UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El sorgo es el producto con mayor peso geopolítico en la campaña 2024/25 ¿Eso es bueno o malo?

Valor Soja por Valor Soja
28 mayo, 2024

El producto con mayor peso geopolítico en la campaña 2024/25 será probablemente el sorgo y esa realidad representa una oportunidad potencial para la Argentina.

Este martes el gobierno argentino informó que, luego de varias idas y vueltas, finalmente el gobierno chino habilitó el ingreso de maíz argentino a su mercado. Esa decisión, sin embargo, no es producto de un logro diplomático argentino –que mantiene tensas relaciones diplomáticas con China–, sino de la necesidad de la nación asiática de diversificar su matriz comercial ante un escenario de mayor conflictividad con EE.UU.

La habilitación de la importación de maíz beneficia en términos logísticos al sorgo argentino porque, al permitir compartir el flete entre ambos productos, torna accesible el costo del flete hacia el mercado chino.

China autorizó dos maíces transgénicos utilizados en la Argentina y esto destrabaría las demoradas exportaciones de ese grano

Las noticias relativas a las intenciones del gobierno de Xi Jinping de anexar a la isla de Taiwán –una nación democrática– vienen siendo recurrentes en los últimos años. Mientras que en términos diplomáticos EE.UU. mantiene una posición ambivalente, en los hechos vende cada vez más armamento al gobierno taiwanés para hacer frente a una posible invasión.

El mercado mundial de sorgo es extremadamente particular porque de las 9,73 millones de toneladas que se exportarían a nivel mundial en 2024/25, según proyecciones del USDA, nada menos que 8,0 millones tendrían como destino a China.

EE.UU. es el primer exportador mundial de sorgo y China su principal cliente. Ese acceso preferencial, junto con un protocolo sanitario inteligente, permiten al sorgo estadounidense ser exportado con un valor diferencial respecto del maíz.

La cuestión es que si llegará a explotar un conflicto diplomático o comercial entre China y EE.UU., la única nación que puede ocupar el bache de oferta dejado por EE.UU. es la Argentina. En tal escenario hipotético, los precios del sorgo argentino tienen un potencial alcista considerable.

En lo que va del presente mes de mayo se negociaron algunos forwards de Sorgo Rosario 2024/25 con valores de 155,0 u$s/tonelada, un precio que no contempla la hipótesis de un agravamiento de las tensiones entre China y EE.UU.

Vale recordar además que en noviembre próximo se celebran elecciones presidenciales en EE.UU. y que el candidato favorito, Donald Trump, instrumentó una “guerra comercial” contra China que derivó en represalias arancelarias contras las importaciones chinas de productos agroindustriales estadounidenses.

La mayor parte del sorgo producido en China se destina para elaborar una bebida alcohólica tradicional, denominada baijiu, mientras que el grueso del producto importado se usa con fines forrajeros.

Primeros números sobre el sorgo: La Bolsa de Rosario dice que no abunda la semilla y se podrían sembrar solo hasta 1,2 millones de hectáreas

Etiquetas: china taiwánsorghum argentinasorghum chinasorgosorgo 2014/25sorgo argentinasorgo chinasorgo ee.uu.taiwan
Compartir215Tweet134EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Los impulsores de la hidroponia colmaron la capacidad de su primer congreso nacional y se consolidan como un nuevo sector productivo

Siguiente publicación

Panorama ganadero: Se afirma el precio del ternero para engorde, sube el del novillo de exportación y se mantiene planchado para el que va a consumo

Noticias relacionadas

Valor soja

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

por Valor Soja
29 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Valor soja

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

por Valor Soja
19 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .