Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Empresa minera canadiense podrá disponer del 20% de las divisas generadas por exportaciones ¿Y vos chacarero argento seguís cobrando en pesos?

Valor Soja por Valor Soja
1 julio, 2023

Una empresa minera controlada por capitales canadienses podrá “saltar” el cepo cambiario para acceder a una porción de las divisas generadas por exportaciones al resultar beneficiaria de un régimen especial que excluyó al sector agroindustrial.

Sales de Jujuy, cuyo accionista mayoritario es la australiana Allkem, acordó una inversión de 111,1 millones por realizar hasta 2031 para ampliar la capacidad de producción de litio en la unidad presente en la provincia de Jujuy.

En ese marco, al participar del régimen de “Fomento de Inversión para las Exportaciones” creado por medio del decreto 234/2021, Sales de Jujuy podrá emplear el 20% de las divisas obtenidas por exportaciones vinculadas al nuevo proyecto para ser destinadas “al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior y/o utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados y/o a la repatriación de inversiones directas de no residentes”.

Es decir: el 20% de las divisas quedará en manos de sus auténticos propietarios, en este caso la empresa elaboradora de litio, mientras que el 80% restante deberá seguir sufriendo la extracción de las “retenciones cambiarias”.

Mientras que el tipo de cambio oficial, intervenido por el gobierno, es de 267 $/u$s, el dólar libre negociado en el mercado bursátil externo (contado con liquidación) tiene una cotización de 512 $/u$s.

Lo insólito del decreto 234/2021 es que aclara expresamente que el régimen de fomento no comprende las exportaciones de trigo; pellets, harina, gluten y almidón de trigo; maíz convencional y pisingallo; harina, pellets, preparaciones, almidón y aceite de maíz; poroto, harina, aceite y proteínas de soja; biodiésel y glicerol. Esos rubros son, precisamente, los que generan el grueso de las divisas que ingresan a la economía argentina.

La ironía es que, mientras que el beneficio concedido a la empresa minera se instrumentará con la promesa de una inversión de 111,1 millones de dólares por un plazo de varios años, las empresas agrícolas argentinas en la última campaña invirtieron casi 16.500 millones de dólares y, lejos de recibir alguna ayuda, sufren extracciones crecientes y distorsiones comerciales de todo tipo y color incluso luego de sufrir un desastre climático.

El litio está gravado por un derecho de exportación del 4,5%, mientras que en el caso de los cereales es del 12% y para los productores del complejo sojero del 33%.

El agro argentino es el mayor inversor de la economía argentina: Enterró casi 16.500 millones de dólares en la última campaña

Etiquetas: Allkemdecreto 234/2021 edivisasjujuy litiolitiomineríaRégimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Lo que faltaba: Se interrumpe la venta de fertilizantes por rumores de nuevos impuestos a las importaciones

Siguiente publicación

Dicen que soy aburrido: Primer intento de entender el agro de Canadá, país que puede fascinarte y dormirte al mismo tiempo

Noticias relacionadas

Valor soja

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

por Valor Soja
21 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Valor soja

Parece joda: La inversión total de los emprendimientos mineros comprendidos en el RIGI no supera a la realizada en soja y maíz en la zona núcleo pampeana

por Valor Soja
20 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Destacados

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Valor soja

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .