etiquetas: claudio dunanfernando vilellafuncionariosinaseintaINVjuan cruz molinapilu giraudosecretaria de agriculturatizio mayer
Compartir221Tweet138EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Argentina no tendría déficit fiscal si la hipocresía pagara retenciones como la soja: Massa lanzó una campaña contra la suba del tributo exportador que pretende Milei

Siguiente publicación

Carlos Caggiati trabaja en el desarrollo vitivinícola del Valle de Uco desde los ’90: Cree que la actividad está madura, pero advierte sobre un estancamiento que afecta al productor más tradicional

Noticias relacionadas

Actualidad

Con el INTA finalmente intervenido, Bronzovich confirma el ajuste de gastos y avisa que el retiro voluntario se pondrá en marcha a mitad de agosto

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

por Diego Mañas
28 julio, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .