UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En 2021 el aporte de las retenciones a la recaudación nacional fue del 11% para superar el nivel registrado en el último año de Macri

Valor Soja por Valor Soja
4 enero, 2022

En 2021 los derechos de exportación –abonados en su mayor parte por empresas agropecuarias– explicaron el 11,0% de la recaudación tributaria del Estado nacional, una cifra superior al promedio del 7,4% registrado en el último lustro.

El año pasado las denominadas “retenciones”, que afectan principalmente a los productos agropecuarias, recaudaron 963.117 millones de pesos –según datos oficiales–, una cifra nominal 148% superior a la de 2020, cuando la inflación oficial fue del 51,2%.

La mayor parte de la impresionante suba del aporte de los derechos de exportación se explica fundamentalmente por una suba considerable de los precios internacionales de los commodities agrícolas.

En 2020 el aporte de los derechos de exportación sobre la recaudación nacional había sido del 7,5% debido a que en el primer semestre del año los precios de los principales productos agroindustriales exportados por la Argentina descendieron de manera significativa debido a los problemas logísticos promovidos por la pandemia de Covid-19 y la incertidumbre generada por el encerramiento global.

En 2019, en cambio, luego de la aplicación del esquema de “retenciones móviles” generalizadas aplicado en el ultimo cuatrimestre de 2018 por la gestión de Mauricio Macri, la recaudación de retenciones creció de forma sustancial para representar un 10,3% de la recaudación total.

Durante los primeros tres años del gobierno de Macri, los derechos de exportación tuvieron una participación marginal en la recaudación instrumentada por el Estado nacional –que no superó el 5%–, fenómeno que, tal como se indicó, no duró mucho debido a los descalabros macroeconómicos que se hicieron evidentes a partir de 2018.

Una mayor participación de las retenciones en la matriz tributaria, si bien garantiza mayores recursos para el Estado, contribuye a desincentivar la productividad agropecuaria, lo que termina, en el mediano plazo, mermando la capacidad de generación de divisas del agro argentino, que es actualmente (vale recordar) la principal “fuente de dólares” de la economía argentina.

Etiquetas: derechos exportacionrecaudacion nacionalrecaudacion retencionesrecaudacion tributaria
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Carbap rechazó la nueva versión del cepo cárnico al considerar que “no hace más que intentar tapar el sol con las manos”

Siguiente publicación

A rezar: Hasta fines de la semana que viene no se prevén precipitaciones importantes en la región pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

A la obligación, rebeldía: El ganadero Carlos Baravalle lanzó una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación bovina y aseguró que seguirá usando las tradicionales

28 noviembre, 2025
Valor soja

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

28 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

La nueva ecuación del agro: Producir más y mejor para no dejar rendimiento (ni dólares) en el campo

28 noviembre, 2025
Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .