UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Elaboraron un “mapa de calor” para poder visualizar los valores de los arrendamientos agropecuarios en Uruguay

Valor Soja por Valor Soja
14 octubre, 2023

Esta semana se publicaron los resultados del procesamiento de las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario realizadas en el año 2022 en Uruguay.

Durante el año pasado se realizaron 2739 contratos de arrendamientos, lo que implicó un aumento del 8% respecto al año anterior. Por su parte, la superficie arrendada superó las 948.000 hectáreas, casi 40.000 hectáreas más de lo acordado en el año 2021

Se evidenció un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios (con excepción de la renta destinada al cultivo de arroz que disminuyó su precio un 4% en comparación con el 2021). Los precios medios de las rentas para ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano fueron de 86, 178 y 390 u$s/ha/año respectivamente.

Para facilitar la visualización de la superficie arrendada, se confeccionó un “mapa de calor” asociado a los centroides de los padrones arrendados en el año. En el mismo se destacaron dos zonas: el este del departamento de Paysandú con predominio de contratos ganaderos y el centro-este del departamento de Soriano, donde se destacaron los contratos agrícolas y mixtos.

Los departamentos con más superficie arrendada fueron, por orden, Paysandú, Soriano y Artigas, sumando entre los tres un área de 282.000 hectáreas (38% del monto nacional)

Soriano, Colonia y San José fueron los departamentos con los registros de mayor precio medio de renta con 344, 314 y 211 u$s/ha/año respectivamente. En el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores correspondieron al departamento de Artigas con un promedio de 80 u$s/ha/año.

El mayor número de operaciones se vinculó con los contratos a dos años, que concentraron algo más de 207.000 hectáreas. Por tercer año consecutivo el área arrendada a mediano plazo (entre 4 y 5 años) reunió la mayor superficie, que representó el 26% del total en el ejercicio 2022. En el siguiente cuadro se muestra el valor de la renta teniendo en cuenta la duración del contrato y el rubro implicado.

La información de base es proporcionada por la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco del acuerdo interinstitucional vigente con DIEA y comprende el registro de todas las operaciones concretadas de 10 o más hectáreas durante el año analizado.

Arrendamientos_Anual_2022
Etiquetas: alquileres agricolasalquileres agricolas uruguayarrendamientos agropecuariosarrendamientos agropecuarios uruguayUruguay
Compartir1475Tweet922EnviarEnviarCompartir258
Publicación anterior

El mundo cambió: Gracias a los biocombustibles EE.UU. se transformó en un importador neto de aceite de soja por primera vez en la historia

Siguiente publicación

Aldo Valente es “el carnicero tenor” que sorprende a Las Flores con sus acciones: “Este país podría salir adelante en un día, sólo hay que producir”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Notas

Matías Abreu, el alquimista de los aromas: En una búsqueda profunda del arte del destilado, este uruguayo se convirtió en el único productor de “aceite esencial de carobá” del mundo

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

por Sofia Selasco
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .