En el pasado mes de abril las operaciones de contratos futuros en el mercado argentino A3 (ex Matba Rofex) registró un crecimiento sustancial a partir del interés por realizar coberturas en soja.
El mes pasado se negociaron futuros agrícolas por un total de 8.835.140 toneladas, de las cuales 6.111.105 correspondieron a soja, 2.413.475 a maíz y 310.560 a trigo.
El volumen operado en contratos de Soja Rosario el mes pasado fue un 93% superior al de abril de 2024, lo que explica la mayor parte del crecimiento de la operatoria durante ese mes en el principal mercado de futuros agrícolas sudamericano.
La causa del interés en las coberturas de soja fue la posibilidad de capturar precios atractivos antes del bajón que comenzó a registrarse a partir de la segunda quincena de abril y que se profundizó en lo que va de mayo.
Hasta el 11 de abril hubo posibilidades de tomar coberturas a valores elevados porque hasta esa fecha los futuros agrícolas estaban valorizados a un tipo de cambio oficial artificial como resultado de la intervención gubernamental.
A partir del 14 de abril, con la implementación de un nuevo esquema cambiario, los precios de los futuros agrícolas se ajustaron al nuevo escenario de unificación del tipo de cambio, lo que implicó que, si bien bajaran en términos nominales en el mercado A3, subieran en términos reales al medirse en dólares reales (MEP).
Aquellos que, además de tomar coberturas en soja antes del 11 de abril hicieron lo propio también en el mercado de futuros de dólar, lograron obtener precios sustancialmente mayores, dado que por entonces –ante la expectativa de una devaluación que luego no se cumplió– hubo posibilidades de cubrir tipo de cambio en niveles elevados.
Por ejemplo, el pasado 10 de abril fue factible tomar un precio de 295 u$s/tonelada en el contrato Soja Rosario Mayo 2025 con un dólar futuro para esa misma posición de 1231,5 $/u$s, lo que genera un precio final de 363.292 $/tonelada.
El valor negociado este martes en el sector norte del Gran Rosario, según el monitor Sio Granos, es de 315.596 $/tonelada, mientras que en el sector sur de Rosario fue de 315.761 $/tonelada.
Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”