UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El trigo estadounidense se “latinoamericanizó” para comenzar a competir en el “club de los pobres” ¿Cuál es la razón?

Valor Soja por Valor Soja
18 agosto, 2025

La evolución del precio internacional del trigo es la “gran decepción” porque el cereal viene mostrando valores en descenso hace meses sin que se advierta ninguna señal de recuperación.

La realidad es que gran parte de ese fenómeno se explica por el descenso de categoría del trigo estadounidense en la “tabla de posiciones” global, ya que el cereal de ese origen pasó a integrar el “club de los pobres” del trigo barato junto la oferta rusa, europea y argentina.

Si bien EE.UU., al igual que Australia y Canadá, dispone de una oferta exportable de trigo segregada en función de parámetros de calidad diseñados para demandas específicas, el valor de referencia de las partidas de Hard Red Winter (HRW) pasaron a cotizar en niveles similares al cereal a granel embarcado por Rusia, la UE-27 y la Argentina.

Al analizar los datos históricos recientes y proyectados de la matriz de oferta y demanda mundial de trigo, según los datos provistos por International Grains Council (IGC), la dinámica de precios del cereal parece no tener sentido.

La relación stock/consumo de trigo a nivel global proyectada por IGC para 2025/26 es del 32,5%, una cifra menor al 33,7% estimado para el ciclo 2024/25 y el nivel más bajo de la última década.

Considerando que en el Hemisferio Norte parte del trigo es empleado con fines forrajeros, tampoco tiene sentido la dinámica de precios de ese cereal cuando se la compara con la del maíz, que viene mostrando una firmeza relativa muy superior. Lo mismo sucede con la cebada.

El misterio se resuelve al contemplar la evolución reciente de los precios internacionales del arroz, que se derrumbaron en lo que va del presente año, lo que obliga al trigo a acompañar esa dinámica para poder competir en mercados asiáticos y africanos con el arroz.

Vale recordar que los mayores importadores de trigo son países de ingresos medios a bajos, lo que implica que el factor precio es crítico al momento de gestionar embarques. El ranking de compradores de trigo lo encabezan Egipto, Indonesia, Argelia y Turquía.

De hecho, el último informe de oferta y demanda de productos agroindustriales del USDA reflejó un ajuste previsto de la demanda de trigo en Indonesia y Filipinas para el ciclo 2025/26.

En tal escenario global, los precios del trigo deben “adaptarse o morir” frente a la competitividad creciente del arroz, cereal cuyo mercado de exportación es liderado por India y secundado por Vietnam, Tailandia, Pakistán y Camboya, que tienen además un flete más corto hacia destinos asiáticos y norafricanos respecto de embarques originados en América.

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

Etiquetas: trigotrigo 2025/26trigo exportadorestrigo importadorestrigo mercadotrigo preciowheat prices
Compartir1340Tweet838EnviarEnviarCompartir235
Publicación anterior

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

Siguiente publicación

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .