A pesar del anuncio de la baja –todavía parcial- de retenciones a las carnes y a los principales complejos granarios, el aplausómetro del acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo dio como ganadora, de forma impensada, a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Claro que por la acumulación de rechazos, lo que mostró el alto voltaje político de esta tradicional ceremonia.
La reducción de los derechos de exportación al 5% para la carne, al 9,5% para los cereales, y al 26% para la soja, es decir, un retorno a los niveles de junio, no despertaron la misma intensidad de aplausos en el público como sí lo hizo la ya condenada ex mandataria, cuya condena fue mencionada tanto por el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, como por el presidente Javier Milei.
“Apoyamos la independencia de cada uno de los tres Poderes del Estado, en el marco de la Constitución. Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una ex presidente de la Nación”, dijo el ruralista a mitad de su discurso.
Aquello encendió los ánimos de los presentes, que hasta ese momento solo habían mostrado un mayor poder de reacción al reclamo por la inseguridad y la falta de mantenimiento de los caminos rurales.
Pero la revoleada de ponchos, las ovaciones de pie, y hasta el despliegue de banderas con consignas libertarias, llegaron recién durante el discurso de Milei, donde Cristina volvió a ser convocada.
“El partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar a las decrépitas industrias infantes de la casta. Ellos piensan que, como sector, no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo. Recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria, al llamar “yuyo” al producto que había financiado toda su aventura colectivista”, exclamó el libertario con su clásico tono burlón y voz grave.
Si existiese un método riguroso de medición de estados de ánimo a través de la sumatoria de aplausos, sin dudas aquel momento fue uno de los más álgidos del acto inaugural.
Por el contrario, entre los momentos que menor acompañamiento del público generaron se destaca la mención a la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
“El INTA debe seguir existiendo, debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores; seguir trabajando en el campo de la biotecnología, y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluidas la inteligencia artificial y la robótica. Para eso, el INTA debe valorar a su personal calificado y tener una gestión dinámica de sus cuadros profesionales y administrativos”, sostuvo Pino casi en silencio.
Esto cambió con las palabras dirigidas al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), al que consideró que es importante reorganizar.
“Hay que eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial, y dotarlo de un nivel técnico de excelencia. El Senasa debe tener un plan de largo plazo, que incluya la definición y diferenciación de status sanitarios, y un poder de intervención adecuado. En un país exportador, no podemos no tener un Senasa del mejor nivel internacional”, indicó el dirigente.
En el cierre de su exposición, tras la frase “viva la libertad del campo”, el aplausómetro marcó un nivel moderado. De nuevo la política, la frase conjugaba la defensa de la libertad que permanentemente hace Milei y la del propio sector agropecuario.
¿Será acaso que el odio al gobierno anterior enciende mayores pasiones que un anuncio de reducción impositiva, apenas refritado del sucedido a fines de marzo de este año?
A pichos de campo no hay p… Que le venga bien
Y sí, de un burro no podés esperar otra cosa que una patada.
Nunca olvidaremos que ahí abuchearon a Alfonsín.
Antro de la vergüenza.
Fin.
Que barbaridad que hayan abucheado a un presidente que provocó la segunda peor crisis económica de la historia del país con una hiperinflación del 5000% anualizada, regalo el canal del Beagle etc pero estos son burros porque a vos te vendieron los medios que ese viejo zurdo era alto estadista o por ahí sos un enamorado de las formas capaz de aplaudir a un tipo que revienta el país si te hablan de buena manera.. en cualquier caso, por ignorantes como vos este país está siendo destruido hace décadas..
Manu, los del campo son una poronga con sífilis y en contramano, unos hijos de puta egoístas y descerebrados, sin ningún tipo de memoria. Cuando les ejecutaban las hipotecas de los campos los únicos que salieron al cruce para evitar la catástrofe fue un gobierno peronista!!! SORETES!!! Y AHORA FESTEJAN POR QUE LES BAJARON LAS RETENCIONES MIENTRAS EL RESTO DEL PAIS SE FUNDE…SON UNOS GARCAS CON LAS ASOCIACIONES DEL CAMPO A LA CABEZA…TODAS!!! SON UN SORETE!!! LA HISTORIA LOS CONDENA!!! HASTA APOYARON UN GOBIERNO MILITAR Y AHORA SE ABRAZAN CON ESTE IMBECIL DE MILEI…DAN ASCO….TODO TIENE VUELTA Y ESPERO TENER VIDA PARA VERLOS 50 METROS BAJO TIERRA COMO ESTA QUEDANDO EL RESTO DE LA GENTE DE ESTE PAIS. USTEDES NO TIENEN QUE SALIR DE LA CHACRA …MEDIOCRES SORETES!!!
Sí, son burros como vos. La hiper vino después de los abucheos, ganso.
Y hacete buches con Espadol antes de hablar de Alfonsín.
Termo.
Kirchos de campo siendo kirchos de campo…
sofia selasco la tenes adentro mandril
Que bien elegiste tu nik!! Agregaría que, además de negro y sucio, sos descerebrado. Bien garca argento
Banco. Es claro que el gobierno no tiene un plan para el sector. La baja es prácticamente nada, cuando pregonó siempre lo contrario. Soy votante de Milei, pero siempre lo voy a criticar en materia impositiva. La presión fiscal es absoluta
Me imagino que le estarás haciendo algún tipo de piquete a alguno de los gobernadores como Pullaro, Kicillof, Llaryora o Frigerio que subieron IIBB o a los intendentes que subieron las Tasas Municipales…o tu queja es selectiva porque no te gusta las “formas” de Milei????
Muelita! Adermicina! Odiadores besitos.
Para vos…periodista Kuka .. LA TENES ADENTRO !!!
Gente del presente medio… por qué no mejor apostar a hacer contenido de calidad, con periodismo decente, y que para colmo, apunte al crecimiento genuino del sector? Tenemos un gobierno que claramente quiere liberar al campo, el que no lo ve, es porque tiene unas enormes anteojeras ideológicas…
Con notas coherentes, críticas, pero que no parezcan salidas de Página12, aumentarían los lectores, sin dudas.
Entiendo que perder PAUTA OFICIAL, puede ser complicado, pero ya está, el país ya cambió y no hay vuelta atrás. Les recomendaría agiornarse. Un abrazo