Durante abril de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación.
El mes pasado los ingresos tributarios totales fueron de 10.346.518 millones de pesos, de los cuales 691.637 millones correspondieron a derechos de exportación abonados mayormente por empresas agropecuarias argentinas.
Al haber registrado un gasto primario de 9.500.569 millones de pesos y un pago de intereses por 273.608 millones, el Estado nacional logró un superávit de 572.341 millones de pesos con derechos de exportación, mientras que sin la aplicación de ese impuesto distorsivo habría registrado un déficit de 119.296 millones de pesos.
El resultado fiscal del SPN debe ser informado con y sin los montos correspondientes a los derechos de exportación, al entender que ese tributo representa una anomalía que no está presente en ningún otro país de la región.
Los derechos de exportación se aplican fundamentalmente sobre el sector agropecuario, que es el mayor generador genuino de divisas de la economía argentina, lo que implica que su existencia contribuye a tornar insostenible cualquier esquema de política económica.
En lo que respecta a las erogaciones, durante abril pasado las prestaciones sociales ascendieron a 6.121.127 millones de pesos, mientras que las remuneraciones de los empleados estatales alcanzaron los 1.265.268,9 millones
Los gastos de funcionamiento del Estado nacional fueron de 452.546 millones de pesos el mes pasado, al tiempo que las transferencias corrientes a provincias fueron de 255.318 millones.
Por otra parte, los subsidios económicos destinados fundamentalmente al sector energético y transporte sumaron 473.256 millones de pesos. También se destinaron 610.292 millones de pesos a las universidades nacionales.
Los gastos de capital, que son inversiones destinadas a infraestructura básica –energía, agua potable, rutas, etcétera–, sumaron el mes pasado una cifra de 188.468 millones de pesos.