Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el acto de apertura de la Feria del Libro de Buenos Aires se calificó a los integrantes del agro como “asesinos del gaseo pesticida”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2022

El escritor Guillermo Saccomanno inauguró anoche la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un discurso provocador que contiene ciertas imprecisiones y cuestiones por demás confusas.

“La falta de papel se debe a la menor producción de las dos empresas productoras de papel para hacer libros. Una es Ledesma, propiedad de la familia Blaquier/Arrieta, una de las más ricas del país, apellidos vinculados con la última dictadura en crímenes de lesa humanidad, además de relacionados con la Sociedad Rural, escenario en el que hoy estamos”, aseguró Saccomanno.

“La otra empresa es Celulosa Argentina. Su directivo es el terrateniente y miembro de la Unión Industrial José Urtubey, conectado con la causa Panamá Papers. Los oligopolios han producido menos por problemas internos y por la pandemia. Y cabe destacarlo: han destinado su producción a papel para embalar o para cajas, y no tanto al papel de uso editorial”, añadió.

Ledesma no fabrica papel para la industria editorial, dado que está especializada en resmas y cuadernos. La única empresa que se dedica elaborar papel para libros es Celulosa y, efectivamente, la mayor demanda de cajas y papel para embalaje –producto del auge del consumo realizado por plataformas digitales– hizo que mermara la producción de papel para editoriales.

Ese faltante podría solucionarse en cuestión de horas con importaciones provenientes de Brasil, un gran fabricante de papel, pero las autoridades del Banco Central (BCRA) no liberan las divisas necesarias para que las imprentas puedan gestionar tales compras. La culpa, en todo caso, es del BCRA y, en términos estructurales, de la falta de divisas presente en la economía argentina por políticas económicas desacertadas.

“Al mismo tiempo, si retornamos a la crisis del papel, no podemos dejar de lado el crimen impune de las políticas extractivas que sustenta el Estado y contribuye al desastre de la naturaleza”, comentó Saccomanno.

El mismo escritor que se quejó de la falta de papel, dos segundos después –increíblemente–  embistió contra “las políticas extractivas que sustenta el Estado y contribuye al desastre de la naturaleza”.

Bastaba con visitar el sitio de la organización ecologista Pro Yungas para ver, en el apartado sobre la fabricación de papel en la Argentina, explica que “ampliar la superficie forestada mediante bosques implantados presenta beneficios ambientales”, porque “las plantaciones forestales fijan carbono, disminuyen el efecto invernadero, cuidan al suelo de la erosión y lo ayudan a conservar el agua, y además son refugio de la fauna”. Enhorabuena.

“En nuestro país los incendios forestales son tan graves como los efectos asesinos del gaseo pesticida. A propósito, les recomiendo el libro del fotorreportero Pablo Piovano. En esas imágenes espectrales de seres deformados podrán observar eso que los medios invisibilizan, una tragedia ninguneada y oculta que no es tan espectacular como las secas de cuencas acuíferas y los incendios”, dijo el escritor.

El libro en cuestión está integrado por una serie de fotografías tomadas entre noviembre y diciembre de 2014 por el fotógrafo argentino Pablo Piovano en zonas rurales de Entre Ríos, Chaco y Misiones, quien retrató a personas con supuestas malformaciones congénitas asociadas a agroquímicos.

“Otra pregunta me queda picando: ¿es una paradoja o responde a una lógica del sistema que esta Feria se realice en la Rural, que se le pague un alquiler sideral a la institución que fue instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros? En lo personal, creo que esta situación simbólica refiere una violencia política encubierta”, señaló el escritor.

“Cuando pregunté, antes de venir, por qué la Feria se realiza aquí y no en otro espacio, Ariel Granica, hijo del editor exilado en el 76, tuvo el gesto solidario y comprensivo de explicarme que no hay otro lugar de magnitud capaz de albergar tantos expositores y facilitar el ingreso de una multitud. De producirse un cambio de geografía, me dijo, dependería de la colaboración del Estado en facilitar un predio afín. Le cité el ejemplo de la Feria de Guadalajara. Y Granica me informó que dicha Feria, a diferencia de esta, dispone no sólo del respaldo sino también del apoyo económico del estado mejicano”, añadió sin advertir, quizás, la calamitosa situación de las finanzas públicas que hace que el Estado a imprima dineros a dos manos para provocar un avalancha inflacionaria.

Etiquetas: Celulosa Argentinaferia libro buenos airesferia libro buenos aires 2022forestaciónguillermo saccomannola rural palermoLedesmapro yungas
Compartir256Tweet160EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Los criadores se están malcriando: Se sostienen los altos precios para las vacas viejas, los nuevos vientres y los terneros

Siguiente publicación

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Queremos una Argentina en la que nos podamos proyectar”, dijo la tambera Cuti Walberg

Noticias relacionadas

Valor soja

Celulosa Argentina registra problemas financieros y sale a buscar inversores a causa de la elevada inflación en dólares combinada con un derrumbe de las ventas

por Valor Soja
8 abril, 2025
Actualidad

Ledesma despidió a 165 empleados de su ingenio de Jujuy y el sindicato azucarero denuncia condicionamiento de las negociaciones paritarias

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Actualidad

Ledesma invirtió su foco en fruta y ahora apuesta a la industria: De las 129 mil toneladas de cítricos obtenidas en 2024, destinó apenas el 20% al consumo en fresco

por Bichos de campo
31 enero, 2025
Actualidad

Curioso: La política forestal del gobierno de Javier Milei comenzó a moverse por expreso pedido de Pino

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .