En 2022 las exportaciones agroindustriales estadounidenses, valoradas en 197.400 millones de dólares, generaron 214.600 millones de dólares adicionales en actividad económica, lo que suma un total de 412.000 millones de dólares. Eso significa que, en promedio, cada dólar estadounidense exportado generó un total de 2,09 dólares de actividad económica nacional.
Así lo indicó el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, cuyo Servicio de Investigación Económica (ERS) estima anualmente la actividad económica adicional mediante un Multiplicador de Comercio Agropecuario que mide los efectos del comercio de productos agroindustriales en el empleo y la producción de la economía estadounidense.
“El sector agroindustrial estadounidense es un pilar fundamental de la economía, impulsando no sólo la producción económica, sino también un factor clave de empleo en diversos sectores. El proceso de exportación genera una reacción en cadena de demandas laborales que favorece amplias oportunidades de empleo en toda la economía”, señala el informe del USDA.
“Desde el cultivo en el lote hasta su destino final, cada etapa genera oportunidades de empleo en la manufactura, los servicios, el comercio y el transporte, lo que impacta en empleos que van mucho más allá del campo, añade.
Por ejemplo, la producción de insumos y servicios necesarios para la exportación de soja genera más empleos fuera del sector agrícola que en el propio campo, incluyendo la elaboración de biodiésel.
En 2022 las exportaciones agroindustriales estadounidenses generaron un total de 1,25 millones de empleos, lo que implica 6338 empleos por cada 1000 millones de dólares en productos exportados. “Cabe destacar que el sector no agropecuario fue el más beneficiado, generando alrededor de 773.900 empleos, mientras que en el sector rural las exportaciones agroindustriales generaron 477.200 empleos”.
Las exportaciones constituyen un mercado importante para los productos agroindustriales y alimentos estadounidenses, lo que genera un gran impacto en la economía.
“Por ejemplo, las exportaciones de granos generan actividad económica en el sector mediante la compra de insumos como combustible y fertilizantes, lo que impulsa la actividad económica en los sectores manufacturero, comercial y de transporte. Posteriormente, la exportación de granos requiere servicios de procesamiento de datos, financieros, legales, gerenciales y administrativos”, resume el trabajo del organismo estadounidense.