Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Empresarios del sur de la región pampeana comenzaron a advertir que la esperada “cosecha récord” la verán sólo en fotos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2024

Finalmente, tal como viene advirtiendo Bichos de Campo, en el sector sur de la región pampeana argentina se están registrando condiciones desfavorables para los cultivos de granos gruesos que podrían afectar el resultado final de la campaña.

Si bien a nivel nacional la situación excepcional presente en el norte de la zona pampeana permitiría contrarrestar un eventual recorte de oferta del sur, la realidad es que, en términos regionales, las zonas afectadas no tienen “resto” para bancarse un año productivamente complicado.

Hasta el próximo 4 de febrero el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevé precipitaciones importantes en la mayor parte de las zonas productivas con el agravante de que en ese período se espera una ola de calor intenso.

Recién a partir del 5 de febrero regresarían las precipitaciones abundantes, pero concentradas nuevamente en el sector norte de la región pampeana, mientras que el sur deberá seguir esperando.

En muchos lotes del sur de la zona pampeana los cultivos de maíz temprano y soja de primera están atravesando el período crítico de formación de rendimientos, lo que no representa una buena noticia para las zonas que escasas reservas hídricas.

Los cultivos presentes en sectores con presencia de napa freática tienen aún margen para poder atravesar varios días secos, pero aquellos sin esa fuente de recursos están “pidiendo agua a gritos” y es muy probable que hayan comenzado a perder potencial de rendimiento.

Decenas de empresarios y técnicos localizados en las regiones afectadas comenzaron a compartir en redes sociales imágenes de los cultivos de maíz y soja afectados por las restricciones hídricas.

Cada “posteo” es, de alguna manera, un llamado de atención al gobierno nacional, y también a los provinciales y municipales, quienes, con la imagen del buen arranque de campaña, quizás siguen imaginando que Argentina va camino a lograr una “cosecha récord”.

El escenario económico no luce alentar con precios internacionales de los granos en una fase decreciente y relaciones insumo/producto muy desfavorables en términos históricos a causa, entre otros factores, de aumentos tributarios (como es el caso del impuesto PAIS).

Foto @jamarsigliani
Etiquetas: servicio meteorológico nacional
Compartir37455Tweet23410EnviarEnviarCompartir6555
Publicación anterior

A partir de este jueves la tasa de intereses resarcitorios establecida por la AFIP pasa a ser del 15,2% mensual ¿Qué tal?

Siguiente publicación

La AFIP se apiadó de las Pymes: Tendrán una tasa de intereses resarcitorios inferior a la de las grandes empresas

Noticias relacionadas

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que durante los próximos tres meses las lluvias serán “normales” en la mayor parte del área agrícola

por Bichos de campo
6 marzo, 2025
Valor soja

El norte de la zona pampeana suma preocupaciones con pronósticos climáticos poco alentadores

por Valor Soja
31 julio, 2024
Valor soja

Spiroplasma: El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional no trae buenas noticias para el norte argentino

por Valor Soja
3 junio, 2024
Valor soja

El Servicio Meteorológico pronostica para el próximo trimestre lluvias menores a las normales en la principal región cerealera argentina

por Valor Soja
30 abril, 2024
Cargar más

Comentarios 14

  1. Blas Ignacio Cervera Zárate says:
    1 año hace

    ANTE LOS AVATARES CLIMÁTICOS / METEOROLÓGICOS, NOS ENCOMENDAMOS A LA PATRONA DEL AGRO ARGENTINO, NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN MARÍA AUXILIADORA! ASÍ SEGURO TENDREMOS LAS MEJORES COSECHAS. EL CIELO ESTÁ INTERESADO EN NUESTROS ÉXITOS.

    • Luis says:
      1 año hace

      No temais, no crean a los hombres, crean en Dios y en su palabra!!

    • Federico says:
      1 año hace

      Mejor encomendemonos al único dios creador de todo. De El depende todo. Jesús y sus apostoles nos enseñan a pedirle a Dios.

  2. Omar says:
    1 año hace

    Si creen en virgenes y santos los paisanos estan en el horno

  3. Osvaldo Manuel Alonso says:
    1 año hace

    Dejen de esperar las lluvias hagan acuíferos y reservorios no esperen todo de la naturaleza, mangas de vagos siempre se quejan de todo y esperan todo de arriba.

    • alcides says:
      1 año hace

      Osvaldo el agua es para los barcos

  4. Osvaldo Manuel Alonso says:
    1 año hace

    Y hagan cada 100 hectáreas 200 metros de separación para qué cuándo se enciende las hectáreas solamente se van a quemar solamente 100 hectáreas solamente, gracias

  5. Charly says:
    1 año hace

    Seleccionen los comentarios. Destilan ignorancia y rayan lo absurdo

  6. Eileen Cook says:
    1 año hace

    La verdad me han hecho reír con los comentarios. El humor el mejor remedio para cuando se amontonan los problemas

  7. El Uno Grande says:
    1 año hace

    Es hora que inviertan en riego para dejar de bailar la danza de la lluvia.

  8. MDF says:
    1 año hace

    Unos de los grandes problemas que existe en la actualidad es la lucha antigranizo que rompe tormentas y siguen justificando que es efectiva… Con la cantidad de tormentas que se producen la mitad de la argentina está en sequía… Alguien tendría que investigar el efecto ambiente que están produciendo la lucha antigranizo

  9. German says:
    1 año hace

    Vamos nomas!!!, así se funden d una vez por todas estos oligarcas hijos d re mil putas

  10. Matias Villagrán says:
    1 año hace

    Desde la ignorancia pregunto. No realizan sistemas de riego?? Perforaciones para cuando escasea?
    Hablan del gobierno… El gobierno maneja la lluvia?
    Hay que dejar de pagarle tributo a los monarcas de turno que gobiernan , a todos , sin discriminar partidos…
    Por otro lado… Pesticidas y herbicidas químicos envenenandonos por aire , agua , tierra y los mismísimos alimentos. Yo diría .. menos impuestos y más inversión en salubridad de los alimentos y sistemas de riego ante estás contingencias …
    Saludos y fuerza…

  11. Sergio says:
    1 año hace

    Mejor, porque si hay buena cosecha nos van a dolarizar la economía.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .