UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En concordancia con el resto de la Mesa de Enlace, Elbio Laucirica cree que ni el clima ni los bajos precios de la soja son tan preocupantes como la “alta carga fiscal”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2024

En la antesala de una campaña gruesa, todas las variables conspiran en contra para la siembra de soja. Por eso el escenarios para las cooperativas, motor productivo del país, también es complejo. Sucede que en un momento de tomar decisiones, el productor se enfrenta a las condiciones de un clima adverso y una superproducción de la oleaginosa a escala mundial, lo que presiona a la baja los precios.

Sin embargo para el presidente de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada), Elbio Laucirica, la mayor preocupación del productor argentino -que ya decidió sembrar soja contra todo pronóstico-  es la falta de previsibilidad. Un clásico dentro de la agricultura local, porque en esta campaña 2024/25, como en tantas otras, no hay medidas concretas por parte del gobierno que ofrezcan certidumbre productiva.

El retorno de la reina: Gustavo Sutter Schneider sembrará soja en campo alquilado contra todos los pronósticos, pero asegura que “si no bajan retenciones, desaparece”

“Creo que lo que más interesante es el tema político. Nosotros le venimos pidiendo al gobierno reglas claras y previsibilidad, y poder saber qué panorama nos espera a futuro. Concretamente, le hemos manifestado al gobierno que tenemos productores en una situación muy complicada que necesitamos de alguna medida urgente de alivio fiscal, porque ya no hay tiempo”, dijo Laucirica Bichos de Campo.

Este reclamo también se hizo extensivo a las demás entidades ruralistas, puesto que en el seno de la Mesa de Enlace, manifestaron su expresión de establecer una reducción de la carga fiscal de forma urgente, ya que consideran que los está “asfixiando”.

La Mesa de Enlace le exigió al Gobierno Nacional medidas urgentes ante la carga fiscal que los “asfixia”

Pese al contexto, la siembra de soja muestra una curva ascendente, inclusive se califica como la más significativa de los último 10 años. En este sentido, Laucirica le recomienda al productor que tuvo que sacrificar hectáreas de maíz, para sembrar soja, que acuda a las herramientas tecnológicas, para que finalmente la oleaginosa cumpla su objetivo de cultivo defensivo, durante la etapa estival.

Aun así, el productor insiste que los mejores resultados -a pesar de los pronósticos- vendrán de la mano de una reducción de la “alta carga fiscal”. A casi un año de gestión del actual gobierno los derechos de exportación sobre de la soja siguen clavados en 33%, dando al traste con muchas promesas.

Mirá la entrevista completa a Elbio Laucirica acá:

“Venimos reclamando que impuestos regresivos que van a la producción y no a la ganancia, como son retenciones e ingresos brutos, sean rápidamente tomados en cuenta. Necesitamos que se materialice esa promesa del gobierno de que va a eliminar este impuesto en la medida que tenga equilibrio fiscal”, indicó Laucirica.

“Los productores tenemos que empezar a manejar las herramientas de la tecnología que nos brinda la información de mercados. Esto no ayuda a tener previsiones sobre el movimiento de los mercados  y tener un panorama mucho más claro para poder sembrar”, agregó además Laucirica.

En CRA aprovecharon el fin de semana para recordarle al gobierno que las retenciones siguen estando, la trazabilidad tiene que ser voluntaria, y lo de Europa “es impracticable”

-¿Crees que se cumpla finalmente esta promesa se cumpla en los próximos años? 

-Vemos que el gobierno, los primeros pasos que está dando son liberar los mercados, desregular la economía y esto es auspicioso. ¿Ahora, cómo seguimos de aquí en adelante? Y bueno, es el desafío que siempre tenemos. Hay que seguir peleándola. Todos los años los productores terminamos sembrando porque tenemos nuestros empleados, no los podemos dejar en la calle, tenemos nuestros rodeos y no los podemos dejar de atender y de cuidar. Pero estamos avizorando que hay un cambio en la política, hay un nuevo paradigma y esperemos que esto se pueda concretar.

Etiquetas: climaconinagrodeficit fiscalDerechos de exportaciónelbio lauciricaretencionessoja
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

A rezar: La semana que viene se proyecta una tanda de precipitaciones importantes en zonas necesitadas de agua de manera urgente

Siguiente publicación

La campaña de trigo de Argentina y Brasil se encamina hacia el tramo final con algunos desafíos climáticos por superar

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .