UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Chaco, las sojas podrían rendir hasta 40% más con buen clima y las decisiones agronómicas adecuadas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2021

La soja hace rato ya que se ha instalado en las provincias del norte, incluyendo al Chaco. Allí, uno de los principales desafíos que la agricultura actual es lograr ser sustentable y a la vez producir más. ¿Se puede? Un investigador del INTA aseguró que hay una gran brecha todavía entre los rendimientos obtenidos en ese cultivo y el rendimiento que se puede esperar a partir de los recursos disponibles. Ese concepto se conoce como brecha productiva.

Gerardo Quintana, investigador del INTA Las Breñas, en la zona agrícola del Chaco, tomó como base de sus estudios el Atlas Global de Brechas Productivas (GYGA). Según ese estudio global -que utiliza modelos de simulación a partir de datos meteorológicos locales aportados por el organismo-, para la región subhúmeda de Chaco esa brecha promedia el 42%.

“A partir del análisis de los datos de ensayos en campos de productores, desde 2008 a la fecha, se comprobó que los Rendimientos Máximos Obtenibles (RMO) están próximos a los Rendimientos Potenciales”, explicó Quintana. Es decir que hay experiencias concretas a campo que muestran que nivel regional podría crecerse mucho más en rindes.

El trabajo conjunto del INTA, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Universidad Nacional de Rosario, en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja del NEA, determinó primero los factores ambientales que tuvieron mayor incidencia sobre el rendimiento.

Son condicionantes la precipitación total recibida durante el ciclo, el periodo de 30 días previo a la siembra, la evapotranspiración de los cultivos y los episodios de estrés térmico durante el periodo reproductivo.

Además, “dentro de los factores de manejo fueron la Fecha de Siembra (FS), la cantidad de años bajo agricultura del lote y el contenido de fosforo”, agregó Quintana.

De acuerdo con el estudio, los máximos rendimientos se obtienen en fechas de siembra en torno a los 20 días de diciembre. “Retrasos en dicha fecha, después del 10 de enero, provocan perdidas potenciales de rendimiento de 46 kilogramos por día, mientras en que después del 25 de enero se pierden 65 kg/día”.

En cuanto a las precipitaciones, se necesitaron 650 milímetros acumulados durante el ciclo del cultivo de soja, incluyendo el periodo de 30 días previo a la siembra. Se perdieron 24 kg/hectárea por cada episodio de estrés térmico (es decir luego de dos días consecutivos con temperaturas mayores a 35º C).

Para el desgaste del suelo, a escala del contenido de materia orgánica de un lote, por cada 10 años de actividad agrícola del mismo, el potencial de rendimiento disminuyó en 62 kilos/hectárea.

Hya varias claves a tener en cuenta, según el profesional. La primera, se centra en la elección del Grupo de Madurez (GM). “Los cultivares de ciclo cortos son los que presentan mayor potencial de rendimiento para la región, mientras que los de ciclo largo tienen baja tasa de perdida en lotes de menor potencial”, explicó Quintana.

Por otro lado, la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja indica que la elección de variedades adaptadas genera mejores resultados sobre potencial productivo y la estabilidad del cultivo.

Por último, recomiendan la reducción de la distancia entre surcos. Desde los 52 centímetros tradicionalmente utilizados hasta 26 centímetros o menos. De esta forma, se puede mitigar la pérdida de rendimiento provocada por el retraso de la fecha de siembra.

Etiquetas: chacogerardo quinmtanainta las breñasrendimientossoja
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Heineken Brasil propuso festejar el “Día Mundial sin Carne”: Los ganaderos respondieron con una creativa campaña

Siguiente publicación

AgroEmpresas: La brasileña dueña de Paty, Marfrig, tuvo ganancias récord en 2020 gracias a la intensa demanda de carne de China

Noticias relacionadas

Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .