UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Elbio Laucirica advirtió que las cooperativas sufrirán la sequía por partida doble: Deben velar por su supervivencia y al mismo tiempo socorrer a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2023

Elbio Laucirica es además de dirigente cooperativista un pujante productos agropecuario de Rauch. Como tal ha padecido el impacto de esta gran sequía en primera persona y espera una gran caída en la producción de terneros para los próximos ciclos. Pero no se queja, porque sabe que su cooperativa estará detrás, tratando de ayudarlo a pasar el mal trago.

Pero por esa misma razón, el presidente de Coninagro está má bien preocupado por la salud de ese tejido cooperativo, que se verá impactado por la sequía por partida doble. Por un lado esas entidades deberán velar por su supervivencia en un contexto donde los volúmenes de granos caerían a casi la mitad. Pero por el otro lado tienen que funcionar como salvavidas de sus propios socios, los productores.

“Hemos emprendido recorridas por las cooperativas. La semana pasada estuvimos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Luego estuvimos con 200 productores en una jornada ganadera en Pigüé y ahora estuvimos en la zona de Entre Ríos. Realmente el problema es muy generalizado. Los daños de la sequía han sido muy generalizados”, advirtió Laucirica en diálogo con Bichos de Campo.

En este sentido, el integrante de la Mesa de Enlace advirtió que debido a la sequía “hay una gran preocupación no solamente por el efecto y el daño sobre las finanzas del productor agropecuario, sino también sobre nuestras cooperativas”. 

-Finalmente, si el productor anda mal, la cooperativa se resiente.

-Exactamente. Las cooperativas están diseñadas y estructuradas para una determinada cantidad de operatoria de toneladas. Hoy va a recibir la mitad de los granos y los costos fijos se van a ir a las nubes. Además de mantener operativa la cooperativa, tenemos que desde las cooperativas buscar alguna forma de ayudar a nuestros socios, que en muchos casos han quedado con compromisos financieros y en otros casos van a necesitar ayuda para poder enfrentar la nueva siembra.

Mirá la entrevista:

-Alguién el otro día proponía que las cooperativas fueran usadas para canalizar crédito estatal. ¿Se está buscando alguna vuelta?

-Esa es una de las cosas que hemos buscado. Le llamamos fondos rotatorios.  Acá todos vamos a tener que hacer algún tipo de aporte. Las cooperativas, las federaciones de cooperativas, dentro de sus capacidades harán su aporte. Pero evidentemente se necesita la ayuda estatal como para poder llevar alivio.

El presidente de Coninagro se quejó, en ese sentido, porque parecen ser los aportes que haría el Estado frente a este grave panorama productivo. Reclamó “asistencia crediticia real, porque vemos que hay muchos anuncios y la presidenta del Banco Nación (port Silvina Batakis) nos comenta que se van a refinanciar los pasivos en las mismas condiciones que venían. Pero luego los productores nos transmiten que van a los sucursales del banco, y esas directivas no han llegado al lugar”.

-Vos sos productor agrícola y ganadero. ¿Cómo te pegó a vos la sequía?

-No fue tan grave en mi zona. Y muchas veces, es muy dispar, porque le llovió al vecino y a mí no me llovió. Entonces es muy dispar hacer un análisis. Yo el principal problema que tuve fue la helada. Coseché el 25% del trigo, porque la helada cayó en un momento inoportuno. Como tenía algún seguro, pude aliviar el daño, pero a todos de alguna manera nos afecta. Yo soy también productor ganadero, y allí nos ha afectado mucho los tactos. Normalmente tenemos arriba del 90%. Ya te hicimos tacto en algún lugar y nos dio el 67%.

-¿Y qué harán?

-Bueno, iremos viendo cómo vamos organizándonos, buscando algún financiamiento para poder asumir con los compromisos que tenemos y también poder sobrellevar nuestras empresas. Porque yo tengo cinco tractoristas y necesito mantenerlos a pesar de haber tenido estas pérdidas. Cuesta mucho conseguir mano de obra calificada y tenés que valorarla y cuidarla.

ExpoSecos: Luis María Migliaro, coordinador agropecuario en la UCR, pide lanzar créditos urgentes para volver a sembrar por vía de las cooperativas

El titular de Coninagro, en su propia empresa y para todo el sector, se ilusiona con que comience a llover y puedan recuperar el ritmo de siembras.

–¿Por qué crees que los productores no se desaniman?

-El productor es de por sí aguerrido. Es una persona que tiene una personalidad especial, que disfruta cuidando a los animales, que disfruta cuidando sus lotes. Yo creo que eso es lo que nos mantiene y por ahí que algún hijo te esté ayudando también. Esto es lo que te da fuerza para seguir manteniéndote. Por los hijos, por tu personal, por tu familia.

Etiquetas: coninagrocoopeartivaselvio lauciricaemergencia agropecuariarauchsequia 2022
Compartir838Tweet524EnviarEnviarCompartir147
Publicación anterior

El INTA sufrió un ataque informático “muy agresivo” que lo obligó a detener y revisar todos sus servidores: Le piden un rescate de 2,5 millones de dólares

Siguiente publicación

Ganadería de reconversión: Desde Sarmiento, Sergio Mundet continúa la pasión de su tío abuelo “Riquin”, pionero de las cabañas Hereford en Chubut

Noticias relacionadas

Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

“Playadito”, un ejemplo de cómo productores asociados pueden liderar el mercado: “Muchas familias viven del sector cooperativo”, celebra una de sus integrantes, Micaela Staciuk

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Cargar más
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

29 octubre, 2025
Destacados

Para concientizar sobre el cáncer de mama, durante octubre las pymes lácteas de Tandil pintan de rosa sus quesos: Y con las ventas financian controles para mujeres rurales

29 octubre, 2025
Actualidad

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .