UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Emprendedores del NOA: Hijos de Salvador Muñoz completó la compra de un campo en Salta por 12 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2025

La empresa agroindustrial argentina Hijos de Salvador Muñoz S.A. (“Salvita”) informó que completó la adquisición de un campo de 3600 hectáreas en Salta por un valor de 12 millones de dólares, es decir, a razón de 3333 u$s/ha.

“Esta operación se financió parcialmente con los fondos obtenidos de la colocación de las ONs Clase III emitidas el 19 de diciembre de 2024 por 9.311.809 dólares y mediante créditos bancarios de largo plazo otorgados por varias entidades bancarias, por un monto total de 4.000.000 dólares con vencimiento en diciembre 2027 y 2028”, indicó la empresa por medio de un comunicado.

Recientemente la agencia Fix –afiliada de Fitch Ratings– confirmó la calificación de emisor de largo plazo de Hijos del Salvador Muñoz en categoría A(arg), con perspectiva estable, y asignó en la misma categoría a las Obligaciones Negociables (ON) a emitir por la compañía.

“La compañía presenta un sostenido incremento de sus ventas en los últimos años en virtud del desarrollo y consolidación de los negocios, principalmente conservas y bananas, logrando a octubre 2024 (año móvil) alcanzar un margen de 13,5%, disminuir significativamente su endeudamiento y generar flujo de fondos libre  positivo”, señala el informe de Fix.

“Hacia adelante, Fix espera márgenes cercanos al 20% producto del sostenido nivel de precios y la madurez de sus negocios, principalmente en el segmento bananas”, añade.

La agencia entiende que la empresa con sede en el NOA presenta un menor riesgo operativo en comparación a pares de la industria debido a un sólido portafolio de tierras propias y sus diferentes segmentos de negocio.

“En los últimos años, la compañía ha buscado la diversificación de su negocio principal vinculado a la producción, exportación (indirecta) y procesamiento de porotos, siendo uno de los líderes en Argentina de este segmento, logrando reducir significativamente la exposición a este negocio (24% de los ingresos a abril 2024) en virtud del desarrollo y consolidación de los otros”, destaca.

Además de legumbres, conservas y bananas, Hijos del Salvador Muñoz se dedica a productor y comercializa hortalizas, ganado con un feedlot propio, maíz (en gran medida para consumo propio) y servicios agrícolas a terceros.

“Adicionalmente, la compañía está verticalmente integrada y abarca todas las etapas del proceso productivo desde la finca, la industrialización y la comercialización. Participa en todas las etapas, lo que le permite mitigar en parte los riesgos inherentes a esta industria. Cuenta con capacidad propia de almacenaje y distribución que asegura un sistema de distribución eficiente en todos los productos”, remarca el informe de Fix.

¿Quién es “Hijos de Salvador Muñoz”? Un gigante del norte que se posiciona como líder en exportaciones de porotos y en el negocio de las conservas

Etiquetas: bananashijos de salvador muñozlegumbresporotos
Compartir3025Tweet1891EnviarEnviarCompartir529
Publicación anterior

Comenzaron a registrarse las primeras operaciones de exportaciones en el marco del nuevo régimen de rebaja temporaria de retenciones

Siguiente publicación

Megadefaults agrarios: Pedimos disculpas a los lectores por publicar nuevamente una nota que tiene más de cuatro años, pero no tenemos otra alternativa

Noticias relacionadas

Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Agricultura

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La arveja se aleja: De la mano de la demanda china, esa legumbre lidera por primera vez el ránking exportador y vuelve a crecer en siembras

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .