Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En Brasil la industria automotriz es un aliado del gobierno en la promoción del uso de biocombustibles

Valor Soja por Valor Soja
3 octubre, 2024

“Nuestro enemigo es realmente el carbono. A veces el debate se polariza sobre qué tecnología es mejor o qué combustible deberíamos usar para descarbonizar. Y la realidad es que lo importante es reducir las emisiones de carbono”.

Así lo expuso Rafael Chang, CEO de Toyota para América latina, durante una charla ofrecida en el evento “Biocombustibles para la descarbonización del transporte” realizado este jueves en la ciudad de Foz de Iguazú y organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Unión de Azucareros Latinoamericanos (Unala) y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos.

En 2019 Toyota lanzó en Brasil el primer automóvil flex fuel híbrido (Corolla Sedan) del mundo que puede emplear tanto bioetanol como sus mezclas con nafta y también electricidad. Y en 2021 esa tecnología se aplicó al modelo SUV Corolla Cross; ambos modelos son fabricados en Brasil.

Una de las claves del enfoque de Toyota es la diversidad en las soluciones tecnológicas que ofrece. La compañía japonesa, con un criterio práctico, reconoce que las condiciones y necesidades de los consumidores varían según la región del mundo, lo que justifica su estrategia de “multi-pathway”. Esta metodología permite ofrecer un amplio abanico de opciones que van desde vehículos 100% eléctricos hasta híbridos y tecnologías basadas en hidrógeno y biometano.

El mundo cambió: En Brasil la nafta de origen fósil va camino a ser el combustible de corte ante el uso mayoritario de bioetanol

“Fuimos pioneros en el lanzamiento de híbridos e híbridos flex fuel, en plena alineación con los desafíos de la descarbonización. A partir de la experiencia brasileña con los biocombustibles, podemos contribuir a la transición hacia una movilidad más sostenible”, destacó Chang.

La tecnología híbrida combinada con el uso de bioetanol no sólo permite a los consumidores reducir su dependencia de la infraestructura de carga de combustibles, sino que también ofrece una solución asequible para una gran parte de la población. Esta accesibilidad es crucial, especialmente en países en desarrollo donde el costo de las tecnologías eléctricas puede ser prohibitivo.

“La electrificación, por sí sola, no será suficiente para detener el calentamiento global. Necesitamos un enfoque integrado que incluya combustibles sostenibles combinados con tecnologías automotrices para la descarbonización”, resaltó Chang.

El CEO indicó que evaluaciones realizadas por la compañía pudieron determinar que los vehículos híbridos de Toyota pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 70% en comparación con los motores de combustión tradicionales.

“Por las condiciones climáticas y también por el desarrollo de la agroindustria en Brasil, tenemos una producción robusta de biocombustibles; la producción es la primera variable para asegurar la consolidación de esta energía renovable con nuestros vehículos”, apuntó Chang.

“La segunda variable importante es la distribución. En el caso de Brasil, tenemos una amplia red de comercialización de biocombustibles con más de 40.000 estaciones de servicio donde se puede cargar bioetanol. Y como resultado de eso, más del 80% de las ventas de vehículos livianos en Brasil están preparados para funcionar con E100 o E27”, añadió en referencia a la tecnología flex fuel.

Además, señaló que la producción de biocombustibles en Brasil se realiza de manera eficiente y responsable, utilizando sólo un pequeño porcentaje del territorio nacional, lo que minimiza el impacto en el ambiente.

“Brasil es el mayor productor de caña de azúcar del mundo y el segundo en términos de bioetanol. Y a veces hay un debate sobre un conflicto con la cuestión de los alimentos o la deforestación, pero la realidad, en el caso de Brasil, es que se emplea apenas el 1,2% del territorio nacional para producir caña de azúcar y está muy lejos del área amazónica; entonces, no podemos decir que haya un conflicto con los alimentos, ni tampoco con el medio ambiente”, resumió.

Se anunció una inversión de US$110 millones para ampliar la capacidad de Promaíz, y Córdoba aprovechó para reclamar por biocombustibles y retenciones

Etiquetas: bioetanolbioetanol brasilflex fuelflex fuel brasilrafael changtoyotatoyoya hibridos
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Se adelanta la temporada de cerezas: Argentina proyecta un incremento en la producción de ese fruto y un aumento de hasta un 15% en sus exportaciones

Siguiente publicación

Crearon un sistema electrónico para inspeccionar y certificar los embarques al exterior de productos y subproductos que sean transgénicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Valor soja

Brasil potencia agroindustrial: Lula aumentará el corte obligatorio de bioetanol con nafta al 30% para consolidar la sostenibilidad del negocio del maíz

por Valor Soja
3 abril, 2025
Actualidad

El gobierno fijó nuevos valores para el biodiesel y el bioetanol a partir de marzo

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. SANTIAGO JOSE PAZ BRÜHL says:
    7 meses hace

    La industria automotríz del Mercosur está integrada y se maneja desde Brasil. Los productores de biocombustibles debemos apalancarnos en esta realidad para promover la descarbonización del transporte y movilidad basado en nuestras soluciones, que son las más efectivas y con menores requerimientos de inversiones para esta región del mundo.

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .