Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Elevan a 80.500 pesos la caución por enviar a faena animales con un peso de faena inferior al permitido

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2022

El Ministerio de Agricultura procedió a actualizar el monto de la caución por animal descubierto en infracción del peso mínimo de faena de 165 y 140 kilogramos peso res con hueso de bovinos machos y hembras respectivamente.

La normativa vigente dispone un mecanismo por medio del cual, si el responsable de un frigorífico encuentra, al momento de recibir la hacienda, animales con pesos de faena inferiores a los permitidos, debe entonces depositar una caución a favor de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario por animal en infracción para así poder proceder con la faena.

La cuestión es que ese monto, que fue fijado en 10.116 pesos por animal en 2017, no había sido actualizado desde entonces. Por eso la disposición 312/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, determinó que el mismo ahora será de 80.500 pesos por animal encontrado en infracción.

La normativa vigente, si bien establece un peso mínimo de 165 y 140 kilos res con hueso por animal según sexo, determina un 10% de tolerancia sobre el total de la tropa comercializada siempre y cuando ninguna res se encuentre por debajo de los 149 y 126 kilos (si una sola llega a pesar menos de eso, entonces se considera en infracción a todas las reses que no superen la base de 165 y 140 kilos).

Los frigoríficos, al detectar animales con un peso de faena inferior al permitido, deben comunicar el hecho a la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario en carácter de Declaración Jurada.

Para eso, una vez finalizada la faena total de la tropa, tendrán que informar nombre y número de inscripción del establecimiento faenador y del titular de faena, fecha/s de faena, número de tropa y cantidad de animales que la componen, número de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios, número/s de romaneo/s de la tropa, peso de cada media res, número correlativo de faena, clasificación y, en caso de corresponder, tipificación de cada res en infracción, careciendo de valor las comunicaciones efectuadas por faenas parciales de la tropa.

En el mismo acto, debe acompañar, junto con la Declaración Jurada, copia de los respectivos romaneos oficiales a fin de verificar la correcta declaración de las reses livianas que se declaran.

Etiquetas: caucion peso minimo faenaControl Comercial Agropecuariopeso minimo faena
Compartir257Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Los fabricantes de maquinaria agrícola pidieron al gobierno que los ayude a trasladar gente que cobra planes sociales a los lugares donde faltan cubrir puestos de trabajo

Siguiente publicación

Cuidame la cerveza del verano 2023: Recomiendan recaudos sanitarios en cebada por la aparición de mancha en red resistente

Noticias relacionadas

Actualidad

Al final Milei y Moreno se parecían en una cosa: Ambos decidieron disolver la ex ONCCA y traspasar sus funciones a la AFIP

por Matias Longoni
2 octubre, 2024
Actualidad

El anuncio de Milei que se desinfló antes de empezar: En el RUCA solo quedarán afuera de la inscripción aquellos productores que compren granos

por Bichos de campo
28 julio, 2024
Actualidad

Seis meses después, Vilella consiguió nombrar al nuevo director de la ex ONCCA, que promete reanudar los controles aunque está rodeado de los mismos funcionarios que trababan las exportaciones

por Matias Longoni
13 junio, 2024
Actualidad

¿En qué se parecen Javier Milei y Guillermo Moreno? Como hizo el ex secretario de Comercio K, este gobierno también podría disolver la ex ONCCA para concentrar los controles del agro en la AFIP

por Matias Longoni
3 junio, 2024
Cargar más
Destacados

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

20 mayo, 2025
Actualidad

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

20 mayo, 2025
Actualidad

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

20 mayo, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .