UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En EE.UU. el negocio agrícola también se desdibuja, pero la producción de proteínas animales “salva” los márgenes

Valor Soja por Valor Soja
10 diciembre, 2024

Un informe elaborado por el Servicio de Investigaciones Económicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (ERS-USDA) muestra que la situación de los márgenes de las empresas agropecuarias estadounidenses es bastante similar a la registrada en Sudamérica.

Mientras que el negocio agrícola se está “licuando”, lo contrario sucede con las producciones de proteínas, que gozan de buena salud y “salvan” los márgenes de las empresas mixtas.

El ingreso neto del sector agropecuario de EE.UU. en 2024/25, según estimó ERS, sería de 158.800 millones de dólares, una cifra que, ajustada por inflación, es un 1,1% menor a la registrada en el ciclo anterior.

Si bien será menor a la registrada en 2023/24, el ingreso esperado para el nuevo ciclo seguiría siendo 9,8% superior al promedio registrado en las últimas dos décadas (medido en moneda constante).

Los ingresos totales netos del agro estadounidense estimados por ERS contemplan los ingresos generados por las actividades agropecuarias y las ayudas estatales menos los costos de producción. No considera las amortizaciones.

“Se prevé que los ingresos generados por la venta de granos disminuyan en 4000 millones de dólares para ubicarse en 516.900 millones en 2024/25. Además se espera que los ingresos totales del negocio agrícola caigan en 25.000 millones de dólares liderados por menores ingresos por maíz y soja”, señala el informe.

La diversificación te salva: Cresud arrancó el ciclo 2024/25 con pérdidas en agricultura, pero con importantes ganancias en el negocio ganadero

“En contraste, se espera que los ingresos totales por ventas de animales y productos derivados de los mismos aumenten en 21.000 millones de dólares liderados por los ingresos generados por ganado vacuno, huevos, leche, pollos y cerdos”, añade.

El informe prevé que los pagos directos del gobierno a los empresarios agropecuarios disminuyan en 1700 millones de dólares en la presente campaña respecto de 2023/24 para ubicarse en 10.600 millones.

“Esta disminución se espera en gran medida debido a menores pagos del Programa de Cobertura del Margen Lácteo (Dairy Margin Coverage Program) y menor asistencia suplementaria por desastres en 2024/25 en relación al ciclo previo”, apunta el documento.

De todas maneras, tales proyecciones deben ser consideradas con recaudo porque el reinicio de una segunda edición de la “guerra comercial” entre EE.UU. y China obligaría a la administración de Donald Trump a reflotar ayudas extraordinaria al agro estadounidense.

La proyección muestra además que los gastos totales de producción, incluidos los gastos de vivienda, disminuyan en 8000 millones para ubicarse en 453.900 millones en 2024/25. Se espera que los gastos de alimentos, fertilizantes y fitosanitarios experimenten también disminuciones en el presente ciclo productivo.

Estamos en el horno: Hasta Adecoagro se queja del crecimiento de los costos en dólares presente en el negocio agrícola

Etiquetas: margenes 2024/25margenes agrícolasmargenes agropecuarios
Compartir825Tweet516EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

El gobierno dio por finalizado el régimen de emergencia territorial indígena que facilitó la usurpación de campos durante casi dos décadas

Siguiente publicación

¿Volvimos a los 90? Para Arturo Navarro, ex presidente de CRA, el agro está peor que entonces y eso también es culpa de una dirigencia rural que se vive peleando para sacarse una foto con el Presidente

Noticias relacionadas

Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

“Mientras los lectores me respalden, yo sigo”, dice Mario Arbolave, el fundador de la histórica revista Márgenes, que ya va por su 40° aniversario con un espíritu y estilo intactos

por Lucas Torsiglieri
29 junio, 2025
Valor soja

¿Cómo vienen los márgenes proyectados de la campaña agrícola 2025/26 con los precios esperados actuales?

por Valor Soja
11 junio, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .