UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

Valor Soja por Valor Soja
20 marzo, 2023

La aceleración de la pérdida de divisas en un contexto financiero crecientemente enrarecido vuelve a poner en agenda la posibilidad de una pronta implementación de una tercera edición del régimen del “dólar soja”.

Al considerar el valor de la “soja billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del productor al vender el poroto, pudo observase en la primera edición del “dólar soja” el valor máximo obtenido fue de 265 u$s/tonelada según la cotización MEP.

En la segunda edición del régimen cambiario especial el precio máximo de la “soja billete” registrado fue de 312 u$s/tonelada. Ese crecimiento del precio se explica porque la oferta remanente de soja era menor que en la primera edición y, adicionalmente, el interés vendedor también había decaído. Los compradores tuvieron que reforzar el “premio” para que aparezca la oferta.

La cuestión es que, teniendo en cuenta los antecedentes inmediatos en la materia y los daños económicos generados por el impacto de la sequía, es muy poco probable que la mayor parte de los empresarios agrícolas acepten vender soja por menos de 350 u$s/tonelada.

Es decir: se trata del último remanente de la cosecha 2021/22 y está en manos de empresarios agrícolas que van camino a experimentar un quebranto económico importante a causa de un desastre climático sin precedentes.

En función de esa hipótesis, con el valor actual del dólar MEP (unos 387 $/u$s), la soja Rosario disponible debería ubicarse en alrededor de 135.000 $/tonelada para que el precio resulte atractivo en la actual coyuntura.

Eso implica, considerando los valores actuales de la soja Rosario disponible, que el tipo de cambio preferencial en una tercera edición del régimen del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s.

El “dólar soja” consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la primera y segunda edición del régimen el tipo de cambio especial fue de 200 y 230 pesos por dólar ingresado respectivamente.

Vale recordar que algunos días días después del inicio de la primera edición del “dólar soja” las autoridades del BCRA dispusieron que las empresas que habían vendido soja en el marco del “dólar soja” quedaban inhabilitadas para comprar dólares en el mercado bursátil (MEP). Sin embargo, eso no impidió que las empresas pudiesen transferir fondos a sus accionistas para que éstos, en nombre propio, adquiriesen dólares MEP.

El denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP” se obtiene al comprar un bono argentino en pesos que posteriormente es transformado en otro bono similar en dólares. Se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.

¿Pensaste que las pérdidas por sequía y heladas era lo peor que podía pasarle a la soja? Esperá a ver la proporción de granos verdes que vas a cosechar

Etiquetas: dolar argentinadolar mepdolar sojasoja billetesoja disponiblesoja rosario
Compartir2012Tweet1258EnviarEnviarCompartir352
Publicación anterior

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

Siguiente publicación

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

por Valor Soja
2 noviembre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

por Valor Soja
28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .